viernes 21 noviembre 2025 / 8:07
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Reforma de Pensiones:Tribunal Constitucional le dio la razón a Emmanuel Macron

A C Por A C
14/04/2023
en Europa
Reforma de Pensiones:Tribunal Constitucional le dio la razón a Emmanuel Macron

El Tribunal Constitucional de Francia aprobó los aspectos clave de la impopular reforma de pensiones del presidente Emmanuel Macron. Una decisión que generó nuevas protestas callejeras apenas se conoció.

El Político

El Tribunal Constitucional de Francia aprobó la reforma de pensiones propuesta por el gobierno de Emmanuel Macron, incluído subir de la edad de jubilación de 62 a 64 años. También falló en contra de la solicitud de la izquierda de convocar un referéndum para limitar la edad de jubilación a 62 años.

Contenidos relacionados

  1. Gobierno de Macron y sindicatos buscan salida a crisis francesa
  2. Gobierno y trabajadores siguen enfrentados en Francia
  3. Macron acusó a “Francia Insumisa” querer deslegitimar instituciones
  4. Macron no puede frenar el descontento popular
  5. Macron presentó tres propuestas para salir de la crisis francesa
  6. Reunión entre ministro de Defensa chino y Putin enciende las alarmas en Occidente

En la sentencia la Corte sostiene que las acciones del gobierno están en línea con la constitución y esperan que el resultado desaliente las protestas dirigidas por sindicatos, que en ocasiones se han vuelto violentas.

El fallo invalidado algunas partes de la reforma, como la obligación de las grandes empresas de comunicar cuántos trabajadores mayores tienen contratados. Sin embargo, la validación de los puntos clave de la ley es un alivio para el gobierno.

La oposición presentó otra propuesta para un referéndum, que debería ser revisado por el Tribunal Constitucional a principios de mayo.

Se espera que el mandatario francés firme la ley en las próximas 48 horas.

Francia aprobó su polémica reforma de pensiones que retrasa la jubilación a los 64 añoshttps://t.co/xeLEpG57GO pic.twitter.com/ygldkYB9Je

— SuNoticiero (@SuNoticiero) April 14, 2023

Por qué es importante

Pese a que el Tribunal Constitucional aprobó los aspectos clave  del plan para aumentar la edad de jubilación de 62 a 64 años, los sindicatos de línea dura y la oposición advirtieron que no darán marcha atrás .

Los líderes sindicales instaron al presidente Emmanuel Macron a no promulgar su polémico plan de reforma de pensiones. Advirtieron que continuarán protestando y tomando medidas en contra de la reforma .

Esta reforma ha sido muy impopular entre los sindicatos y la oposición, es objeto de controversia en Francia.

Continúan las protestas en Francia, el Consejo Constitucional validó este viernes el retraso de la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años y rechazó la solicitud de que la reforma de las pensiones sea sometida a un referéndum de iniciativa ciudadana. ?? pic.twitter.com/hHBdiRa8MK

— Vanguardia (@vanguardiacom) April 14, 2023

Panorama general

La duodécima jornada de manifestaciones, que tuvo lugar este jueves volvió a confirmar la tendencia a la baja de las movilizaciones: 42.000 manifestantes en París, según el Ministerio del Interior, 400.000 según los sindicatos.

Como en anteriores jornadas, minorías radicales provocaron situaciones de tensión y violencia, en provincias y en París.

Los antidisturbios tuvieron que recurrir a los gases lacrimógenos para proteger la sede del Tribunal Constitucional.También se presentaron choques violentos a la puerta del Banco de Francia. Se reportó la destrucción de muchos escaparates así como Incendios ocasionales y el intento de «ocupación» de una de las sedes del grupo LVMH, líder mundial del lujo. El cual tiene 145.000 empleados y es uno de los principales contribuyentes fiscales del Estado.

Lo que dijeron los sindicatos

Laurent Berger, secretario general de la CFDT, principal adversario callejero de Emmanuel Macron, declaró este jueves que el Gobierno se equivoca si cree que la crisis ha terminado.

"Seguirán las grandes manifestaciones del 1 de mayo. Hay presentadas demandas de convocatoria de referéndum nacional".

Sophie Binet, la nueva secretaria de la CGT, sindicato de origen comunista, confirma una línea siempre dura.

"Macron no podrá gobernar este país mientras no retire una reforma que la opinión pública rechaza, como confirman todos los sondeos".

Lo que dice el Gobierno de Macrón

Según la administración de Macrón la reforma de pensiones es una medida clave para reducir el déficit presupuestario de Francia. Así como garantiza la sostenibilidad del sistema de pensiones a largo plazo.

Si la reforma no se implementa, el déficit presupuestario de Francia podría aumentar aún más, lo que podría tener consecuencias negativas para la economía del país.

Además, la falta de reforma podría afectar la confianza de los inversores en la economía francesa y aumentar la incertidumbre en los mercados financieros.

El Consejo Constitucional de Francia validó el retraso de la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años, la principal medida de la reforma de las pensiones aprobada por el Gobierno https://t.co/ql4pdZeMwu

— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) April 14, 2023

El dato

Francia tiene una de las tasas de inactividad más altas entre los mayores de 55 años.

La idea de la jubilación como una auténtica "tercera edad" está profundamente arraigada en todas las clases sociales y generaciones, independientemente de las inclinaciones políticas de la gente.

La opinión generalizada en Francia es que, para que la jubilación sea una verdadera "tercera edad", los trabajadores deben jubilarse cuando aún gozan de buena salud para disfrutar al menos de una década de actividades significativas.

El detalle: Macrón de estrella a detestado

De Emmanuel Macron se decía que era “más joven que John Fitzgerald Kennedy, más liberal que Tony Blair y más europeo que Gerard Schröeder”. Era el presidente perfecto para unir a Europa, evitar la guerra de Rusia con Ucrania, convenciendo a Putin o a Xi Jinping. 

Resulta cuando menos paradójico que  un ser a quien hace pocos años se le consideraba como el presidente ideal, se haya transformando en uno de los políticos más impopulares de Europa.

Pero se le ocurrió la reforma de las pensiones y el mundo se le vino abajo. Trabajadores, estudiantes, políticos, la derecha y la izquierda, todos están en su contra.

Lo que sigue

Con la decisión del Tribunal Constitucional Macron ganó una batalla importante. Pero la Ley no podrá entrar en vigrencia de forma inmediata.

Los sindicatos, la oposición de izquierdas y de extrema derecha presentaron una nueva petición para convocar un referéndum nacional. Dando pie a otra batalla, con resultados imprevisible.

Mientras todos los proyectos legislativos de Macron quedarán empantanados, a falta de mayoría parlamentaria clara.

Fuente: Agencias

 

 

Tags: Emmanuel MacronFranciarégimen de pensionesTribunal constitucional
Newsletter


Contenido relacionado

Francia emite segunda orden de arresto internacional contra Bashar al Asad

Francia emite segunda orden de arresto internacional contra Bashar al Asad

21/01/2025
Corea del Sur: Destitución del Presidente Interino agudiza la inestabilidad política

Corea del Sur: Destitución del Presidente Interino agudiza la inestabilidad política

27/12/2024
Michel Barnier

Macrón nombró nuevo primer ministro de Francia al político de derecha Michel Barnier

06/09/2024
Pavel Durov

Francia investiga al fundador de Telegram por 12 cargos, incluida presunta complicidad en narcotráfico

26/08/2024
Francia se convierte en el primer país en proteger el aborto en su Constitución

Francia se convierte en el primer país en proteger el aborto en su Constitución

04/03/2024
Rusia ve inevitable un conflicto con la OTAN si despliega tropas en territorio ucraniano

Rusia ve inevitable un conflicto con la OTAN si despliega tropas en territorio ucraniano

27/02/2024
Proximo Post
El Pentágono tardó varios días en enterarse de la filtración de archivos clasificados, por redes sociales, supuestamente por parte de Jack Texeira.

Filtró documentos del Pentágono: ¿qué se sabe de Jack Texeira, qué le pasará ahora?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.