miércoles 28 mayo 2025 / 3:30
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Regulaciones de Alberto Fernández espantan a empresas tecnológicas como Mercado Libre

Pese a las tensiones, Mercado Libre mantiene su oficina matriz y sus posiciones en Argentina, pero este país ha dejado de ser prioridad para la empresa

K T Por K T
14/05/2021
en Economía, Finanzas y Negocios, Argentina
Regulaciones de Alberto Fernández espantan a empresas tecnológicas como Mercado Libre

La empresa Mercado Libre jugó un rol fundamental en la apertura de mercados en Argentina, entre ellos el e-commerce y las finanzas; pero las regulaciones del gobierno de Alberto Fernández espantan cada vez más a empresas tecnológicas como esta.

El Político

El último trimestre de 2020 los ingresos de Mercado Libre aumentaron 59,9% con respecto al mismo período del año anterior; alcanzando 454,4 millones de dólares, reseña América Economía. Con el lanzamiento en 2003 del brazo financiero Mercado Pago, su billetera virtual y los créditos en 2017; la compañía agregó a su misión de democratizar el comercio la democratización de las finanzas.

En la actualidad cuenta con más de 105 millones de pagadores activos, 4,4 millones de usuarios del procesador de tarjetas Point; entregó más de 1.170 millones de dólares en créditos a través de Mercado Crédito. Asimismo, otorgó más de 9,8 millones de tarjetas de prepago, una tarjeta sin comisión de emisión ni manutención.

Esta empresa también fue pionera de la tecnología de pagos con QR para los comercios argentinos; y lo ofreció gratuitamente durante el primer período de su despliegue.

Avances en comercio electrónico

Según el X Informe de Tendencias de Medios de Pago de Minsait, en Argentina aumentó en 29% el uso de agregadores y billeteras virtuales en 2020, el mayor crecimiento de la región. También es el país en el que más ha crecido el uso de pagos con smartphone o smartwatch a través de QR (de 34,3% a 54,3%).

El industria destaca que en a región hay movimientos reactivos de la industria bancaria a soluciones exitosas y colonizadoras. Destaca el caso de Argentina con Mercado Pago, que recuerda al modelo de ecosistema integral chino.

Este avance fue facilitado por la falta de interferencia por parte del regulador, el Banco Central de Argentina (BCRA) del gobierno de Mauricio Macri. En 2017, la política del ente establecía que “mientras las fintech no capten depósitos, no vamos a regularlas”.

Acciones del gobierno de Fernández

Sin embargo, meses después de la llegada de Alberto Fernández al poder, el Banco Central lanzó de forma abrupta una serie de normativas para los proveedores de servicios financieros que no estaban regulados, como las billeteras virtuales.

"Con la nueva regulación, las fintech en Argentina están obligadas a mantener depositados los fondos de los usuarios en todo momento en cuentas bancarias y deben estar siempre disponibles. Tampoco pueden operar en ninguna otra moneda que no sea el peso argentino, ni utilizar el dinero del cliente para invertirlo o para financiar créditos a otros", señala América Economía.

También se derogaron antiguos permisos, como la posibilidad de pagar salarios a través de billeteras electrónicas, algo que era posible desde abril de 2018. Si bien en abril de 2020 se había anunciado que se incluiría a las billeteras digitales para el pago del Ingreso Familiar de Emergencia; a último momento el gobierno decidió dar marcha atrás y permitió solo a las instituciones tradicionales distribuir el bono.

Luego el gobierno presentó la Transferencias 3.0, el formato estandarizado de pagos electrónicos creado por el Banco Central para pagar y cobrar con aplicaciones bancarias o billeteras electrónicas mediante transferencias inmediatas. El objetivo fue sustituir el dinero en efectivo y eliminar los gastos ocultos que implica su uso; así como ampliar las alternativas de cobro para los comercios y aumentar la competencia en la provisión de servicios financieros.

Pero la mayor controversia de este sistema fue que los medios de pagos no podrían cobrar comisiones a los comercios que facturan hasta 400.000 pesos al mes (aproximadamente 6.500 dólares al tipo de cambio de febrero de 2020). Esta plataforma afectaba todos los avances que logró Mercado Pago porque estaban debía ser gratuita.

Tras una pausa en este proyecto por la pandemia, se acordó una segunda versión de Transferencias 3.0. En ella, los comercios considerados como MiPyMEs pagarían un máximo de 0,8% a sus proveedores de pago digital, en vez de cero comisión; y la implementación de la ley será de forma gradual.

Situación actual

Pese a las tensiones con el gobierno de Alberto Fernández, Mercado Libre mantiene su oficina matriz y sus posiciones en su país de origen, aunque reconoce que su relevancia en sus negocios en América Latina ha disminuido.

Argentina ha dejado de ser la prioridad número uno para la compañía que, a inicios del año, alcanzó una capitalización bursátil de más de 100.000 millones de dólares (casi un cuarto del Producto Bruto Interno del país) y que recientemente anunció crecimiento de 158% en ingresos netos en el primer trimestre de 2021 respecto al mismo período del año pasado; alcanzando un total de 1.378 millones de dólares.

 

Tags: ArgentinaempresasMercado LibreRegulaciones
Newsletter


Contenido relacionado

Argentina desmiente negociación secreta en salida de opositores venezolanos: la verdad detrás del operativo

Argentina desmiente negociación secreta en salida de opositores venezolanos: la verdad detrás del operativo

07/05/2025
EE.UU. y Argentina refuerzan su alianza para enfrentar el autoritarismo en América Latina

EE.UU. y Argentina refuerzan su alianza para enfrentar el autoritarismo en América Latina

03/04/2025
Por qué Milei debió pedir ayuda al FMI tras haberlo criticado duramente en el pasado

Por qué Milei debió pedir ayuda al FMI tras haberlo criticado duramente en el pasado

02/04/2025
Javier Milei celebra la caída de la pobreza y la indigencia en Argentina

Javier Milei celebra la caída de la pobreza y la indigencia en Argentina

01/04/2025
Gobierno de Milei desclasifica documentos sobre la última dictadura militar en Argentina

Gobierno de Milei desclasifica documentos sobre la última dictadura militar en Argentina

24/03/2025
Argentina se retira de la OMS: Milei la acusa de impulsar el mayor "experimento de control social"

Argentina se retira de la OMS: Milei la acusa de impulsar el mayor "experimento de control social"

07/02/2025
Proximo Post
ONU DDHH

La ONU eleva las expectativas de crecimiento en Latinoamérica a 4,3%

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.