martes 27 mayo 2025 / 22:57
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Reserva Federal: vienen tiempos de altos intereses, poco crecimiento y dolor para la ciudadanía

G M Por G M
26/08/2022
en Economía, Finanzas y Negocios
Reserva Federal: vienen tiempos de altos intereses, poco crecimiento y dolor para la ciudadanía

Jerome Powell cree que es necesaria una política estricta para bajar la inflación y vaticinó que el mercado laboral se va a deteriorar.

El Político

La economía estadounidense necesitará una política monetaria estricta “durante algún tiempo”. Antes de que la inflación esté bajo control. Al tiempo que cae Wall Street.

Contenidos relacionados

  1. Biden logró en el mitin ensalzar sus logros y reforzar la moral demócrata.
    Biden en campaña por los candidatos demócratas para elecciones legislativas
  2. Estados Unidos crea puesto de embajador en el Ártico
  3. Esto le traerá problemas: Trump tachó 599 líneas en documentos confidenciales
  4. Microsoft sumerge cientos de servidores bajo el mar para refrigerarlos
  5. Moderna ha presentado sendas denuncias en Estados Unidos y en Alemania, por el uso prolongado de su patente.
    Moderna denunció a Pfizer y BioNtech por uso de patente de vacuna anti Covid
  6. México: Coronel habría dado orden de asesinar a 6 de lo 43 estudiantes desaparecidos en 2014
  7. La imprudencia de Alberto Fernández generó fuertes reacciones en su contra.
    Presidente argentino acusado por amenaza velada contra fiscal
  8. Cada día se reducen más los posibles destinos para la diáspora venezolana.
    Requisitos de visados afectan a venezolanos de la diáspora

Lo que implicará un crecimiento más lento, un mercado laboral más débil y “algo de dolor” para hogares y empresas.

#ÚLTIMAHORA La Fed usará "vigorosamente todas sus herramientas" para controlar la inflación, afirma el presidente de la Reserva Federal (banco central de EEUU, Jerome Powell #AFP pic.twitter.com/lyGrnOcqby

— Agence France-Presse (@AFPespanol) August 26, 2022

No hay cura rápida

Así declaró este viernes el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Advirtiendo que no hay una cura rápida para el acelerado aumento de los precios.

“Es probable que la reducción de la inflación requiera un periodo sostenido de crecimiento por debajo de la tendencia. Además, es muy probable que las condiciones del mercado laboral se debiliten. Aunque unas tasas de interés más altas, un crecimiento más lento y unas condiciones del mercado laboral más débiles reducirán la inflación, también supondrán cierto dolor para los hogares y las empresas”. Dijo Powell, en comentarios preparados para un discurso, en la conferencia de banca central de Jackson Hole, Wyoming.

? Las bolsas han reaccionado negativamente a la intervención de Jerome #Powell. #Nasdaq pierde 0,34% con la mayoría de los valores tecnológicos en rojo. El oro sigue bajando y los carburantes ganan. pic.twitter.com/DhNEP2Y3xe

— Noticiacripto.com ? (@NoticiacriptoC) August 26, 2022

Cae Wall Street

Wall Street abrió este viernes en terreno mixto y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subía un leve 0,10% en un comienzo, antes del discurso de Jerome Powell.

Sin embargo, tras sus palabras, los principales indicadores comenzaron a descender.

A las 14:40 GMT, el S&P bajaba un 1,18%, el Dow 30 descendía casi un 1%, el Nasdaq lo hacía un 1,59% y el Russell 200 también caía en torno al 0,60%.

“Estos son los desafortunados costos de la reducción de la inflación. Pero un fracaso en el restablecimiento de la estabilidad de precios significaría un dolor mucho mayor”, agregó Powell.

Jerome Powell: “La lucha contra la inflación en Estados Unidos hará sufrir a las familias y a las empresas, pero renunciar a combatirla sería peor para la economía”. pic.twitter.com/OwMVtvAdoq

— InversorExperto.com (@InversorExperto) August 26, 2022

Lucha contra la inflación

El Sistema de Reserva Federal – Fed ha estado en una campaña agresiva para aumentar las tasas de interés. Y Powell dejó en claro que la lucha contra la inflación no ha terminado.

“Restaurar la estabilidad de precios llevará algún tiempo y requiere usar nuestras herramientas con fuerza. Para lograr un mejor equilibrio entre la oferta y la demanda”. Dijo en la reunión, celebrada con el telón de fondo de las majestuosas montañas Grand Teton.

Las señales modestas de desaceleración en la economía más grande del mundo y la disminución de las presiones de los precios, generaron esperanza en los mercados financieros. Específicamente que el banco central podría suavizar sus agresivas alzas de tasas. Y, tal vez, incluso comenzar a revertir el rumbo el próximo año.

Pero Powell apagó esas esperanzas, dejando en claro que la política de la Fed y la tasa de referencia de los préstamos tendrían que seguir siendo “suficientemente restrictivas”. Para que la inflación regrese a su objetivo del dos por ciento.

AHORA | Reacciones de analistas a #Powell de la #FED:
– Los mercados se tambalean tras el discurso agresivo de Jerome Powell en Jackson Hole. TheBlock
– Dice que probablemente se requerirá una postura de política restrictiva para restaurar la estabilidad de precios. Bloomberg
1/3 pic.twitter.com/etdAeBws2l

— Noticiacripto.com ? (@NoticiacriptoC) August 26, 2022

Las tasas de interés van a aumentar

Los funcionarios de la Fed elevaron los tipos de interés en 0,75 puntos porcentuales, en cada una de sus últimas dos reuniones, la más reciente en julio, a un intervalo entre 2,25% y 2,5%.

En su reunión de finales de septiembre, se espera que la Fed aumente las tasas. Siendo la duda si lo hará en 0,5 punto porcentual, o en 0,75 puntos.

En tanto, la inflación a 12 meses en Estados Unidos se moderó ligeramente en julio a 6,3% contra 6,8% en junio. Según el índice PCE, publicado este viernes por el Departamento de Comercio.

?? Jerome Powell advirtió que no hay una cura rápida para el acelerado aumento de los precios y la economía estadounidense necesitará una política monetaria estricta “durante algún tiempo” antes de que la inflación esté bajo control.https://t.co/li25b6Qg4u

— Forbes México (@Forbes_Mexico) August 26, 2022

Estamos mal, pero vamos bien…

Sin contar los precios volátiles de energía y alimentación, la inflación se ubicó en julio en 4,6% contra 4,8% el mes anterior.

En julio los precios cedieron 0,1% sobre junio, cuando habían subido 1%, en relación con mayo. Estas cifras son algo mejores de lo esperado por los analistas.

Los ingresos y gastos de los consumidores avanzaron menos de lo esperado en julio en cambio, 0,2% y 0,1%, respectivamente.

Con información de Reuters / AFP

Video cortesía DW Español
Tags: Cae Wall StreetEconomíaEEUUinflaciónReserva federaltasas de interés
Newsletter


Contenido relacionado

El FBI reabre investigaciones sobre la cocaína en la Casa Blanca durante la gestión Biden, la filtración de Dobbs y el atentado con bomba de 2021

El FBI reabre investigaciones sobre la cocaína en la Casa Blanca durante la gestión Biden, la filtración de Dobbs y el atentado con bomba de 2021

27/05/2025
EE.UU. concederá a Chevron una licencia de operación mínima en Venezuela, según fuentes

EE.UU. concederá a Chevron una licencia de operación mínima en Venezuela, según fuentes

27/05/2025
Marco Rubio se reúne con colaboradores de María Corina Machado rescatados en Caracas y condena nuevas detenciones de opositores

Marco Rubio se reúne con colaboradores de María Corina Machado rescatados en Caracas y condena nuevas detenciones de opositores

23/05/2025
The NY Post: Ric Grenell, enviado de Trump a Venezuela, en la cuerda floja por un viaje en jet no autorizado

The NY Post: Ric Grenell, enviado de Trump a Venezuela, en la cuerda floja por un viaje en jet no autorizado

23/05/2025
Wall Street cae después de que Trump amenace con aranceles a la Unión Europea y a Apple

Wall Street cae después de que Trump amenace con aranceles a la Unión Europea y a Apple

23/05/2025
Irán y EEUU encaran la quinta ronda de negociaciones nucleares más distanciados que nunca

Irán y EEUU encaran la quinta ronda de negociaciones nucleares más distanciados que nunca

22/05/2025
Proximo Post
FBI detiene a miembros de grupo ultraderechista ligado al asalto al Congreso

FBI detiene a miembros de grupo ultraderechista ligado al asalto al Congreso

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.