Tras la investidura de Iris Xiomara Castro Sarmiento de Zelaya, como nueva presidenta de Honduras, fueron restablecidas las relaciones diplomáticas entre el país centroamericano y la República Bolivariana de Venezuela.
El Político
Las relaciones entre Honduras y Venezuela han retomando el camino de la cordialidad diplomática, con la llegada al pode de la esposa del expresidente Manuel Zelaya.
Los gobiernos de Honduras y Venezuela firmaron el pasado sábado el restablecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales. Se hizo la presentación formal de las credenciales de Margaud Godoy, para acreditarse como embajadora de Venezuela ante Honduras.
Entregamos al Canciller Enrique Reina en ceremonia celebrada en el Palacio de Gobierno de Tegucigalpa, las Copias de Estilo que acreditan a la compañera Margaud Godoy como Embajadora de la República Bolivariana de Venezuela ante la República de Honduras pic.twitter.com/wQKB0biTsU
— Felix Plasencia (@PlasenciaFelix) January 29, 2022
La ceremonia de entrega de documentación tuvo lugar en el Palacio de Gobierno de Tegucigalpa, capital de Honduras.
Antecedente
En 2019 Honduras reconoció a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.
En enero de 2019, bajo la presidencia de Juan Orlando Hernández, Honduras se unió al Grupo de Lima y desconocieron la legitimidad de Nicolás Maduro, luego de las criticadas elecciones presidenciales adelantadas de 2018.
El 5 de junio de 2018 Honduras volvió a votar a favor de una resolución, en la cual se desconocían los resultados de las elecciones presidenciales adelantadas del 20 de mayo. Dichos comicios fueron catalogados como un fraude por sectores opositores y por la comunidad internacional. En esas elecciones resultó vencedor Nicolás Maduro, para un segundo mandato.
El 23 de febrero de 2018, Honduras votó a favor de una resolución de la Organización de Estados Americanos, aprobada en una sesión extraordinaria que instaba al gobierno venezolano a reconsiderar la convocatoria de elecciones presidenciales.
Las relaciones diplomáticas entre Honduras y Venezuela quedaron seriamente afectadas en el año 2010. Luego del golpe contra Manuel Zelaya, el gobierno del entonces mandatario interino Roberto Micheletti expulsó a la misión diplomática del país sudamericano del territorio hondureño. Igualmente anunció que ya no se recibirían a representantes diplomáticos venezolanos.
Cambios en el horizonte
Pero ahora el panorama es distinto. El pasado viernes, el expresidente Manuel Zelaya publicó un mensaje en su cuenta de Twitter: "Bienvenida la Unidad Latinoamericana y la Revolución bolivariana". En el mismo, etiquetó a la cuenta de Nicolás Maduro.
Bienvenida la Unidad Latinoamericana y la Revolución bolivariana. @NicolasMaduro https://t.co/dLeAImZeO9
— Manuel Zelaya R. (@manuelzr) January 28, 2022
Por su parte, la oficina de comunicaciones del presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, confirmó a CNN que su representante en Honduras abandonó esa nación hace pocos días.