miércoles 27 agosto 2025 / 6:31
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Regresó el “método Mockus” a Bogotá

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
19/07/2016
en Colombia
Regresó el “método Mockus” a Bogotá

 Antes de que Enrique Peñalosa llegara por segunda vez a la Alcaldía de Bogotá, y cuando el poder de la izquierda hacía agua tras una década en el Palacio Liévano, Antanas Mockus decía que a la ciudad le hacía falta una nueva dosis de cultura ciudadana. Él la aplicó a mediados de los 90. Ayer comenzó a cumplirse ese deseo, cuando el Distrito lanzó su campaña para mejorar la movilidad en las intersecciones viales, que será sucedida por otras contra el machismo y las riñas y para mejorar el comportamiento de los usuarios de Transmilenio.

La incursión de Mockus en esta administración era previsible luego de su espaldarazo a Peñalosa en la campaña electoral. En un principio, sin embargo, no parecía tan clara la continuidad de su legado, si se tienen en cuenta las críticas que formuló el concejal verde Jorge Torres, mockusiano consumado, al plan de desarrollo que Peñalosa presentó al Concejo, pues carecía de una política clara de cultura ciudadana.

Los partidarios de esa estrategia consideran que Bogotá necesita retornar a los tiempos en los que, como lo ha explicado el exalcalde, los ciudadanos asumieron un rol como agentes que se autocontrolaban para evitar la violación de las normas y que, al tiempo, se las hacían cumplir a los demás sin apelar a la violencia. Mockus pudo sacar a relucir logros como la reducción de la tasa de muertos en accidentes de tránsito, que pasó de 24,3 a 15,1 por cada 100.000 habitantes, o la disminución de los homicidios de 59 a 47 por cada 100.000 habitantes.

Su aplicación de políticas de cultura ciudadana está orientada a resultados, particularmente al cambio de comportamientos, y por eso ha criticado que las administraciones que lo sucedieron, puntualmente las de izquierda, no sólo no hayan puesto el mismo énfasis en estas estrategias, sino que, cuando intentaron hacerlo, se limitaron a campañas publicitarias que no generaron mayores efectos. Sin embargo, Mockus rescató el rechazo al porte de armas que mostraron las mediciones luego de la prohibición que decretó Gustavo Petro, pero luego insistió en la necesidad de las campañas que apuntaran a otros frentes.

Si la izquierda desdeñó la herencia de Mockus pudo deberse a tres factores: haber creído que se limitaba a campañas publicitarias, plantear otras prioridades y, por último, no compartir “el método mockusiano”. Sobre esto último, Aurelio Suárez, excandidato del Polo a la Alcaldía, considera que la propuesta del exalcalde se basa “en una concepción de que el hombre es malo por naturaleza y hay que aconductarlo a partir de premios y castigos, algo bastante reaccionario”. No obstante, tampoco defiende a Lucho Garzón, Samuel Moreno ni a Petro, pues considera que desdeñaron cualquier apuesta seria por educar a la ciudadanía con base en el respeto a los derechos.

El reto de Peñalosa, independientemente del enfoque, es mostrar resultados en los cuatro frentes en los que trabajará de la mano de Corpovisionarios, la organización que orienta Mockus. Y aunque este último no estará al frente de la estrategia como en los 90, su figura, sinónimo de liderazgo, también podría tener efectos políticos benéficos, de una magnitud aún incierta, sobre la menguada imagen del alcalde. Es un golpe de opinión similar al que dio en la campaña, cuando Mockus se le unió, opina el estratega político Carlos Arias. Pero lo que importa, en el fondo, es que gane la ciudad.

Con información de El Espectador

Tags: Colombia
Newsletter


Contenido relacionado

Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

22/08/2025
Colombia y Brasil marcan distancias con el régimen de Nicolás Maduro

Colombia y Brasil marcan distancias con el régimen de Nicolás Maduro

21/08/2025
Ordenan la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez

Ordenan la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez

20/08/2025
“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

12/08/2025
Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

11/08/2025
María Corina Machado: En Venezuela hay narcolaboratorios más modernos de los que operan en Colombia

María Corina Machado: En Venezuela hay narcolaboratorios más modernos de los que operan en Colombia

04/08/2025
Proximo Post
Acusan a esposa de Trump de haber plagiado discurso de Michelle Obama

Acusan a esposa de Trump de haber plagiado discurso de Michelle Obama

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.