domingo 14 septiembre 2025 / 15:32
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Reconversión monetaria: La medida desesperada de Maduro para tapar la inflación

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
23/03/2018
en Destacada, Venezuela
Reconversión monetaria: La medida desesperada de Maduro para tapar la inflación

Este jueves el presidente Nicolás Maduro anunció una nueva reconversión del bolívar. La moneda nacional por segunda vez en 10 años tendrá tres ceros menos, por lo que un producto que en la actualidad vale 180.000 bolívares pasará a costar 180 bolívares.

El Nacional/Ricardo Zapata

La medida fue tomada por el mandatario nacional en un escenario muy distinto al de la reconversión que aplicó el fallecido Hugo Chávez en 2007 -que eliminó tres ceros a la moneda- cuando no había hiperinflación, pero sí una inflación alta. En ese entonces, se hizo bajo la promesa de llevar al país a una inflación de un dígito, situación que en la práctica no ocurrió.

Foto: BCV
Foto: BCV

Luego de 9 años de la primera reconversión monetaria, la inflación pasó de 31,9% en 2008 a 2.616% en 2017 (Cifra de la Asamblea Nacional), por lo que el gobierno se vio en la necesidad de modificar el cono monetario en 2017 para agregar billetes de Bs 1.000, Bs 2.000, Bs 5.000, Bs 10.000, Bs 20.000 y Bs 100.000 que permitirían hacer frente a los altos precios de los productos.

Jorge Rodríguez: “Estamos preparando un plan para invitar a los venezolanos a volver” https://t.co/dv1YincGby #ElPolitico pic.twitter.com/pJsi46rPpv

— El Político (@elpoliticonews) March 23, 2018

Los expertos en economía advierten que la nueva reconversión solo es una medida del gobierno para tapar la hiperinflación del país, la cual seguirá en aumento si no se toman los correctivos correspondientes para reducirla.

“La reconversión monetaria es para enmascarar la inflación y no sacar billetes, por ejemplo, de un millón y así pasar el de 100.000 a 100”, indicó a El Nacional Web el economista José Guerra.

Foto: BCV
Foto: BCV

No es factible sacar todos los billetes en junio

“Para el mes de junio vamos a desmonetizar el actual cono monetario por el nuevo cono: el bolívar soberano”, dijo el presidente Maduro durante la presentación de la nueva familia de monedas y billetes. Sin embargo, economistas aseguran que esa medida no es factible y se harán prórrogas como ocurre desde diciembre de 2016 con el billete actual de 100 bolívares.

“Si no se pudo retirar del mercado el billete de 100 que era uno solo ¿Se va a retirar todo el cono monetario en dos meses? Eso es imposible”, indicó el economista Jesús Casique.

El economista Luis Oliveros agregó que, para el 4 de junio, día en el que sale el nuevo cono, lo más probable es que las dos familias de billetes circulen en el país “Es seguro que no van a tener listo el proceso para ese día”, dijo.

Durante la reconversión monetaria de 2008, se estableció un plazo especial en el cual el viejo cono monetario convivió con el nuevo por casi un año. Esta vez, solo se establecieron menos de tres meses para cambiar por completo la familia de monedas y billetes.

Crisis de efectivo

En la actualidad Venezuela enfrenta una severa crisis de efectivo, lo que trajo como consecuencia que muchas de las transacciones se hagan con medios electrónicos como puntos de venta o transferencias bancarias. De acuerdo con los economistas, esta situación se debe a que el porcentaje de billetes en circulación es muy bajo, lo que produce su escasez.

Sobre una posible solución a este problema con el nuevo cono monetario, Oliveros y Guerra expusieron que todo dependerá de la cantidad de billetes que el gobierno traiga. Si son pocos, la escasez se mantendrá.

avance efectivo

Otro de los inconvenientes es que los nuevos billetes que conforman el actual cono monetario, incluido el de 100.000 bolívares, serán destruidos o quemados al salir de circulación lo que generaría mayores pérdidas, aseguran los expertos.

“Es una perdida cuantiosa para el Estado porque cada billete de 100 bolívares cuesta 10 centavos de dólar más o menos”, indicó el diputado Guerra al ser consultado sobre esta situación.

Gasolina y Metro no se pueden pagar

La unidad más mínima del nuevo cono monetario es la moneda de 0,50 bolívares. Con la eliminación de los tres ceros, la gasolina pasaría a costar Bs 0,006, la de 95 octanos, y Bs 0,001, la de 91 octanos. Un ticket del Metro de Caracas tendría un precio de Bs 0,004.

gasolineras

Con la nueva moneda de 0,50 usted compraría 1.250 tickets del sistema de transporte subterráneo de tipo simple. Para llenar un tanque de combustible con capacidad de 50 litros, con gasolina de 95 octanos, el precio sería de Bs 0,3. La persona no podría recibir ningún tipo de vuelto o cambio.

Ante esta realidad, Oliveros indicó que lo más probable es que el gobierno aumente la gasolina porque es imposible pagarla con el actual cono monetario “¿La van a aumentar por 100?”, cuestionó.

Fuente: El Nacional

Tags: cono monetarioefectivoinflaciónmedidas económicasMonedareconversión monetario
Newsletter


Contenido relacionado

Gracias a la carne: precios relativos y libertad para elegir en Argentina

Gracias a la carne: precios relativos y libertad para elegir en Argentina

27/02/2024
Cuba: la isla que se hunde cada vez más con nuevas medidas económicas

Cuba: la isla que se hunde cada vez más con nuevas medidas económicas

09/01/2024
Votantes desaprueban las políticas económicas de Biden, tema principal para 2024

Votantes desaprueban las políticas económicas de Biden, tema principal para 2024

08/12/2023
Autonomía del Banco Central e “inflación cero”: las promesas de María Corina Machado, candidata de la oposición venezolana

Autonomía del Banco Central e “inflación cero”: las promesas de María Corina Machado, candidata de la oposición venezolana

26/11/2023
Estadounidenses gastan al mes 680 dólares más que hace dos años para cubrir sus necesidades básicas

Estadounidenses gastan al mes 680 dólares más que hace dos años para cubrir sus necesidades básicas

20/11/2023
Halloween

¿Dulce o quiebra? Inflación espanta a los consumidores por segundo Halloween consecutivo

30/10/2023
Proximo Post
¡Lo hizo de nuevo! Maduro confundió al secretario general del Alba con Almagro

Usuarios de Twitter "estallaron" contra Nicolás por la reconversión monetaria

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.