martes 20 mayo 2025 / 10:39
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Rubén Blades critica Lista Clinton en defensa de periódicos en Panamá

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
18/12/2016
en Más de Latinoamérica
Rubén Blades critica Lista Clinton en defensa de periódicos en Panamá

El cantautor y abogado panameño Rubén Blades rechazó hoy acciones extrajudiciales como la "Lista Clinton" y que se use como aval para la circulación de los diarios La Estrella de Panamá y El Siglo la defensa a la libertad de expresión.

En un escrito "sin censura, sin ser maliciosamente editado, ni tergiversado", en su página de Facebook, el autor de éxitos como "Maestra Vida" o "Pedro Navaja" y exministro de Turismo (2004-2009) afirma que no está "en lo absoluto a favor de ‘listas’ que acusan sin pruebas a individuos o a empresas".

Razona su rechazo en que esas nóminas, "causan merma a la reputación de personas e impiden a negocios su sostenimiento económico, destruyendo trabajos y burlándose del proceso legal, todo bajo el anonimato".

Pero también advierte que espera "que quienes ahora defienden a los periódicos ya mencionados, argumentando protegerlos de supuestas acusaciones calumniosas, en el futuro no soslayen el hecho de que esa misma consideración puede y debe esgrimirse en referencia a los comentarios que diariamente se vierten en columnas y opiniones, la mayoría anónimas, publicadas tanto en La Estrella como en El Siglo".

Detalla que esos comentarios "muchas veces calumniosos y cuya irresponsabilidad e identidad es protegida por esos diarios a pesar de la ofensa vertida, el insulto lanzado, o la mentira dicha, (tienen) los mismos efectos nocivos denunciados y achacados a la ‘Lista Clinton'".

"Honestamente, no creo que en este caso se pretenda atacar a la ‘libertad de expresión’. Ese argumento me resulta manido e innecesario, igual que el de argumentar sobre el valor del pasado del periódico para apoyar su presente", agrega.

Refiere que La Estrella de Panamá es, en efecto, el diario con mayor longevidad en la historia nacional, "con reportajes que documentan nuestro devenir y nuestro desarrollo, desde antes de que nos convirtiésemos en República".

"Pero -recuerda- invocar la grandeza del ayer no siempre es conveniente, sobre todo si el presente producto no es respaldado por el argumento esgrimido".

Blades sostiene que "hoy, cada medio defiende la posición política, social y económica de sus dueños y/o de sus anunciantes y eso no es parecido al periodismo reflexivo de antaño. Quizás eso explique la indiferencia popular hacia este episodio y la desconfianza hacia los medios en general, a nivel internacional".

Propone que "antes de vender a un tercero", su socio principal e incluido en la Lista Clinton, el magnate panameño Abdul Waked, considere convertir los periódicos en medios de muchos dueños.

"La Estrella de Panamá y El Siglo no tienen que desaparecer. Ofrezco una sugerencia, antes de vender a un tercero: conviertan a ambos periódicos en una oferta pública, que todo Panamá, y me incluyo, compre acciones y que la ciudadanía se convierta en dueña y decida el contenido del medio y su objetivo", indica.

El Gobierno de Panamá solicitó el jueves pasado formalmente a Estados Unidos que prorrogue la licencia para que puedan seguir operando durante un año más los dos diarios panameños.

El pasado 5 de mayo Waked fue incluido por el Tesoro estadounidense en la denominada Lista Clinton y señalado por el supuesto blanqueo de capitales procedente del narcotráfico.

Aunque Waked no tiene abierta ninguna investigación en Estados Unidos y la Fiscalía de Panamá sobreseyó el caso el pasado noviembre por falta de pruebas, la inclusión en dicha lista es una especie de muerte comercial, ya que impide que ciudadanos y empresas estadounidenses tengan relaciones comerciales con él y 68 empresas asociadas, incluidos los diarios.

La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) de EE.UU. otorgó a los periódicos panameños una licencia especial que les ha permitido mantener temporalmente sus actividades, pero que caduca el próximo 6 de enero, mientras la embajada estadounidense ha sugerido a Waked vender los rotativos.

Con información de: EFE 

Tags: Libertad de ExpresionLista ClintonPanamáRuben Blades
Newsletter


Contenido relacionado

¿Elon Musk está alejando a las celebridades de Twitter?

¿Elon Musk está alejando a las celebridades de Twitter?

01/11/2022
Memorias de un reportero: 50 años de un secuestro

Memorias de un reportero: 50 años de un secuestro

28/10/2022
Los inmigrantes son tratados como peones o como no ciudadanos, según sea el caso. Una situación que debe ser aclarada y corregida cuanto antes.

Migrantes venezolanos regresan a su país ante imposibilidad de ingresar a EEUU

27/10/2022
La diáspora venezolana ya es la mayor crisis migratoria del planeta.

Migrantes venezolanos a la deriva…Panamá pide apoyo para atenderlos

26/10/2022
Juicio a Odebrecht en Panamá: Surgen los detalles de la red para mover el dinero

Juicio a Odebrecht en Panamá: Surgen los detalles de la red para mover el dinero

14/09/2022
Isabel II visitó cuatro veces Latinoamérica

Isabel II visitó cuatro veces Latinoamérica

12/09/2022
Proximo Post
Uruguay apuesta al desarrollo turístico de zona histórica

Uruguay apuesta al desarrollo turístico de zona histórica

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.