El coronel retirado Ronald Douglas Johnson, quien es el nuevo embajador de Estados Unidos en El Salvador, viajará hacia esa nación el próximo mes de septiembre.
El Político
La información de la llegada del coronel retirado al país centroamericano la dio a conocer la actual embajadora de Estados Unidos en El Salvador, Jean Manes, destacó el portal de noticias eldiario.es.
La diplomática aseveró que Johnson "estaría llegando a El Salvador en la primera semana de septiembre"
El presidente Nayib Bukele le otorgó la distinción Orden “José Matías Delgado” en el grado Gran Cruz a la aún embajadora estadounidense, nombrada en el 2015 por el ex presidente Barack Obama.
Durante una rueda de prensa que hubo después de la condecoración, Manes aseguró: “Sin duda el nuevo embajador ha tenido la preparación adecuada para desempeñar este cargo”.
El Senado de los Estados Unidos le dio el beneplácito al coronel retirado Ronald Douglas Johnson para que sea designado como el nuevo embajador de El Salvador el 27 de junio.
Ronald Douglas Johnson ha servido a los Estados Unidos por más de 30 años, su carrera la inició como oficial del Ejército, se retiró en 1998 con el grado de coronel, explicó la Embajada norteamericana en El Salvador.
Entre los cargos que ha tenido Johnson resalta que trabajó como enlace de ciencia y tecnología entre la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y el Comando de Operaciones Especiales de los Estados Unidos en Tampa, Florida.
Cabe destacar que Ronald Douglas Johnson será el primer embajador estadounidense en El Salvador que no es un diplomático de carrera.
El presidente Nayib Bukele, ha tratado de mejorar las relaciones de su país con Estados Unidos después de las tensiones creadas por la política contra la migración ilegal de Donald Trump y el inicio de las relaciones diplomáticas entre El Salvador y China.
El primer mandatario salvadoreño reconoce a China como "la segunda potencia económica mundial".
Cuando Donald Trump conoció que el gobierno de Salvador Sánchez Cerén –anterior presidente de la nación centroamericana- estableció relaciones con China, llamó a su embajadora a consulta.
La diplomática estadounidense declaró cuando volvió a El Salvador: “Cualquier país tiene el derecho de tomar sus propias decisiones y muchos países tienen relaciones con China, incluyendo los Estados Unidos”.
Finalizó su opinión manifestando que “también Estados Unidos tiene el derecho de analizar las decisiones” de los otros países.