La policía británica ha incrementado desde la vigilancia en lugares donde se reúne la comunidad musulmana, ante el temor a ataques inspirados por la extrema derecha tras el atentado frente a una mezquita en Londres en la madrugada del lunes.
Siete de los diez heridos en el atropello ante el templo de Finsbury Park continúan hospitalizados, tres de ellos en cuidados intensivos, mientras sigue la investigación para determinar si el hombre que murió durante el ataque falleció debido a la embestida de una furgoneta o por un problema de salud previo.
Darren Osborne, un mecánico en paro de 47 años de Cardiff (Gales) que no estaba fichado, está detenido como sospechoso de haber alquilado un vehículo con el que arrolló a los musulmanes que terminaban de celebrar los rezos del mes sagrado del Ramadán.
Los medios locales han revelado que Osborne, que acaba de separarse de su pareja y tiene cuatro hijos, había protagonizado incidentes xenófobos con sus vecinos, aunque su familia ha asegurado que sufre problemas mentales y que nunca ha expresado opiniones racistas.
Lea también: Cómo Donald Trump se convirtió en la “palabra del año” de miles de niños en Reino Unido
Un portavoz de Scotland Yard, la policía metropolitana de Londres, confirmó a Efe que ha aumentado el número de patrullas que velan por la seguridad de la comunidad musulmana cerca de sus centros de reunión.
Diane Abott, portavoz de Interior del Partido Laborista, el primero de la oposición en el Reino Unido, resaltó por su parte la necesidad de que el Gobierno reoriente su estrategia antiterrorista y dedique más recursos a la prevención de los ataques de extrema derecha.
"Ha existido la sensación dentro de la comunidad islámica de que el programa Prevent (un plan contra el extremismo violento) les ha tenido a ellos como objetivo. Pero estamos viendo un aumento del extremismo de derechas", señaló Abott.
En ese mismo sentido se expresó tras el ataque en la mezquita de Londres el secretario de Estado para la Seguridad, Ben Wallace, que remarcó que el Ejecutivo está "al tanto de un aumento de la extrema derecha".
EFE