Ocho rectores oficialistas ldel Consejo Nacional Electoral en Venezuela pusieron sus cargos a la orden en una sorpresiva actuación que levanta sospechas. Sin embargo, ellos argumentaron en la rueda de prensa ofrecida este jueves al mediodía que lo hacen "para facilitar acuerdos políticos que hagan más representativo al CNE".
El Político
El momento en el cual se anuncian las dimisiones de los oficialistas es, como mínimo, inoportuno y se interpreta como un intento más de desestimular a los votantes.
En Venezuela, la desconfianza en el ente comicial es alta. A la oposición le ha costado tiempo y esfuerzo convencer nuevamente a la ciudadanía del poder del voto.
Justamente, esa misma oposición se prepara para ir a unas elecciones primarias, en las cuales se estudiaba si pedir o no la cooperación del CNE. Todo ese marco es lo que rodea a las renuncias anunciadas este jueves y pulsa las alarmas.
Ramón Guillermo Aveledo, connotado líder opositor, que no aspira a la presidencia, advirtió en su cuenta en Twitter que promover la abstención mediante la desconfianza ha sido la estrategia del chavismo en todo momento. Y en este sentido considera que la renuncia de los directores oficialistas en el ente comicial es parte de las maniobras contra el voto.
Renuncia de mayoría de rectores CNE es maniobra oficialista contra el voto. Promover abstención vía desconfianza ha sido su estrategia, con sesgos tácticos, pero consistente.
El voto es lo que usted y yo, como ciudadanos, tenemos. No colaboremos a su devaluación— Aveledo, Ramón Guillermo (@aveledounidad) June 15, 2023
Oposición optará por la autogestión
Aparentemente la maniobra no le salió del todo bien al oficialismo con las renuncias en el CNE, al menos en relación con las primarias de la oposición. La tarde de este jueves, poco después del anuncio oficial de las dimisiones, la Comisión Nacional de Primaria de la oposición venezolana anunció que irá a unos comicios autogestionados.
Consideran que el chavismo elegirá entre los peores a los nuevos directivos del ente comicial.
Oposición irá a primarias autogestionadas ante renuncia de rectores del CNE – https://t.co/8ydxbnCFlx
— Elizabeth Fuentes (@fuenteseliz) June 15, 2023
Escueto comunicado del CNE
Al presentar la renuncia este jueves, el presidente del ente comicial, Pedro Calzadilla, fue quien leyó el escueto comunicado en representación de dos rectores principales y seis suplentes que pusieron sus cargos a la orden para que la Asamblea Nacional tome las decisiones que crea convenientes.
El comunicado fue firmado por Pedro Calzadilla, Alexis Corredor, Leonel Párica, Carlos Quintero, Gustavo Vizcaíno, Saúl Bernal, Rafael Chacón y Francisco Garcés.
En la declaración no estuvieron presentes los rectores Enrique Márquez y Roberto Picón, más cercanos a la oposición.
#NuevoDía | Rectores del CNE estarán en funciones hasta que AN designe nueva directiva. #15Jun #Venezuela
Más detalles aquí?https://t.co/Y7IpbNo37x pic.twitter.com/1Sv3CGegZo
— Diario Nuevo Día (@nuevodiaenlinea) June 15, 2023
Interrogantes hay muchas
Más allá de la declaración oficial, quedaron preguntas sin responder. Calzadilla anunció que continuarán en ejercicio de sus funciones hasta que la AN cumpla con una nueva asignación. Pero no se especificó que sucederá con los rectores Roberto Picón y Enrique Márquez, que no han renunciado.
También llama la atención que el actual CNE se nombró en mayo 2021, por el mismo Poder Legislativo actual. Y eso genera todavía mayores interrogantes.
Uno de los que también dio su punto de vista alrededor de las dimisiones en el CNE fue Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, una empresa especializada en sondeos de opinión, entre otros.
A juicio de León, la renuncia produce "paralización institucional inducida" y, además, lo hace por tiempo indefinido. Lo considera parte de la estrategia para desestimular a los votantes opositores y para acrecentar las grietas entre los dirigentes que adversan al chavismo.
La renuncia de los rectores oficialistas del CNE, que produce paralización institucional inducida por tiempo indefinido, complica la organización de las primarias, estimula las fracturas internas opositoras y promueve el escepticismo electoral. ¿Alguna sorpresa?
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) June 15, 2023
Se produjeron reacciones inmediatas de los periodistas que conocen los intríngulis de esa fuente. Por ejemplo @puzkas, Eugenio Martínez, consideró interesante que los 8 rectores del CNE que pusieron sus cargos a la orden dijeran públicamente si aspiran a continuar en el organismo.
Por su parte, Víctor Amaya, conocedor de la misma fuente, indicó que "los partidos que no forman parte de la Plataforma Unitaria quieren tener también un rector en la directiva del CNE. Ya tuvieron a un directivo de Avanzada Progresista en 2020, Leonardo Morales, que sustituyó en el cargo el breve paso por ahí de Rafael Simón Jiménez".
Informe de gestión
Calzadilla aprovechó la presencia de los medios para referirse a lo que considera "los logros de su gestión" y el cumplimiento del objetivo que tenían al frente del ente comicial.
«Al ser designados nuestro desafío compartido fue de garantizar un proceso electoral con la mayor cantidad de factores políticos", afirmó. Luego dijo que le abrieron las puertas "a muchos que estuvieron fuera del marco institucional con el fin de contribuir con la estabilidad política que necesitaba nuestro país», afirmó.
Y ahora sigue la asamblea
Tras la rueda de prensa, la Asamblea Nacional chavista debe discutir la renuncia de los rectores del Consejo Nacional Electoral vinculados al oficialismo.
Y eso precisamente es lo que ha movido a suspicacia, puesto que el régimen se ha caracterizado por todo tipo de maniobras cada vez que hay un proceso electoral.
Un trabajo informativo publicado por Infobae indica que, el orden del día de la sesión pautada para este de jueves indica que el legislativo controlado por el oficialismo aceptará la renuncia de cada uno de los rectores.
Hasta allí, todo luce normal…El punto que preocupa es que: "se iniciará la designación de la Comisión Preliminar del Comité de Postulaciones Electorales, de conformidad con el artículo 295 de la Constitución” y en esa designación es donde se puede estar jugando el destino de las elecciones.
Fuente: ARNews