Tras la inhabilitación de la opositora María Corina Machado por parte del Tribunal Supremo Venezuela, funcionarios de Estados Unidos anunciaron que sancionarían nuevamente el sector energético, si el régimen insistía en prohibir a los candidatos opositores de postularse a las próximas elecciones presidenciales en el país caribeño.
El Político
De acuerdo con estos funcionarios, se prevé que Estados Unidos permita que las sanciones suspendidas expiren en un plazo de seis meses, lo cual ocurriría en abril. En caso de que la administración de Biden no logre garantizar la candidatura de Machado, se restablecerían las sanciones y podrían considerarse medidas adicionales.

Por su parte el Consejo de Seguridad Nacional y el Departamento del Tesoro prefirieron no emitir ningún comentario al respecto.
Incumpliendo de los acuerdos
La medida de mantener la prohibición contra el país, tomada por el máximo tribunal la semana pasada, sorprendió a muchos analistas. Esta decisión es inesperada, debido a que las relaciones se habían “suavizado” y se esperaba una respuesta menos severa, como revertir las sanciones.

Es importante destacar que la empresa Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) ha estado exportando crudo hacia la nación norteamericana, luego que se levantaran parcialmente las restricciones a la venta de hidrocarburos.
Esto había ayudado a mantener el precio estable del petróleo y apoyar, de manera modesta al país norteamericano. Sin embargo, debido al incumplimiento de los acuerdos en Barbados, el gobierno de Biden se enfrentará a dificultades al tener que volver a implementar sanciones.