martes 13 mayo 2025 / 7:47
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

República Dominicana y Haití se reúnen para fortificar relaciones bilaterales

ep_admin Por ep_admin
04/09/2016
en Más de Latinoamérica
República Dominicana y Haití se reúnen para fortificar relaciones bilaterales

Con el objetivo de presentar propuestas y hacer recomendaciones, discutir los avances y resultados de los diagnósticos en el comercio, medio ambiente, educación y migración, el Observatorio Binacional entre Haití-República Dominicana, realizó su “Primer Foro”, desde el edificio de post-grado de la Universidad PUCMM.

La directora del Observatorio, Rachelle Charlier Doucet, recordó que el proyecto es un tejido de relaciones interpersonales entre los diferentes actores que crean la dinámica binacional.

Subrayó entre otras cosas, que el Observatorio continúa siguiendo el paso de los que lo precedieron: "una generación que creyó que los haitianos y los dominicanos podían ponerse juntos para construir un mejor futuro para la isla.

La iniciativa que procura fomentar los vínculos de intercambios entre las dos naciones, contó con la presencia de diferentes personalidades, quienes participaron dentro del foro.

Entre los representantes de la Comisión Mixta Bilateral, estuvieron presentes los de la Unión Europea y los de las oficinas de los Ordenadores Nacionales de la República de Haití y de la República Dominicana, además de los rectores de las diferentes Universidades.

LEA TAMBIÉN: INICIA CAMPAÑA PARA ELECCIONES PRESIDENCIALES EN HAITÍ

Además, también estuvo una delegación importante de la Embajada de Haití, conducida por Idalbert Pierre-Jean, Embajador Encargado de negocios interino.

En el mismo orden, también el representante de la Universidad Quisqueya, Jacques Edouard Alexis, subrayó que era la primera iniciativa que reagrupa un consorcio de universidades tanto de Haití como de la República Dominicana, que abastece de datos fiables para la toma de decisiones en provecho de los habitantes de la isla. Reafirmó el compromiso de estas universidades que persiguen sus esfuerzos con el fin de alcanzar los resultados convincentes al nivel de las políticas públicas de la isla.

Otros de los objetivos del Observatorio es la de presentar las principales conclusiones y las recomendaciones que emanan de estudios llevados por los investigadores sobre el Comercio Bilateral, el Medio-Ambiente insular, los sistemas Educativos de ambos países y los procesos Migratorios en la isla.

Según los investigadores implicados en la realización del estudio sobre el comercio bilateral, existe un desequilibrio institucional a los dos lados de la isla.

El comercio bilateral es complejo y no corresponde al esquema clásico del comercio internacional.

La exportación de los productos agrícolas es caracterizada por un flujo informal bidireccional, mientras que la exportación de los productos industriales se inscribe en su mayoría en un flujo formal procedente de la República Dominicana, con productos industriales de reexportación a partir de Haití.

Según los datos avanzados presentados por el equipo de investigadores de la temática educación, la frecuentación de las escuelas dominicanas por los jóvenes haitianos de la zona fronteriza depende de dos factores principales: la existencia o no existencia de infraestructuras escolares del lado de Haití y la distancia geográfica de las escuelas dominicanas con relación a la frontera.

De su lado, otros investigadores después de haber realizado su diagnóstico sobre medio-ambiente, proponen trabajar en indicadores comunes de seguimiento medioambiental (ICSE) que se apoyarán en las temáticas prioritarias para ambos países tales como: la gestión del agua, la gestión de los suelos, la biodiversidad, el saneamiento y la educación medioambiental.

La iniciativa se realizó en el marco, dentro del Programa de Cooperación Binacional del gobierno Dominicano y Haitiano y cuenta con una envergadura económica de 50 millones de euros, equivalentes a 2,500 millones pesos dominicanos, la cual es financiado por la Unión Europea.

Con información de El Nuevo Diario

Tags: América LatinaHaitíRepública Dominicana
Newsletter


Contenido relacionado

Claudia Sheinbaum propone una reunión de cancilleres en enero para abordar la migración ante la llegada de Trump

Claudia Sheinbaum propone una reunión de cancilleres en enero para abordar la migración ante la llegada de Trump

02/01/2025
Mauricio Claver-Carone: Nuevo enviado especial para América Latina de Donald Trump

Mauricio Claver-Carone: Nuevo enviado especial para América Latina de Donald Trump

23/12/2024
Impacto del terrorismo en América Latina y el Caribe

Cómo el terrorismo se expande en América Latina usando pasaportes falsos

08/08/2024
Consejo de transición de Haití elige al nuevo primer ministro de un país sitiado por las pandillas

Consejo de transición de Haití elige al nuevo primer ministro de un país sitiado por las pandillas

29/05/2024
¿Quién era Jovenel Moise, el presidente asesinado en Haití?

El caos que vive Haití desde el asesinato de Jovenel Moïse

21/05/2024
Crisis en Haití: Embajadas retiran a sus funcionarios y piden a sus ciudadanos evacuar la nación

Crisis en Haití: Embajadas retiran a sus funcionarios y piden a sus ciudadanos evacuar la nación

11/03/2024
Proximo Post
Clinton conforma equipo de poder para la transición

La difícil relación de Hillary Clinton con la prensa

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.