lunes 1 septiembre 2025 / 16:39
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Regulación global de la Inteligencia Artificial: ¿Por qué va tan lenta?

G M Por G M
31/05/2023
en Economía, Finanzas y Negocios, Estados Unidos, Mundo
Regulación global de la Inteligencia Artificial: ¿Por qué va tan lenta?

¿Por qué va tan lenta la regulación mundial de la Inteligencia Artificial, a pesar de su desarrollo va a pasos agigantados?

El Político

La Inteligencia Artificial – IA se desarrolla rápidamente y se integra cada vez más en nuestras vidas.

Contenidos relacionados

  1. Muchos se preguntan si la Inteligencia Artificial será capaz de mancharse las manos de sangre.
    Conozca las tres fases de la Inteligencia Artificial: la última es terrorífica
  2. ChatGPT es una herramienta potente. No tengas miedo de experimentar y ver lo que puede hacer.
    Consejos "de oro" para lograr lo mejor de ChatGPT y chatbots similares
  3. ¿Podrá la Inteligencia Artificial a futuro pensar en dedicarse a la extinción humana?
    Creadores de la AI alertan sobre "peligro de extinción humana" que supone esta tecnología
  4. Esta nueva Luna podría tener una serie de efectos sobre la Tierra, tanto positivos como negativos.
    Descubren que la Tierra tiene una nueva Luna
  5. En las cárceles de El Salvador ahora se reivindican los Derechos Humanos de la ciudadanía, quienes fueron víctima de las pandillas por décadas.
    El Salvador: informe denuncia el infierno en las cárceles de Bukele
  6. George Cao, fue jefe del Centro para el Control de Enfermedades, en China.
    Virólogo chino admite que la Covid pudo haberse fugado de un laboratorio

A medida que la IA se hace más poderosa, es importante considerar los riesgos y beneficios potenciales de esta tecnología.

Uno de los mayores retos a los que se enfrenta la regulación de la IA es el ritmo del desarrollo tecnológico.

La IA está cambiando tan rápidamente, que es difícil para los gobiernos mantenerse al día de los últimos avances.

Esto se ve agravado por el hecho de que la IA es una tecnología global. Y cualquier normativa que se aplique en un país puede ser fácilmente eludida por empresas que operan en otros países.

Para conservar la privacidad del usuario, la Comisión Europea presentó en la primavera de 2021 una propuesta de marco regulatorio de la Inteligencia Artificialhttps://t.co/mVUPIPpFCJ pic.twitter.com/LxaNdQxsx0

— Forbes_es (@Forbes_es) February 3, 2022

Los retos de la regulación de la Inteligencia Artificial

En la actualidad, los gurús de la IA han advertido sobre la necesidad de frenar su desarrollo, al menos durante seis meses, mientras se analiza mejor hacia dónde va ese desarrollo.

En paralelo, se debería armar un marco regulatorio. Pero esto no está pasando a la misma velocidad.

Cada nación desarrollada está trabajando internamente en un marco regulatorio. Pero no de manera coordinada entre sí. Lo que puede generar más retrasos a la hora de unificar criterios regulatorios globales.

Hay una serie de retos que dificultan la regulación de la IA. Entre ellos se incluyen:

  • El ritmo del desarrollo tecnológico: la IA está cambiando tan rápidamente, que es difícil para los gobiernos mantenerse al día de los últimos avances. Esto se ve agravado por el hecho de que la IA es una tecnología global, y cualquier normativa que se aplique en un país puede ser fácilmente eludida por empresas que operan en otros países.
  • La complejidad: la IA es una tecnología compleja, y es difícil comprender los riesgos y beneficios potenciales de esta tecnología. Esto dificulta a los gobiernos la elaboración de normativas eficaces.
  • La falta de consenso: no existe un consenso internacional sobre cómo regular la IA. Esto dificulta que los gobiernos cooperen en la regulación de la IA, como un todo unificado.

Respecto del proyecto de Ley sobre un marco regulatorio para el funcionamiento ético de la inteligencia artificial, elaborado por @JimehLatorre queremos expresar lo siguiente: pic.twitter.com/Sr8tRVAPI9

— SAIA (@SAIA_AR) April 23, 2023

Los riesgos potenciales de la IA

La IA tiene el potencial de plantear una serie de riesgos, entre los que se incluyen:

  • Desplazamiento del empleo: esta tecnología podría provocar el desplazamiento de puestos de trabajo, a medida que las máquinas sean capaces de realizar tareas que actualmente realizan los humanos.
  • Discriminación: La IA podría utilizarse para discriminar a determinados grupos de personas. Por ejemplo por motivos de raza, sexo o religión.
  • Violación de la intimidad: podría utilizarse para recopilar y analizar datos personales. Pero sin el conocimiento o consentimiento de las personas.
  • Armamentismo: la Inteligencia Artificial podría utilizarse para desarrollar armas autónomas, capaces de matar sin intervención humana.

Entre ayer y hoy, ha corrido como la pólvora la noticia de que OpenAI se planteaba abandonar Europa, como consecuencia del marco regulatorio para la inteligencia artificial que están confeccionando las administraciones … https://t.co/SpWAKt4R2N

— MuyComputer (@muycomputer) May 27, 2023

Beneficios potenciales de la Inteligencia Artificial

La IA también tiene el potencial de proporcionar una serie de beneficios. Entre los que se incluyen:

  • Aumento de la productividad: la IA podría ayudar a aumentar la productividad. Esto mediante la automatización de tareas, que actualmente realizan los seres humanos.
  • Mejora de la toma de decisiones: contribuir a mejorar la toma de decisiones. Esto al proporcionar una mejor comprensión de los datos.
  • Nuevos tratamientos médicos: la IA podría utilizarse para desarrollar nuevos tratamientos médicos y curas de enfermedades.
  • Protección del medio ambiente: se podría utilizar para desarrollar nuevas tecnologías, que reduzcan la contaminación y protejan el medio ambiente.

Los Estados, como lo hicieron una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, deben sentarse a discutir un marco regulatorio de la Inteligencia Artificial ?

O se aborda el tema desde la perspectiva de los Derechos Humanos, o se lo hace desde los foros económicos ?⚠️#IA #4RI pic.twitter.com/Raq60bOqjd

— Jerónimo Guerrero Iraola (@jerogi) April 5, 2023

El futuro de la regulación de la IA

No es fácil imaginar hasta dónde será capaz de llegar la IA en el futuro. Sin embargo, está claro que los gobiernos deben tomar medidas para regularla. Esto con el fin de mitigar los riesgos y maximizar los beneficios de esta tecnología. Algunos enfoques posibles para la regulación de la IA incluyen:

  • Desarrollar normas internacionales: los gobiernos podrían colaborar en la elaboración de normas internacionales para la IA. Esto ayudaría a garantizar que esta tecnología se regule de forma coherente en los distintos países.
  • Creación de un espacio aislado de regulación: en el que las nuevas tecnologías de IA pudieran probarse y evaluarse en un entorno seguro. Esto ayudaría a identificar los posibles riesgos y beneficios de las nuevas tecnologías de IA, antes de que se adopten de forma generalizada.
  • Exigir a las empresas que revelen cómo utilizan la IA: esto ayudaría a los consumidores a tomar decisiones informadas, sobre el uso de productos y servicios basados en IA.

Inteligencia Artificial. Los países desarrollados comienzan a discutir un marco regulatorio común. Está ocurriendo una revolución. La Argentina ?? (a pesar de todo) debe comienzan a discutir esto. Sam Altman shares his optimistic view of our AI future https://t.co/OvKgoLQwjN

— Carlos J. Regazzoni (@RegaCarlos) May 30, 2023

En conclusión

La Inteligencia Artificial es una tecnología poderosa que puede beneficiar y perjudicar a la sociedad.

Es importante que los gobiernos tomen medidas para regular la IA. Esto con el fin de mitigar los riesgos y maximizar los beneficios de esta tecnología.

La IA puede aportar muchas ventajas. Podría utilizarse para mejorar nuestras vidas de muchas maneras. Por ejemplo, automatizando tareas que actualmente realizan los humanos. Pero bajo un marco regulatorio.

Video cortesía FRANCE 24
Tags: actualidadinteligencia artificialMarco regulatoriotecnología
Newsletter


Contenido relacionado

Trump apuesta fuerte por la IA: anunció 500.000 millones en inversiones del sector privado

Trump apuesta fuerte por la IA: anunció 500.000 millones en inversiones del sector privado

07/02/2025
¿Qué pasa en OpenAI?: El denunciante fallecido, Suchir Balaji, estaba listo para testificar contra la empresa

¿Qué pasa en OpenAI?: El denunciante fallecido, Suchir Balaji, estaba listo para testificar contra la empresa

27/12/2024
El Mundo: Maduro acusa a la Inteligencia Artificial de conspirar de cara al 10 de enero

El Mundo: Maduro acusa a la Inteligencia Artificial de conspirar de cara al 10 de enero

20/12/2024
OpenAI se prepara para el lanzamiento de su próximo gran modelo de IA en diciembre

OpenAI se prepara para el lanzamiento de su próximo gran modelo de IA en diciembre

25/10/2024
Nvidia, líder en chips de IA, anuncia ganancias récords en la historia de la compañía

Nvidia, líder en chips de IA, anuncia ganancias récords en la historia de la compañía

25/05/2024
Medios advierten del caos al que se expone la humanidad si no se regula la IA

Unión Europea aprueba primera ley en el mundo para regular a la Inteligencia Artificial

23/05/2024
Proximo Post
En las cárceles de El Salvador ahora se reivindican los Derechos Humanos de la ciudadanía, quienes fueron víctima de las pandillas por décadas.

El Salvador: informe denuncia el infierno en las cárceles de Bukele

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.