miércoles 14 mayo 2025 / 22:31
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Resultados de Uruguay en enseñanza no mejoraron

ep_admin Por ep_admin
08/12/2016
en Uruguay
Resultados de Uruguay en enseñanza no mejoraron

No se esperaban grandes sorpresas, sobre los resultados  de la enseñanza en Uruguay mediados a través del indicador PISA, por lo que se estimó que serían más o menos similares a los de ciclos anteriores. En una primera mirada rápida  llamó la atención, positivamente, que había una mejora entre 2012 y 2015, si bien en el largo plazo (desde 2003 en adelante) los resultados aparecían como bastante estables.

La “ficha técnica” de las encuestas de opinión pública, y los anexos metodológicos del Volumen I del Informe de la OCDE. señalan en su Anexo A5: “Cambios en la administración y escalamiento de PISA 2015 e implicaciones para los análisis de tendencias”, me encontré con una sorpresa.

En ese Anexo la OCDE explica una serie de cambios metodológicos en la forma en que se calcularon los promedios por país. Se trata de un procedimiento muy complejo: para realizar comparaciones con mediciones anteriores es necesario asegurarse de que los cambios de los resultados estimados no sean consecuencia de cambios en las pruebas o en las muestras, sino de cambios reales en los desempeños de los estudiantes.

Es un poco largo de explicar, intentaremos hacerlo el próximo martes en la columna de Educación de No Toquen Nada.

La cuestión es que en este Anexo se explica que los cambios introducidos en el modo de estimar los puntajes permitirán mejorar las futuras comparaciones en el tiempo, pero pueden afectar las comparaciones hacia atrás, con las mediciones anteriores.

El Informe indica que esto último efectivamente ocurrió para varios países, lo que obligó a hacer una estimación específica. Y pone a texto expreso las siguientes afirmaciones:

a) en Ciencias, las estimaciones fueron afectadas en Colombia, Chile, Brasil, Indonesia y Uruguay. En estos países los cambios en los puntajes obedecen a los cambios metodológicos y no a mejoras en los desempeños.

Traduzco textualmente: “Estos países hubiesen tenido tendencias menos positivas si los puntajes promedio de las mediciones anteriores hubiesen sido reportados sobre la base de escalamiento de PISA 2015… una causa posible para estas diferencias es la nueva forma de considerar las preguntas no alcanzadas por los estudiantes. En todos estos países, muchos estudiantes no llegaron a responder las preguntas ubicadas al final de las pruebas”.

b) en Lectura, las estimaciones resultaron afectadas en los siguientes países: Corea, Tailandia, Dinamarca, Estonia, Holanda, Colombia, Trinidad y Tobago, Perú, Moldavia y Uruguay.

c) en Matemática los países en que es necesario recalcular las tendencias son: Taipei, Vietnam, Turquía, Albania, Uruguay y Singapur.

En el resto de los países las estimaciones de tendencias no fueron afectadas. Todo esto se encuentra consignado en la página 308 del Volumen I del Informe de la OCDE sobre PISA 2015.

Al final del Anexo se incluye un link a una serie de tablas en las que constan los datos resultantes de la revisión de las tendencias, es decir, qué puntaje hubiese tenido cada país en los ciclos anteriores, utilizando la metodología de estimación de puntajes de 2015. Para Uruguay los datos incluidos en esas tablas son los siguientes:

En Ciencias:

2006 = 445

2009 = 440

2012 = 429

2015 = 436

Entre 2012 y 2015 la mejora fue de 7 puntos. Entre 2006 y 2015 hubo una caída de 9 puntos. Ninguno de estos cambios es estadísticamente significativo.

En Lectura:

2006 = 427

2009 = 435

2012 = 424

2015 = 437

En Matemática:

2006 = 437

2009 = 435

2012 = 417

2015 = 418

El lector interesado puede descargar estas tablas en: http://dx.doi.org/10.1787/888933433162

En síntesis, la medición de tendencias es estadísticamente compleja. No hubo grandes cambios a lo largo de los 12 años de evaluaciones PISA en Uruguay, salvo una pequeña caída en Matemática.

Con información de 180.com.uy

Tags: enseñanzamejorarresultadosUruguay
Newsletter


Contenido relacionado

Murió el expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica

Murió el expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica

14/05/2025
Álvaro Delgado y Yamandú Orsi avanzan a segunda vuelta en las elecciones de Uruguay con el 90% de los votos escrutados

Álvaro Delgado y Yamandú Orsi avanzan a segunda vuelta en las elecciones de Uruguay con el 90% de los votos escrutados

28/10/2024
Omar Paganini

Canciller de Uruguay: "Edmundo González Urrutia obtuvo la mayoría" en elecciones de Venezuela

02/08/2024
El desafío narco demanda un Estado inteligente y proactivo

El desafío narco demanda un Estado inteligente y proactivo

15/03/2024
Nicolás Maduro arremetió contra Uruguay tras decirle la verdad sobre Venezuela: "No hay democracia"

Nicolás Maduro arremetió contra Uruguay tras decirle la verdad sobre Venezuela: "No hay democracia"

03/03/2024
Uruguay fue el único país que condenó la situación política de Venezuela ante la Celac

Uruguay fue el único país que condenó la situación política de Venezuela ante la Celac

02/03/2024
Proximo Post
Uruguay no quiere avión presidencial

Uruguay no quiere avión presidencial

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.