miércoles 21 mayo 2025 / 7:58
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Régimen chavista: todo acuerdo energético con la Unión Europea requiere reconocimiento de Maduro como presidente

G M Por G M
14/03/2022
en Venezuela, Europa
Josep Borrell, se reunió con Félix Plasencia, para encontrar puntos energéticos en común, entre la Unión Europea y el régimen de Maduro.

Josep Borrell, se reunió con Félix Plasencia, para encontrar puntos energéticos en común, entre la Unión Europea y el régimen de Maduro.

La Unión Europea también se acerca al régimen de Nicolás Maduro, en busca de posibles acuerdos energéticos.

El Político

Al régimen de Nicolás Maduro le sigue molestando que no sea reconocido internacionalmente como mandatario venezolano.

El fin de semana del 5 y 6 de marzo, una delegación estadounidense viajó hasta Venezuela. Allí sostuvo conversaciones con el régimen de Nicolás Maduro. Se ha especulado que el tema central del diálogo fue sobre suministro petrolero a EEUU.

También se ha dejado colar que el tema de los narco sobrinos podría haber estado sobre la mesa de conversaciones.

Es bien sabido que Maduro es etiquetado en el entorno internacional como un dictador. Este se reeligió en una selecciones calificadas como "fraudulentas", en mayo de 2018, para un nuevo período de 6 años más en el poder.

Por su parte, más de 50 países reconocen a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela.

La propia Casa Blanca no reconoce a Maduro. Sin embargo, envía una delegación al país caribeño. Esto generó una fuerte reacción en contra de la administración de Joe Biden.

En este sentido, el régimen de Maduro ha asomado que cualquier acuerdo energético pasa por su reconocimiento como mandatario de Venezuela.

Europa también se acerca a Maduro

En en nuevo contexto de la guerra entre Rusia y Ucrania, el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, se reunió con el ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Félix Plasencia.

#Política | El Gobierno de Venezuela ratificó este sábado su «disposición» «al diálogo pacífico» en un encuentro sostenido entre el canciller venezolano, Félix Plasencia, y el alto Representante de la Unión Europea (UE) https://t.co/Vfn0U8J0Hk

— El Pitazo (@ElPitazoTV) March 13, 2022

Ambos funcionarios y sus delegaciones mantuvieron este sábado un encuentro, en el cual abordaron, entre otros temas, las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania, y sus repercusiones internacionales sobre el comercio de petróleo.

En este sentido, allegados al equipo de Borrell asomaron la posibilidad de generar un posible  levantamiento de sanciones a Venezuela. Pero solo si Caracas da ciertos pasos hacia un diálogo democrático.

La parte venezolana considera que las sanciones tienen que ser eliminadas, para que se normalicen las relaciones y el comercio de hidrocarburos.

Placencia indicó que: "las sanciones hacia nuestro país son inaceptables y violatorias del derecho internacional y de la dinámica entre naciones civilizadas".

Sobre el acercamiento entre EEUU y Venezuela, Placencia comentó que: "tenemos una relación de negocio petrolero con los Estados Unidos de 100 años. Nosotros no los hemos sacado a ellos del negocio. Fueron ellos los que se fueron, para poner medidas coercitivas. Ahora quieren regresar. Bueno, si aceptan que el único y legítimo Gobierno de Venezuela es el que lidera Nicolás Maduro, bienvenidas sean las empresas petroleras estadounidenses y europeas".

¿Cambio pragmático?

En la reciente votación en Naciones Unidas, en la que se condenó la agresión de Rusia a Ucrania, Venezuela se abstuvo. No votó en contra.

En este sentido, se ha interpretado que en Caracas existe hoy una actitud “más pragmática”. Lo que podría indicar, además, que podría haber avances en dirección al diálogo de México, con la oposición venezolana.

Todo de cara a poder realizar en Venezuela un proceso de elecciones abiertas y limpias. Esto permitiría, adicionalmente, levantar o aliviar las sanciones aplicadas a Venezuela, producto de la violación a los derechos humanos que ocurre, de manera sistemática, en el país caribeño, en los últimos años.

No obstante, La Casa Blanca, advirtió el pasado jueves, que su Gobierno no reconoce a Maduro como mandatario de Venezuela. Por contra, mantiene el reconocimiento en su lugar a Juan Guaidó, oficializado en enero de 2019.

Venezuela aprovecha

Venezuela intenta sacar ventaja de la guerra entre Rusia y Ucrania para su beneficio. Recientemente, Delcy Rodríguez, vicepresidenta venezolana, se reunió en en Turquía, con los ministros de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y turco, Mevlüt Çavusoglu.

También tuvo reuniones con dirigentes de varios países africanos y de Oriente Medio, que también son productores de petróleo.

Igualmente, hubo encuentro con el alto representante de Naciones Unidas para la Alianza de Civilizaciones, Miguel Ángel Moratinos, y con el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, quien ya ha mediado anteriormente con el régimen de Maduro.

Tags: Casa BlancaMaduropetróleoVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Bloomberg: Administración Trump se niega a revelar cómo determinó que venezolanos eran del Tren de Aragua

Bloomberg: Administración Trump se niega a revelar cómo determinó que venezolanos eran del Tren de Aragua

19/05/2025
El Tribunal Supremo de EE.UU. permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos

El Tribunal Supremo de EE.UU. permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos

19/05/2025
Panel de la OEA denuncia "Desapariciones Forzadas En Venezuela" y "Represión" de exiliados

Panel de la OEA denuncia "Desapariciones Forzadas En Venezuela" y "Represión" de exiliados

19/05/2025
Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

14/05/2025
Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

14/05/2025
Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

14/05/2025
Proximo Post
Su imagen dio la vuelta al mundo: Falleció la embarazada evacuada del hospital de Mariúpol

Su imagen dio la vuelta al mundo: Falleció la embarazada evacuada del hospital de Mariúpol

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.