sábado 22 noviembre 2025 / 5:14
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Representantes de la Copppal se reúnen en Paraguay 

ep_admin Por ep_admin
13/10/2016
en Más de Latinoamérica
Representantes de la Copppal se reúnen en Paraguay 

Representantes de partidos políticos de 34 países de la región dieron inicio este jueves en Asunción a la 34 Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal), con el objetivo de articular un modelo común contra el "rebrote del neoliberalismo y el autoritarismo".

Así lo expresó en la sesión de apertura el expresidente de Paraguay, Fernando Lugo, quien afirmó que tanto el neoliberalismo, como el autoritarismo y el "neogolpismo", constituyen una "amenaza para todo proyecto de integración y de democracia con inclusión".

Lugo, que en 2012 fue destituido tras un controvertido juicio parlamentario, se refirió al proceso de ‘impeachment’ contra la expresidenta brasileña Dilma Rousseff, y dijo que su "legítimo Gobierno" fue "la última víctima de otro golpe de Estado".

Para el expresidente paraguayo, la región se encuentra "en medio de atropellos a la institucionalidad democrática", con la aparición de "fuerzas que quieren el retorno a un pasado que llevó a catástrofes sociales, con una democracia de pura ficción".

En este escenario, Lugo insistió en la "necesidad de reconfigurar la democracia, de refundar el Estado", y avanzar hacia la construcción de un "modelo político latinoamericano con justicia social", tema central de esta sesión de la Copppal.

Este modelo implica, según dijo a Efe Manuel Pichardo, presidente de Copppal, una "distribución justa del ingreso", en una región en la que existen "riquezas de las que no participan las grandes mayorías", debido a "la desigualdad en la distribución del ingreso".

Pichardo aseguró además que, debido a la recesión económica que afecta a varios países de la región, "los recortes se están haciendo para desfavorecer a las grandes mayorías".

"Los Gobiernos conservadores optan por sacrificar a los que menos pueden, mientras hay gente que acumula riquezas y no aporta ante las crisis. Como Copppal creemos que la crisis tiene que enfrentarse de otra manera, y que los que más tienen han de sacrificarse", expuso.

El presidente de Copppal también se refirió al retroceso de los partidos progresistas en la región, y al avance de modelos políticos conservadores, unidos a las políticas económicas neoliberales.

"Hemos tenido reveses en los Gobiernos progresistas del continente. Algunos se produjeron por la vía electoral, y por ejemplo habría que ver qué errores se cometieron para que las grandes mayorías no favorecieran al peronismo (en Argentina)", dijo.

No obstante, agregó que algunos de estos "reveses" estuvieron vinculados a "la violación del sistema democrático, como ocurrió en Brasil, donde se produjo un golpe de Estado parlamentario".

"Los conservadores están usando recursos no electorales para asumir el poder e implementar políticas neoliberales, como hicieron hace más de diez años (…). Es lo que ocurrió en Honduras con Manuel Zelaya, o en Paraguay con Fernando Lugo", aseguró Pichardo.

Criticó además los intentos de la Organización de Estados Americanos (OEA) de aplicar la Carta Democrática del ente a Venezuela, por la situación política y de derechos humanos que atraviesa el país, una propuesta planteada hace meses por su secretario general, Luis Almagro.

"La OEA se ha vuelto a poner al servicio de Estados Unidos. Almagro es un empleado del Departamento de Estado estadounidense, que hace lo que le ordenan. La Carta Democrática no se aplicó en situaciones peores. En Venezuela hay un Gobierno electo por el voto popular. ¿Por qué no aplican la Carta a (Michel) Temer, que dio un golpe de Estado?", opinó.

La Copppal es el foro más numeroso de partidos políticos de América Latina y el Caribe, cuenta con 58 partidos de carácter progresista de 34 países de la región, que buscan consensos políticos para establecer estrategias que garanticen la gobernabilidad y el desarrollo social.

Con información de EFE

Tags: neoliberalismoParaguaypartidos políticos
Newsletter


Contenido relacionado

Paraguay oficializó como organización terrorista al Cartel de los Soles vinculado al régimen de Maduro

Paraguay oficializó como organización terrorista al Cartel de los Soles vinculado al régimen de Maduro

22/08/2025
Paraguay

Venezuela y Paraguay restablecen relaciones diplomáticas y consulares

15/11/2023
Aumenta la tensión: Paraguay desconecta a Argentina de la central hidroeléctrica de Yacyretá

Aumenta la tensión: Paraguay desconecta a Argentina de la central hidroeléctrica de Yacyretá

18/09/2023
EEUU China

¿Cómo una escala aérea puede deteriorar aún más lazos entre EE.UU. y China?

18/07/2023
Corina Machado indicó que la abstención no es indiferencia, "es rebeldía"

María Corina Machado: Un triunfo con una nube encima que se llama inhabilitación

20/06/2023
China ha presionado a Paraguay, para que modifique su diplomacia. Pero Santiago Peña se comprometió a mantener la relación con Taiwán.

Taiwán, Ucrania y Venezuela están en la agenda del presidente electo de Paraguay

20/06/2023
Proximo Post
Federación Médica ecuatoriana denuncia que ley de medicina prepagada afecta a ciudadanos

Federación Médica ecuatoriana denuncia que ley de medicina prepagada afecta a ciudadanos

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.