martes 12 agosto 2025 / 10:41
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Régimen de Maduro se refugia en el carbón para evadir las sanciones

En paralelo con el anuncio de nuevas sanciones contra PDVSA en 2019, las exportaciones de carbón se triplicaron en solo un año y superaron las 310.000 toneladas en menos de 12 meses

K T Por K T
19/07/2021
en Latinoamérica, Venezuela
Carbón

Foto Google

Cientos de miles de toneladas de carbón representan la última esperanza del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela para evadir las sanciones de Estados Unidos. Mientras que las medidas contra PDVSA cerraban la puerta al mercado internacional las exportaciones de este mineral se disparaban. Nuevamente la red estaba orquestada por Álex Saab, presunto testaferro de Maduro detenido en Cabo Verde que espera por su extradición a Estados Unidos.

El Político

De acuerdo con una reciente publicación del diario El País y Armando.info, Lorenzo Antonelli, concuñado de Saab y quien recientemente estuvo bajo la lupa de las autoridades de Italia y el Reino Unido, sería uno de los responsables del boom de la industria del carbón.

La modelo Camilla Fabri, pareja de Saab y hermana de la novia de Antonelli, sería el vínculo entre ambos empresarios. El cerco alrededor de Saab y sus colaboradores se ha hecho cada vez más estrecho. En noviembre de 2019, una operación transnacional contra el lavado de dinero terminó con la incautación de un lujoso apartamento a nombre de Fabri en Via Condotti, una exclusiva zona de Roma, valorado en casi cinco millones de euros y el decomiso de unos 1,8 millones de euros adicionales.

La Policía comprobó que Fabri tenía autos de alta gama y valiosas obras de arte, pese a no tener ingresos propios que justificaran las compras. Las autoridades italianas encontraron que el dinero venía de Kinlock Investment; una empresa establecida en Reino Unido que era dirigida por Antonelli, informó el diario italiano Corriere della Sera citado en la investigación.

El negocio con el carbón

En 2018 Armando.info reveló que Antonelli, apenas con 25 años, estaba detrás de Mibiturven, una empresa mixta entre el Gobierno de Maduro y Marilyns Proje Yatirim, una sociedad con registro turco. El concuñado de Saab es director de Marilyns y señalado como el beneficiario final de la compañía.

Desde agosto de ese año, el Gobierno de Maduro emitió un decreto que daba luz verde a la creación de la empresa turco-venezolana, un acrónimo de Minería Binacional Turquía Venezuela. Con ese decreto, otorgaba una concesión para explotar el arco minero del Orinoco. Ya desde hace tres años, la intención del chavismo era encontrar alternativas en la minería para contrarrestar el cerco estadounidense al petróleo venezolano.

La sombra de Saab desde entonces se extendía en esos tratos. El primer director de la compañía en Venezuela fue Adrián Perdomo Mata, exempleado de Saab, y el también colombiano Álvaro Pulido Vargas, socio del primero.

Esa fórmula turco-venezolana que se selló con Mibiturven se replicó en 2018 para la industria del carbón con una empresa mixta entre la paraestatal venezolana Carbozulia y Glenmore Proje Insaat: Carbones Turquía-Venezuela. Tanto Glenmore como Marilyns tienen sociedades espejo en el Reino Unido, en las que el beneficiario era Antonelli.

A pesar de su papel clave en la constitución de las empresas para explotar carbón y oro, Antonelli no tenía ninguna experiencia y era una figura prácticamente desconocida en el sector.

carbón

Auge de la industria del carbón

El sector carbonífero, que estuvo prácticamente parado en 2018, resurgió un año después. En paralelo con el anuncio de nuevas sanciones contra PDVSA en 2019, las exportaciones de carbón se triplicaron en tan solo un año y superaron las 310.000 toneladas en menos de 12 meses, de acuerdo con estadísticas de comercio de Naciones Unidas.

El carbón, que está exento del bloqueo económico de Washington, tuvo como principales destinos Reino Unido, España e Italia. Asimismo, dejó 40 millones de dólares para el esquema operado por el círculo de Saab y el Gobierno de Maduro.

Las cifras se dispararon en 2020. A pesar de que el régimen de Maduro no ha publicado datos desde 2013, los países receptores sí dieron cuenta del grueso de las transacciones. Tan solo Reino Unido recibió casi 464.000 toneladas de carbón venezolano, por un valor de 46 millones de dólares, según la ONU. Casi cuatro veces más intercambios en términos de volumen y tres veces más dinero que en 2019.

A España pararon 219.600 toneladas del mineral desde Venezuela, por un total de 23 millones de dólares. Sin información oficial sobre las transacciones, en los documentos vistos en conjunto por El País y Armando.Info no queda claro si finalmente la estatal Carbozulia se benefició con las ventas de carbón a través del esquema diseñado por Alex Saab.

 

Lee la investigación completa en El País y Armando.Info

 

Lee también:

Venezuela: Así surgió la red en México para burlar las sanciones contra Maduro

Tags: CarbónSancionesVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Colegio Nacional de Periodistas pide por la liberación del periodista venezolano Rory Branker

Colegio Nacional de Periodistas pide por la liberación del periodista venezolano Rory Branker

11/08/2025
Machado confía en que la nueva recompensa de EEUU por Maduro ayude "rápido" a Venezuela

Machado confía en que la nueva recompensa de EEUU por Maduro ayude "rápido" a Venezuela

10/08/2025
EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

10/08/2025
Crisis en la OEA: fuertes críticas a la gestión política y administrativa del Secretario General Ramdin

Crisis en la OEA: fuertes críticas a la gestión política y administrativa del Secretario General Ramdin

07/08/2025
El entorno de María Corina pide a Sánchez firmeza con Maduro tras señalarle EEUU como "líder natural" del Cartel de los Soles

El entorno de María Corina pide a Sánchez firmeza con Maduro tras señalarle EEUU como "líder natural" del Cartel de los Soles

07/08/2025
Caso Venezuela I "ha avanzado significativamente" desde que lo tomó el fiscal adjunto en la CPI

Caso Venezuela I "ha avanzado significativamente" desde que lo tomó el fiscal adjunto en la CPI

06/08/2025
Proximo Post
Futuro de 660.000 inmigrantes “Dreamers” está en manos de jueces de la Corte Suprema

Atletas ganan demanda a la NCAA en la Corte Suprema

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.