viernes 11 julio 2025 / 14:28
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Reino Unido comienza a probar en humanos una vacuna contra el coronavirus

RO Por RO
22/04/2020
en Destacada, Europa, Salud
Reino Unido comienza a probar en humanos una vacuna contra el coronavirus

El gobierno británico apoya los dos proyectos científicos que han desarrollado investigaciones sobre una vacuna contra esta enfermedad

Matt Hancock, ministro de salud del Reino Unido, anunció que una vacuna contra el coronavirus empezará a probarse en humanos a partir de este jueves y ha asegurado además que el gobierno aportará 20 millones de libras (unos 24,6 millones de dólares) al proyecto de investigación de la vacuna, que está siendo desarrollada por la Universidad de Oxford.

El Político

Durante la sesión informativa diaria del gobierno para informar sobre el estado de la pandemia en esa nación, Hancock afirmó también que destinarán 22.5 millones de libras (27,6 millones de euros) para otro ensayo clínico del Imperial College de Londres.

Las vacunas tendrán que estar al alcance de todos

“Normalmente, en llegar a esta etapa se tardarían años”, dijo, y se mostró orgulloso de la rápida labor realizada por los equipos de investigación de ambas instituciones.

El respaldo a estos ensayos clínicos responde a la apuesta del Ejecutivo para que Reino Unido sea pionero en la búsqueda de una solución permanente a la pandemia.

“Ambos proyectos, ambos prometedores, están progresando rápidamente y les he dicho a los científicos que los dirigen que haremos todo lo que esté a nuestro alcance para apoyarlos”, dijo el ministro.

Agregó que “después de todo, la ventaja de ser el primer país del mundo en desarrollar una vacuna exitosa es tan grande que estamos apostándolo todo”. El ministro prometió a los investigadores que “los respaldará hasta el fondo” y les dará “todos los recursos que necesiten para que tengan la mejor oportunidad de éxito lo antes posible”.

Desarrollo del proceso de investigación

Un mes de ensayos con quinientos voluntarios de entre 18 y 50 años será el primer paso de las pruebas en humanos del instituto Jenner de la Universidad de Oxford. En caso de que este nivel sea superado con éxito, la vacuna se probará con una muestra de la población más vulnerable.

Los investigadores detallaron que si todo sale bien, millones de dosis podrían estar listas para usar en otoño. Sarah Gilbert, profesora del instituto, dijo que la inoculación que está desarrollando su equipo podría estar lista para incluso en septiembre. Eso sí, la prioridad sería utilizarla en el personal sanitario antes de darle acceso a la población general.

“Personalmente, tengo un alto grado de confianza”, señaló Gilbert, “y creo que tiene muchas posibilidades de funcionar”.

Pese al tono optimista del anuncio, Mancock advirtió que no hay nada seguro en este proceso ya que “el desarrollo de vacunas es una cuestión de prueba, error y de probar nuevamente. Esa es la naturaleza del desarrollo de las vacunas”.

Pero adelantó que el gobierno del primer ministro Boris Johnson invertirá fondos también para aumentar la capacidad de fabricación, de modo que si alguna de las dos vacunas funciona y es finalmente calificada como segura, “se pondrá a disposición de la población lo antes posible”.

No podemos hacer distinciones entre los que pueden pagarla y los que no

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, apoya la iniciativa patrocinada por el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, para garantizar el libre acceso a los fármacos y vacunas que se desarrollen contra el COVID-19.

"Apoyamos esta propuesta, y estamos trabajando con Costa Rica para ultimar sus detalles", subrayó Tedros hace 15 días enuna rueda de prensa, tras afirmar que el organismo "está comprometido a garantizar que en cuanto las medicinas y vacunas sean desarrolladas, puedan compartirse en igualdad por todos los países".

"La vacuna contra el coronavirus tiene que estar disponible para todos. No podemos hacer distinciones entre los que pueden pagarla y los que no", afirmó el funcionario.

El presidente costarricense envió esta propuesta en una carta también firmada por su ministro de Salud, Daniel Salas, y remitida al director general de la OMS el pasado 23 de marzo.

La iniciativa costarricense pedía la creación de un banco de información sobre test de diagnóstico del Covid-19, fármacos, vacunas y otras tecnologías, "con libre acceso o licencias en términos razonables y asequibles".

"Los países más pobres y las economías frágiles corren el peligro de sufrir la peor parte de esta pandemia, y dejar a cualquiera sin proteger no hará sino prolongar esta crisis sanitaria, dañando aún más la economía", recalcó Tedros.

Condenó declaraciones racistas de científicos

Además, el director general de la OMS condenó las "declaraciones racistas" de científicos que pretenden que África sea un "terreno de pruebas" para las vacunas.

"Este tipo de declaraciones racistas no hacen avanzar nada. Se oponen al espíritu de solidaridad. África no puede ser y no será un terreno de pruebas para ninguna vacuna", afirmó Ghebreyesus, ex ministro de Relaciones Exteriores de Etiopía.

"La herencia de la mentalidad colonial debe terminar". No mencionó específicamente a cuáles científicos se refería, pero recientemente estalló una viva polémica en Francia y en África por una conversación que mantuvieron un investigador del Instituto francés de Investigación Médica (Inserm) y un jefe de servicio de un hospital de París en la cadena LCI.

En la secuencia, Camille Locht, director de investigación en el Inserm, en Lille (norte de Francia), estaba siendo interrogado acerca de los estudios realizados para encontrar una vacuna contra la Covid-19.

En el plató, Jean-Paul Mira, jefe de los servicios de medicina intensiva y reanimación del hospital Cochin de París le preguntó: "si puedo ser provocador, ¿acaso no deberíamos realizar este estudio en África, donde no hay mascarillas ni tratamiento ni reanimación, como se hizo en algunos estudios con el sida? ¿Qué opina?".

A lo que el científico le respondió: "Tiene usted razón (…) estamos pensando, de forma paralela, sobre un estudio en África con el mismo enfoque, lo cual no quita que no podamos pensar también en un estudio en Europa y en Australia".

Las declaraciones causaron tal controversia que ambos se disculparon, y fueron condenadas por asociaciones y por el ministerio francés de Relaciones Exteriores.

(Con información de ABC y Panorama)

Tags: Matt Hancockvacunas
Newsletter


Contenido relacionado

vacuna

Impacto de las vacunas para el Covid-19 en la salud: denuncian afecciones cardíacas

23/10/2023
EE.UU aprueba nuevas vacunas contra Covid-19 para "contrarrestar ineficiencia" de dosis anteriores

EE.UU aprueba nuevas vacunas contra Covid-19 para "contrarrestar ineficiencia" de dosis anteriores

12/09/2023
El manejo de la pandemia sembró desconfianza, sobre todo hacia las vacunas, por falta de información.

La Covid hizo casi imposible aprobar la nueva legislación de vacunas

21/07/2023
La OMS celebra una reunión en Ginebra, para debatir formas de mejorar la preparación mundial ante una futura pandemia.

La OMS busca evitar una nueva pandemia como la de Covid 19

21/07/2023
La vacuna de GSK está aprobada para adultos de 60 años o más. Una población que es vulnerable al RSV.

FDA aprueba primera vacuna en EEUU contra el Virus Respiratorio Sincitial

04/05/2023
Joe Biden firma el fin oficial de la emergencia sanitaria por la Covid 19

EEUU suspende la vacunación por Covid para viajeros que entren al país

02/05/2023
Proximo Post
Jeff Brandes prepara legislación para proteger a empresas de demandas por el coronavirus

Jeff Brandes prepara legislación para proteger a empresas de demandas por el coronavirus

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.