El Partido Laborista promete invertir dinero para modernizar los trenes, mejorar la vivienda social y la educación, entre otras cosas. Los conservadores, en tanto, también quieren poner fin a las políticas de austeridad.
El Político
Tanto los laboristas como los conservadores prometen un verdadero tornado de gasto público, según sus programas para ganar las elecciones generales anticipadas del 12 de diciembre,
Las encuestas para las próximas elecciones anticipadas en el Reino Unido pronostican un triunfo de Boris Johnson, el actual primer ministro, quien ha prometido a sacar al país de la Unión Europea antes del 31 de enero de 2020 y a no incrementar impuestos durante cinco años.
Estas elecciones generales de 2019 en el Reino Unido se celebrarán el jueves 12 de diciembre. El 6 de noviembre de este año, el presidente del gobierno británico, Boris Johnson, con el visto bueno de las Cámaras de los Comunes y de los Lores, propuso la disolución del Parlamento británico y la convocatoria de elecciones. La reina Isabel II la decretó inmediatamente.
Fueron convocadas como forma de desatascar la salida británica de la Unión Europea, popularmente llamada como Brexit, el cual fue aprobado por el pueblo británico en un referéndum vinculante celebrado el 23 de junio de 2016, pero permanece bloqueado desde entonces en el Parlamento británico por divergencias de los distintos grupos políticos en cuanto a la futura relación que el Reino Unido debe o no mantener con la Unión Europea.
Posición del expremier Tony Blair
El exprimer ministro británico Tony Blair opinó este lunes que el estado actual de la política del Reino Unido es "un desastre". Según indicó el exlíder laborista en un evento celebrado en Londres, un gobierno por mayoría, bien laborista o conservador, "representa un riesgo" para los ciudadanos en base a las políticas "totalmente disfuncionales" presentadas por ambos grupos en sus programas de gobierno.
Blair dijo que tanto la formación del primer ministro Boris Johnson como el actual laborismo de Jeremy Corbyn están "vendiendo dos paquetes de fantasías" a los votantes. Los próximos comicios generales del país serán "los más extraños de mi vida”.
El político, que ganó las generales en este país en 1997, 2001 y 2005, se mostró muy crítico ante los programas electorales presentados por laboristas y conservadores. Corbyn anunció el pasado jueves un "radical" plan centrado en ambiciosas reformas sociales, mientras que Johnson se comprometió, entre otras medidas, a sacar al país de la Unión Europea antes del 31 de enero de 2020 y a no incrementar impuestos durante cinco años.
"No creo que una mayoría de ninguno de estos partidos sea algo bueno. Ambos, como gobiernos con mayoría, representan un riesgo", alertó. Blair insistió en la necesidad de que se celebre en este país un segundo referendo "para desatar el nudo" político en que parece estar sumido el Reino Unido frente a la cuestión europea. Tras ese hipotético plebiscito deberían convocarse nuevas elecciones, valoró.
Sobre el programa laborista, Blair señaló que esa formación, a la que, pese a todo, votará el 12 de diciembre, ofrece una "revolución" y alertó de que "el problema con las revoluciones nunca es cómo comienzan, sino cómo terminan". En cuanto a los vaticinios de los sondeos de opinión, que prevén una victoria tory por mayoría, el político afirmó que él "no confiaría en Boris Johnson con un cheque en blanco".
Promesas de Johnson
Poco antes de la presentación oficial del programa del Partido Conservador, Johnson prometió este domingo ejecutar el "brexit” antes de finales de enero de 2020, para lo cual requiere reingresar el proyecto de ley del divorcio con la Unión Europea antes de Navidad, siempre y cuando los conservadores obtengan mayoría en las elecciones generales del 12 de diciembre.
"Es el momento de pasar página a la duda, a los retrasos y a la división de los últimos años y comenzar un nuevo capítulo en la increíble historia de este país, el mejor lugar sobre la Tierra”, dijo el líder tory. El programa electoral del partido contiene la promesa de entregar al Parlamento el acuerdo del "brexit” antes del 25 de diciembre, con el fin de ser aprobado antes de la fecha prevista de salida, el 31 de enero de 2020.
"Cuando las familias se sienten a comer el pavo esta Navidad, quiero que disfruten de la temporada festiva sin el aparentemente interminable drama del ‘brexit’”, indicó Johnson, que calificó esta posibilidad como un "regalo adelantado de Navidad” para quienes están cansados del proceso. Afirmó que el programa conservador "hará que se ejecute el ‘brexit’ y nos permitirá avanzar y dar rienda al potencial de todo el país”.
No aumentarán impuestos
Según los últimos sondeos, es muy probable que los conservadores obtengan una cómoda mayoría que les permita sacar adelante sus planes, el más importante de los cuales es cerrar de una vez el divorcio con la UE. Para ello, se hace necesaria la reintroducción del acuerdo, esta vez con un Parlamento dominado por ellos.
Los conservadores adelantaron parte del manifiesto del partido, que oficialmente será presentado en Birmingham. Entre los aspectos más llamativos figura un "triple bloqueo fiscal”, que garantiza que los "tories” no incrementarán el impuesto sobre la renta, las contribuciones a la seguridad social ni el IVA si salen reelegidos y que "devolverán dinero al bolsillo del contribuyente”.
Promesas de Corbyn
El líder del Partido Laborista, Jeremy Corbyn, se mantendrá "neutral” en caso de que se celebre un hipotético nuevo referendo sobre el "brexit", aclaró en un programa de televisión este sábado.
El veterano político participó en un especial de la BBC, junto con el jefe del Ejecutivo, el conservador Boris Johnson, la líder liberaldemócrata, Jo Swinton, y la ministra principal escocesa, la independentista Nicola Sturgeon.
Corbyn, muy criticado por su ambigüedad en la campaña previa al pasado referendo europeo de 2016, cuando se le reprochó no haber defendido con firmeza la permanencia del país en el bloque comunitario -y la línea oficial de su partido-, afirmó que, en una nueva consulta, no tomaría partido por ninguna de las dos opciones.
De esta manera, explicó, si llegara a ser primer ministro, podría llevar a cabo "de manera creíble" la opción escogida por los ciudadanos, una explicación que el público del programa acogió con mofa. "Adoptaré, como primer ministro, si lo soy en ese momento, una postura neutral a fin de poder llevar a cabo de manera creíble el resultado para unir a las comunidades y al país en lugar de continuar con un debate sin fin sobre la UE y el brexit”, afirmó.
Corbyn se vio obligado a dar una respuesta más clara a cuál sería su posicionamiento personal llegado ese caso, cuando un espectador le preguntó cómo un ciudadano podría votar al laborismo sin conocer previamente qué postura adoptará el partido frente al tema dominante de la agenda política nacional.
En el programa de su partido, presentado el pasado jueves, se señala que si el laborismo llega al Gobierno, resolverá la cuestión del "brexit” en un plazo de seis meses, dentro del cual se renegociaría un nuevo acuerdo con Bruselas, que posteriormente sería sometido a un voto popular, que incluiría la opción de la permanencia.
Candidatos proponen gastos económicos masivos
"Los multimillonarios, los evasores de impuestos, los malos empleadores y los contaminadores, son los dueños del partido conservador", dijo el líder del Partido Laborista, Jeremy Corbyn, en la presentación de su programa electoral.
"El nivel de pobreza en Gran Bretaña es terrible", agregó Él quiere aumentar el salario en el sector público en un 5%, introducir mejoras en la atención de la salud pública para la tercera edad y lanzar un programa para la construcción de 100 mil viviendas sociales.
Además, el líder de la oposición quiere devolver al sector público los sistemas de agua, servicio postal, de transporte y de energía eléctrica. Gran Bretaña goza de uno de los sistemas de transporte más modernos de Europa, no obstante, los consumidores sufren por el incremento en el precio del agua, a pesar de las fuertes lluvias. Una de las promesas más exóticas que proponen los laboristas es la de ofrecer internet gratuito para todos. Sin embargo, se estima que este beneficio alcanzaría los 500 millones de libras esterlinas.
Las elevadas tasas de matrícula, que habían aumentado en los últimos años bajo los gobiernos conservadores a alrededor de 9 mil libras esterlinas al año, también serían abolidas. La mayoría de los estudiantes británicos necesitan décadas para pagar sus préstamos estudiantiles.
La edad de jubilación no debería elevarse más y se deberían mejorar los derechos de los trabajadores. El Partido Laborista quiere abolir los llamados "contratos de cero horas", una consecuencia de la desregulación del mercado laboral británico. Por otra parte, se pretende extender la licencia parental y se mejorará de nuevo la protección contra el despido.
Las propuestas en números
Los medios de comunicación británicos estiman que el costo de todos los planes de reestatización superan los 80 mil millones de libras esterlinas. El Partido Laborista dice que todos sus gastos pueden ser financiados, por ejemplo, al aplicar impuestos a la industria petrolera y de gas, además de mayores impuestos para los trabajadores con ingresos más altos.
Por su parte, el Partido Conservador es mucho más modesto: ellos ofrecen inyectar 20 mil millones de libras al sistema de salud; 2 millones para los sistemas de defensa y cubrir el sueldo de 20 mil policías. También el cuidado gratuito de niños entre 2 y 4 años, además de la instalación de estaciones para cargar vehículos eléctricos, entre otras propuestas.
Tanto los laboristas como los conservadores prometen el fin de una década de austeridad y un verdadero tornado de gasto público.
El dinero para los gastos adicionales
La Oficina Británica de Control Presupuestario critica los planes de gastos de ambos partidos. Los conservadores estiman que existe un margen presupuestario de unos 40 mil millones de libras esterlinas para gastos adicionales que, según las estimaciones de los auditores, ya no existe en absoluto.
En el caso del Partido Laborista, la crítica de los contadores auditores es aún más ácida: decir que los enormes gastos adicionales sólo podrían financiarse mediante aumentos de impuestos para las grandes empresas y los trabajadores con mayores ingresos no es realista. Estos sólo pueden financiarse a través de un aumento generalizado de los impuestos, afirman.
En cualquier caso, los dos partidos principales quieren aumentar la nueva deuda, a pesar de que el déficit para 2019/20 ya se estima que es un 10% mayor que el del año anterior, lo que se debe, en parte, a la disminución de los ingresos fiscales y a la ralentización de los resultados económicos.
¿Cuánto cuesta el "brexit"?
Lo que falta aún en la cuenta son los costos del "brexit". El Partido Laborista quiere negociar un nuevo acuerdo de salida con la UE que sea lo más cercano posible a la unión aduanera y al mercado interior. Con eso, los costos del "brexit" serían claramente más bajos.
Los planes de Boris Johnson le costarán al país 70 mil millones de libras durante la próxima década, dice el Instituto de Investigación Económica y Social (NIESR).
Los liberales, que se distinguen por ser un partido anti "brexit", calculan de forma muy sencilla: quedarse en la Unión Europea significaría el ahorro de 50 mil millones de libras. Exactamente, esa es la suma que quieren usar para gastos sociales y de infraestructura adicionales.
Pero para los conservadores y laboristas la situación real del presupuesto estatal significa que tendrán que olvidar sus promesas electorales o aumentar drásticamente su nueva deuda y, al mismo tiempo, apretar el cinturón fiscal.
(Con información de Deutsche Welle, El Mundo, BBC)