martes 13 mayo 2025 / 1:37
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Recomiendan a México abrirse a la inversión extranjera

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
17/03/2017
en México
Recomiendan a México abrirse a la inversión extranjera

La OCDE recomienda a México, en su informe "Apuesta por el crecimiento", abrirse más a la inversión extranjera, ampliando a otros sectores las iniciativas ya aplicadas en los ámbitos de la energía y las telecomunicaciones.

El texto, presentado en la reunión de ministros de Finanzas del G20 que comenzó en Baden-Baden (Alemania), aconseja en concreto continuar la apertura en algunos "sectores claves" como los bancos y los transportes, para lo que habría que reducir algunas restricciones todavía existentes.

Las restricciones que existen actualmente en México para las inversiones directas están entre las mayores de los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y es algo que restringe la entrada de conocimientos y resta posibilidades al país para aumentar su competitividad.

México analizará la “economía global” en reunión G20

Otro sector al que el documento da importancia es el de la educación, donde se valoran las reformas recientes que han creado un marco legal para el desarrollo profesional de los maestros.

El estudio de la OCDE considera clave continuar con el fortalecimiento del sistema educativo, desde el nivel preescolar, lo que a medio plazo llevaría a una mejora en la productividad laboral.

El bajo nivel de la productividad laboral, según el informe, es una de las causas de que haya una brecha persistente entre el PIB per capita de México con el de otro países de la OCDE.

Además, añade la organización, México tiene todavía el mayor nivel de desigualdad entre los Estados miembros, lo que puede combatirse en parte con mejoras en el sistema educativo.

EFE

Tags: inversión extranjeraMéxicoOCDE
Newsletter


Contenido relacionado

México ¿pequeña China?

México ¿pequeña China?

26/05/2023
¿Por qué AMLO promueve un referéndum revocatorio a su propio mandato?

Caso Ayotzinapa: AMLO defiende la investigación de su Gobierno

02/11/2022
Día de Muertos…tradición mexicana cada vez más internacional

Día de Muertos…tradición mexicana cada vez más internacional

31/10/2022
Los inmigrantes son tratados como peones o como no ciudadanos, según sea el caso. Una situación que debe ser aclarada y corregida cuanto antes.

Migrantes venezolanos regresan a su país ante imposibilidad de ingresar a EEUU

27/10/2022
Nuevo récord: No cesa ola de inmigrantes por frontera sur

Anuncian finalización del programa "Quédate en México"

26/10/2022
EEUU está deportando a venezolanos indocumentados que detiene en la frontera méxicano-estadounidense

Frontera México – EEUU retiene a miles de venezolanos en un limbo legal

25/10/2022
Proximo Post
Denuncian que dinero público en Venezuela está ‘en peligro’

Maduro envía comunicado de solidaridad a Perú tras lluvias

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.