martes 20 mayo 2025 / 8:51
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Relaciones Venezuela-Colombia: Entre la fraternidad y el rechazo

A C Por A C
31/07/2022
en Latinoamérica, Colombia, Venezuela
Relaciones Venezuela-Colombia: Entre la fraternidad y el rechazo

La reanudación de las relaciones entre Venezuela y Colombia, ya considerada segura con el arribo de Gustavo Petro a la presidencia del país neogranadino, y las  promesas hechas por él y el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, constituyen ocasión propicia para hacer una repaso a la historia de esas relaciones. Así como sus distintas controversias, choques, amenazas y perspectivas.

El Político

Colombia y Venezuela, tienen un mismo origen, y un mismo Libertador, Simón Bolívar, creador de una sola nación, la Gran Colombia, que se disolvería cuando el propio Libertador no había muerto

Contenidos relacionados

  1. Colombia y Venezuela reanudarán relaciones luego de la toma de posesión de Petro
  2. El primer barco de granos sale de Ucrania: qué, dónde y por qué es importante
  3. Gustavo Petro no tendrá a Daniel Ortega, ni a Nicolás Maduro, entre sus invitados, según acuerdo de cancillería.
    Investidura de Petro: Maduro y Ortega no fueron invitados
  4. Iván Duque: "Narcoguerrillero Iván Márquez está en estado vegetativo"
  5. Semana: Ex-Farc buscan reformar la Constitución para bajar penas a delitos graves

Ambas naciones unidas por la historia, mantienen pugnas no se han superado. Fundamentalmente por el tema territorial, por los desacuerdos en torno a la delimitación de esos 2.314 kilómetros de frontera.

Venezuela y Colombia al borde

Durante más de un siglo se ha mantenido la tensión por reclamos territoriales. Pero hubo una situación que lo sintetiza.

En 1987, la corbeta colombiana Caldas, entró a las aguas del golfo de Venezuela. Al reclamársele su presencia por la escuadra naval venezolana, los tripulantes colombianos argumentaron que estaban en aguas colombianas.

Este incidente, mantuvo una tensa relación  que mantuvo a ambas naciones al borde de una confrontación armada durante el mandato del presidente en ejercicio en ese momento en Venezuela, Jaime Lusinchi.

Hubo que esperar a la llegada al poder de Carlos Andrés Pérez, nacido en Táchira y Virgilio Barco, nativo de Cúcuta para que se llegara a un acuerdo.

Si bien los desencuentros entre los dos países se han mantenido a lo largo de la historia. Como los encontronazos entre Álvaro Uribe y Hugo Chávez, por lo cuales el mandatario venezolano ordenó la movilización de tropas a la frontera.

Guerrilla de Colombia

En los comienzos de la democracia venezolano en los años 60, surgió la guerrrilla venezolana, estimulada y financiada desde Cuba.

Una muy eficiente estrategia política, social y militar desarrollada coherentemente por los gobiernos demócraticos venezolanos lograron derrocarla en menos de una década. La mayoría de los guerrilleros se acogieron a los tratados de pacificación.

El movimiento subversivo en Colombia es el más antiguo del continente. Una lucha que tiene más de siete décadas. Y que en la década de los 80 consiguió una importante fuente de financiamiento en el narcotráfico.

Por décadas ese guerrilla estuvo contenida en el territorio colombiano debido a la acción de las fuerzas armadas venezolanas que la combatían.

Pero con el arribo de Chávez al poder se adoptó una política de tolerancia y acogida que convirtió a Venezuela en zona de alivio y refugio.

Más recientemente durante el gobierno de Maduro se les dio vía libre para participar en la extracción de oro, y sus negocios con el narcotráfico.

La actividad de la guerrilla colombiana,  llámese ELN, FARC o disidentes es el factor que más enturbia la relación entre ambas naciones.

Ruptura de relaciones

Debido a lo que, con el arribo Iván Duque a la presidencia de Colombia, las relaciones  alcanzaron su peor punto y se produjo la ruptura de relaciones.

El gobierno de Duque ha denunciado que su penetración en territorio venezolano, cuenta con la protección del régimen de Maduro.

Una prueba de ello es la muerte de 5 líderes guerrilleros en suelo venezolano. El hecho más reciente, aún sin confirmación oficial, es que el jefe guerrillero Iván Márquez está hospitalizado en Caracas.

El argumento con el que se defiende Maduro es acusar a Iván Duque de dirigir operaciones terroristas contra su gobierno.

Democracia otro desencuentro

Los periodos demócraticos en ambas naciones no siempre han coincidido. Lo que favorecía que los enemigos de los gobiernos de turno se refugiaran en el vecino para alentar movimientos insurgentes.

Algo a lo que puso fin mediante un pacto suscrito entre ambos países a comienzos del siglo XX.

Con el arribo de Chávez ese pacto, que se había respetado por casi un siglo, se resquebrajó. A lo que se suma que su gobierno progresivamente fue socavando la democracia en Venezuela.

Lo que devino en una crisis política y económica que transformó la próspera nación caribeña en una de las más pobres del continente. Su más trágica demostración: la huída de más de 6 millones de personas.

Colombia es el país sobre el que esta situación ha impactado más directamente. De haber tenido una población estimada de unos 5 millones de colombianos residenciados en el país vecino, pasó a albergar más de dos millones de venezolanos.

Con una diferencia: la migración de colombianos hacia Venezuela se produjo a lo largo de unas siete décadas. La actual migración de venezolanos es una verdadera avalancha. Lo que genera un nuevo motivo de fricciones.

Para Iván Duque la situación en Venezuela no puede mejorar por que Maduro es un dictador que además intenta desestabilizar la democracia colombiana. Así lo ha denunciado en todas las instancias internacionales. Al punto que no lo invitó a la toma de posesión de Gustavo Petro.

Perspectivas

El anuncio de reanudación de relaciones resulta positivo para ambas naciones. El estancado intercambio comercial, educacional y humano, recibirá un aire fresco.

Habrá que esperar para ver hasta dónde la acción gueriilera permitirá que continue la paz. Cuando para nadie es un secreto que no conocen otra forma de relación que no sea la violencia.

También habrá que ver como maneja el nuevo gobierno el tema de los migrantes venezolanos.

La afinidad ideológica entre Petro y Maduro podría bajar tensiones, pero no necesariamente resuelva las diferencias históricamente existentes.

Tags: ColombiaGustavo PetroNicolás Madurorestablecimiento de relaciones diplomáticasVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Bloomberg: Administración Trump se niega a revelar cómo determinó que venezolanos eran del Tren de Aragua

Bloomberg: Administración Trump se niega a revelar cómo determinó que venezolanos eran del Tren de Aragua

19/05/2025
El Tribunal Supremo de EE.UU. permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos

El Tribunal Supremo de EE.UU. permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos

19/05/2025
Panel de la OEA denuncia "Desapariciones Forzadas En Venezuela" y "Represión" de exiliados

Panel de la OEA denuncia "Desapariciones Forzadas En Venezuela" y "Represión" de exiliados

19/05/2025
Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

14/05/2025
Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

14/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor inseguridad para ejercer el periodismo

Venezuela, entre los países con mayor inseguridad para ejercer el periodismo

14/05/2025
Proximo Post
Putin desafía a EEUU por el control de los mares

Putin desafía a EEUU por el control de los mares

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.