domingo 6 julio 2025 / 12:42
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Refinerías de PDVSA en Venezuela y el Caribe trabajan a 43% de su capacidad… ¿Sorpresa?

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
28/02/2018
en Destacada 1, Venezuela
Refinerías de PDVSA en Venezuela y el Caribe trabajan a 43% de su capacidad… ¿Sorpresa?

El circuito refinador que opera la estatal Petróleos de Venezuela en el país sudamericano y el Caribe trabajará en marzo al 43 por ciento de su capacidad de 1.62 millones de barriles por día (bdp) por falta de crudo y repuestos, según un reporte interno de la compañía visto por Reuters el miércoles.

Por Marianna Parraga / Reuters

Las refinerías de PDVSA se han visto afectadas principalmente por el declive en la producción petrolera de Venezuela, que ha dejado a esas unidades sin suficiente crudo para procesar los combustibles que demandan el mercado interno y los clientes internacionales.

CIDH exige a Maduro permitir el ingreso de ayuda humanitaria
https://t.co/iaxRy7fM0F pic.twitter.com/oWQ0TxWkVs

— El Político (@elpoliticonews) February 28, 2018

La disminución en las exportaciones restringe el flujo de efectivo y provoca retrasos en la compra de repuestos y equipos para cumplir con los mantenimientos programados, al tiempo que limita la compra de productos importados, diluyentes y materias primas.

La red de refinación de PDVSA prevé procesar 701.000 bpd de crudo venezolano e importado el mes próximo, un volumen ligeramente superior al promedio del año pasado de 660.000 bpd, según indicó el informe de la firma.

El consumo de combustible del mercado interno venezolano, que superó los 700.000 bpd hace una década, ha disminuido tras cinco años de recesión económica y PDVSA estima que el mercado interno consumirá cerca de 425.000 bpd en marzo.

No obstante, debido al bajo nivel de refinación de las unidades de PDVSA y los compromisos de pago con petróleo por préstamos que acordó la compañía, la estatal calcula que necesita importar 293.200 bpd de productos, diluyentes y crudo en marzo, agregó el reporte.

Luisa Ortega solicitó a Interpol emita alerta roja contra Nicolás Maduro https://t.co/xHHFHVckqy #ElPolitico pic.twitter.com/xhOxGcZ6Zm

— El Político (@elpoliticonews) February 28, 2018

El año pasado, Venezuela enfrentó una escasez intermitente de gasolina y otros combustibles por los crecientes problemas operacionales.

Desde diciembre, PDVSA incrementó sus solicitudes para comprar crudo y combustibles importados en el mercado abierto y la semana pasada otorgó licitaciones para comprar petróleo ruso, mezclas de gasolina, nafta catalítica, y otros componentes, según las ofertas consultadas por Reuters.

LIMITACIONES

La mayor refinería venezolana, Amuay, procesará 303.000 bpd de crudo el próximo mes, muy por debajo de los 655.000 bpd que tiene capacidad de producir, por la falta de repuestos y el mal funcionamiento de los equipos, apuntó el informe.

Ese volumen incluye 35.000 bpd de petróleo mejorado proveniente de la empresa mixta Petropiar, donde la petrolera estadounidense Chevron Corp tiene una participación.

Hasta los médicos cubanos dejan el "pelero" en Venezuela por la crisis https://t.co/wChpiEzm6M #ElPolitico pic.twitter.com/chalvhZ9YB

— El Político (@elpoliticonews) February 28, 2018

Se espera que en Amuay varias de sus principales unidades, entre ellas las de hidrotratamiento, coquefacción retardada y alquilación, permanezcan fuera de servicio; mientras que el craqueador catalítico fluido (FCC) y dos unidades de destilación operarán con limitaciones, agregó el documento.

La refinería vecina Cardón, que tiene capacidad para procesar unos 310,000 bpd, operará en marzo con dos unidades de destilación de crudo bajo mantenimiento, al tiempo que otras plantas con restricciones, limitando su operación a 110.000 bpd.

Las dos refinerías más pequeñas de Venezuela, Puerto La Cruz y El Palito, también operarán con limitaciones el próximo mes por la falta de materia prima y repuestos.

“Estamos considerando importar crudo para la refinería El Palito para mantener en servicio las unidades de destilación y conversión media”, señaló el reporte.

¡Míralo pues!… Maduro solicitó $50 millones en sobornos a Odebrecht (Especial) https://t.co/Tv12Myh0rk #ElPolitico pic.twitter.com/mIDRk92fSL

— El Político (@elpoliticonews) February 28, 2018

La refinería Isla que PDVSA opera en Curazao, procesará 56.000 bpd en marzo, por debajo de los 335.000 bpd que es capaz de producir, debido a trabajos de mantenimiento en algunas unidades que esperan terminar en abril. Según el documento, la mayoría de la entrada de crudo vendrá de las importaciones.

(Reporte de Marianna Párraga. Traducido por Corina Pons. Editado por Ana Isabel Martínez y Ricardo Figueroa)

Tags: 43barriles de petróleocorrupciónEl Caribeescasezfalta de insumosgasolinaNicolás MaduroPdvsapetróleoRefineríasReutersVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Guardia Costera de EEUU interceptó otro bote venezolano repleto de marihuana y cocaína (VIDEO)

Guardia Costera de EEUU interceptó otro bote venezolano repleto de marihuana y cocaína (VIDEO)

04/07/2025
La oficina de DDHH de la ONU defiende su trabajo y a su responsable frente a las críticas de Venezuela

La oficina de DDHH de la ONU defiende su trabajo y a su responsable frente a las críticas de Venezuela

03/07/2025
La oferta de Gold Reserve por valor de 7380 millones de dólares ha sido recomendada como ganadora de la subasta de Citgo.

La oferta de Gold Reserve por valor de 7380 millones de dólares ha sido recomendada como ganadora de la subasta de Citgo.

03/07/2025
Reuters: Las exportaciones de petróleo de Venezuela aumentan a medida que más cargamentos se dirigen a China

Reuters: Las exportaciones de petróleo de Venezuela aumentan a medida que más cargamentos se dirigen a China

02/07/2025
Venezuela y Haití, los países más vulnerables ante el cambio climático y con menos recursos para responder

Venezuela y Haití, los países más vulnerables ante el cambio climático y con menos recursos para responder

02/07/2025
Los migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del “sueño americano”

Los migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del “sueño americano”

01/07/2025
Proximo Post
Lo que necesita un venezolano para poder alimentar a su familia a diario

Cada vez más pobres: Necesitas 142 sueldos mínimos para adquirir la Canasta Básica Familiar

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.