lunes 11 agosto 2025 / 11:37
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Rusia amenaza con responder a las nuevas sanciones votadas por Estados Unidos

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
26/07/2017
en Destacada 1, Mundo
Putin firma controvertida ley que autoriza destrucción de viviendas

Foto: EFE

Rusia prometió este miércoles responder a la adopción por la Cámara de Representantes estadounidense de nuevas sanciones contra Rusia, advirtiendo que ese proyecto amenaza con "destruir las perspectivas de normalización" tras la elección de Donal Trump.

El proyecto de ley, aprobado el martes casi por unanimidad por la cámara baja del Congreso, también preocupa en Europa, ya que permitiría sancionar a empresas europeas. Los Estados miembros del bloque analizarán este miércoles una posible respuesta en Bruselas.

El texto incluye también sanciones contra Irán, especialmente contra los Guardianes de la Revolución, acusados de respaldar el terrorismo, y Corea del Norte, por sus pruebas nucleares.

Irán reaccionó este miércoles a esta "medida hostil", que podría perjudicar la aplicación del acuerdo sobre el programa nuclear iraní de julio de 2015, según el ministro adjunto de Relaciones Exteriores Abas Aragshi, citado por la agencia de prensa iraní ISNA.

La reacción de Moscú fue más enérgica.

Lea también: Miles de personas marchan en apoyo al aborto libre en Chile.

"Los autores y patrocinadores de este proyecto de ley dan un paso muy grave en dirección de una destrucción de las perspectivas de normalización de las relaciones con Rusia", declaró el viceministro de Relaciones Exteriores Serguéi Riabkov, citado por la agencia pública TASS.

"Estos actos serán respondidos", advirtió, al tiempo que aseguró que Moscú trabajará "en la búsqueda de los medios para avanzar (…) y hallar compromisos" en cuestiones como "la lucha contra el terrorismo [o] la proliferación de las armas de destrucción masiva".

Los legisladores estadounidenses quieren infligir represalias a Rusia en un momento en que el presidente Donald Trump busca tenderle la mano, tras una campaña de desinformación y pirateo atribuida a Moscú durante la elección presidencial estadounidense del año pasado.

La anexión de Crimea y las injerencias en Ucrania son otros de los motivos esgrimidos para estas sanciones.

El presidente ucraniano, Petro Poroshenko, celebró en Twitter la "importante decisión". "¡El precio a pagar por la agresión debe ser mayor!", dijo en la red social.

El consenso en el Capitolio es casi total. La propuesta fue aprobada por 419 votos a favor y 3 en contra. El Senado, de mayoría republicana, aprobó en junio un proyecto parecido por 98 votos contra 2.

Este texto pasará luego otra vez a la cámara alta para su aprobación definitiva, probablemente antes de mediados de agosto.

Prevé un punto inédito que molesta particularmente a la Casa Blanca: los parlamentarios podrán impedir que el presidente, quien ha dicho que se lleva "muy, muy bien" con el presidente ruso, Vladimir Putin, eventualmente suspenda las sanciones contra Moscú.

Trump podría vetar el texto, pero aún así el Congreso tendría la posibilidad de sacarlo adelante con un nuevo voto favorable de dos tercios.

En estos casos, es habitual que los jefes de Estado terminen aceptando los proyectos parlamentarios para evitar ser humillados.

"Aunque el presidente respalde sanciones severas contra Corea del Norte, Irán y Rusia, la Casa Blanca estudia este proyecto de ley y espera que llegue una versión final al escritorio del presidente", dijo la portavoz de la presidencia estadounidense, Sarah Huckabee Sanders, tras la votación.

"Unidad"

De París a Berlín, pasando por Bruselas, la iniciativa del Congreso estadounidense causa molestia porque es unilateral, sin coordinar con la Unión Europea, como había sido hasta ahora el caso en las sanciones a Rusia.

"La unidad del G7 respecto a las sanciones es de importancia primordial", dijo el lunes el portavoz de la Comisión Europea Margaritis Schinas.

Schinas recordó además que el presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, había dicho en la reciente cumbre del G20 que la Unión Europea está lista para responder.

A varios países europeos les preocupa que esta ley permitiría a Trump sancionar a empresas que trabajan en oleoductos procedentes de Rusia, por ejemplo limitando su acceso a bancos estadounidenses o excluyéndolos de los mercados públicos en Estados Unidos.

Lea también: Colombia reduce su previsión de crecimiento económico a 2% en 2017.

Hasta ahora, Washington y Bruselas habían fijado como línea roja que ninguna sanción afectaría el abastecimiento energético de Europa.

En una aparente concesión, la cámara baja modificó ligeramente el lunes un artículo de manera que solo está dirigida a los oleoductos cuyo origen está localizado en Rusia, dejando fuera de sanciones a los que se originan de Kazajistán y solo atraviesan territorio ruso.

Tags: Comisión Ejecutiva del Congreso de EEUUEEUUenergíaIránNCoreaPoliticarusiasanciónUE
Newsletter


Contenido relacionado

“Van a ser amigos durante mucho tiempo”: Trump hace realidad el acuerdo de paz entre Azerbaiyán y Armenia tras 35 años de rivalidad

“Van a ser amigos durante mucho tiempo”: Trump hace realidad el acuerdo de paz entre Azerbaiyán y Armenia tras 35 años de rivalidad

10/08/2025
Trump analiza invitar a Zelenski a su encuentro con Putin en Alaska, según medios

Trump analiza invitar a Zelenski a su encuentro con Putin en Alaska, según medios

10/08/2025
Machado confía en que la nueva recompensa de EEUU por Maduro ayude "rápido" a Venezuela

Machado confía en que la nueva recompensa de EEUU por Maduro ayude "rápido" a Venezuela

10/08/2025
EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

10/08/2025
Putin acepta reunirse la próxima semana con Trump para mitigar su ira por la guerra

Putin acepta reunirse la próxima semana con Trump para mitigar su ira por la guerra

07/08/2025
Entraron en vigor los nuevos aranceles impuestos por Trump a decenas de países tras el fin de la tregua comercial

Entraron en vigor los nuevos aranceles impuestos por Trump a decenas de países tras el fin de la tregua comercial

07/08/2025
Proximo Post
El Reino Unido quiere poner fin a la venta de carros de motor diésel o de gasolina

El Reino Unido quiere poner fin a la venta de carros de motor diésel o de gasolina

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.