miércoles 3 septiembre 2025 / 15:56
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Rusia comenzó referendos para anexarse parte de Ucrania

A C Por A C
23/09/2022
en Ucrania, Mundo, Rusia
Rusia comenzó referendos para anexarse parte de Ucrania

Contenidos relacionados

  1. Biden advierte a Putin en la ONU: "Una guerra nuclear no se puede ganar"
  2. Ucrania: Liberados por los rusos 2 estadounidenses y 3 británicos en intercambio de prisioneros
  3. Zelenski pidió en la ONU "castigo justo" contra Rusia
  4. ¿Qué implicaciones tiene la movilización de reservistas anunciada por Putin?

El afán anexionista del presidente ruso, Vladímir Putin, lo lleva a realizar referendos en las regiones ocupadas de Ucrania. Para que los pobladores, aterrorizados, digan que quieren formar parte de la “madre” Rusia.  Un evento que provocó el rechazo generalizado en la Asamblea General de la ONU. Todo por su deseo de reconstruir la Unión Soviética, único objetivo de la invasión a Ucrania.

El Político

De nada vale que la Asamblea Nacional de las Naciones Unidas, se pronuncie mayoritariamente contra la postura rusa. Al punto que su canciller Serguéi Lavrov, optó por abandonarla  “para no oir más insultos a Rusia”.

Putin está presto a seguir adelante, y este viernes comenzaron los referendos en las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, Así como en las regiones ucranianas de Jersón y Zaporiyia, ocupadas por las fuerzas rusas en el marco de la invasión desatada el 24 de febrero.

Las autoridades de Jersón, impuestas por los rusos, informaron que esperan que 750.000 personas acudan a votar. Mientras que según la agencia rusa de noticias TASS en el censo en Zaporiyia hay 500.000 personas.

La maniobra es la la misma que los rusos aplicaron en Crimea en 2014. Cuando celebraron un referéndum sobre la adhesión a Rusia cuyo resultado usó Putin para justificar la anexión de la península. Un movimiento que carece del reconocimiento de la comunidad internacional.

Los países occidentales denuncian la "farsa" de los referendos apoyados por Rusia en Ucraniahttps://t.co/dpJH0Eik0s pic.twitter.com/rzcKriq9Td

— CNN en Español (@CNNEE) September 23, 2022

Por qué es importante

El evento promovido por Moscú arrancó a primera hora de la mañana, pese a la negativa de Ucrania y la comunidad internacional a reconocer la validez del proceso. Lo que agrega más tensión a una semana por la activación de los reservistas rusos.

Para que se tenga idea de lo que se busca, basta con leer la pregunta que está inserta en el referéndum:

«¿Está a favor de que la región abandone Ucrania, crear un Estado independiente y ser parte de Rusia?». 

En el caso de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk -cuya independencia fue reconocida por el presidente ruso, Vladímir Putin, días antes de ordenar la invasión de Ucrania-, los votantes deberán pronunciarse sobre si apoyan «la entrada de la república en Rusia como entidad constituyente de la Federación Rusa».

Según los expertos la integración a Rusia de estas cuatro regiones implicaría que Moscú, podría usar sus armas atómicas para defenderlas de la contraofensiva lanzada por Ucrania en el este y el sur del país.

Moscú renovó su amenaza contra Ucrania y dijo que intentar recuperar el Donbás tras los referendos equivaldrá a atacar a Rusia https://t.co/Yaj0ehoIDX

— Infobae América (@infobaeamerica) September 23, 2022

Lo que dice Putin de los referendos

En el discurso en el que anunció la movilización parcial de la población por la guerra en Ucrania, Putin anunció que Moscú reconocería el resultado de estos referendos.

«Haremos lo posible para dar condiciones de seguridad para que se celebren referendos y la población exprese su voluntad. Apoyaremos la decisión sobre su futuro, que será adoptada por la mayoría de los residentes de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk y las regiones de Zaporiyia y Jersón», reseñó el presidente ruso.

Advirtió además de que Rusia podría usar «todos los medios» en caso de «amenaza a la integridad territorial» rusa, incluidas las armas nucleares. 

Lo que dice la Duma

Por su parte el presidente de la Duma rusa, Viacheslav Volodin,  pidió a la población de estas regiones que «vote libremente» y que «no tema nada».

«Tomen una decisión para ser parte de Rusia. Les apoyaremos», escribió en un mensaje en su cuenta en Telegram.

Mensaje en el que usa como argumento que los residentes de estas zonas de Ucrania «tienen derecho a la autodeterminación, contemplada en la Carta de Naciones Unidas». Adelantando además que no le temen al  desconocimiento de sus resultados por parte de Europa que los califica de seudoreferendos.

«La Unión Europea ha hecho otra amenaza a nuestro país en relación con los referendos. Somos conscientes de nuestras decisiones y nada nos da miedo. La UE no se dio cuenta del genocidio de los habitantes del Dombás durante ocho años y no pensó en su seguridad. Apoyó al régimen de Kiev, que disparaba a diario contra civiles. Murieron ancianos, mujeres y niños».

Comenzó la votación en las ciudades de Ucrania para la anexión al territorio ruso: los ciudadanos son obligados a elegir los referendos de 23 al 27https://t.co/BBhcjaOcok pic.twitter.com/1448FgNxjP

— misionesonline.net (@misionesonline) September 23, 2022

Lo que dice Ucrania

El Parlamento de Ucrania aprobó el miércoles la declaración de inadmisibilidad de los referendos de adhesión a Rusia propuestos por las autoridades prorrusas en estas regiones.

Ucrania anunció la liberación de territorios ocupados en Donetsk mientras Rusia realiza referendos de anexión https://t.co/yoo0L8gOFy

— Radio DoGo (@radiodogo) September 23, 2022

Lo que dice la OTAN

Durante la jornada del jueves, la OTAN reafirmó que no reconocerá el resultado de las votaciones, pues «carecen de legitimidad» y constituyen una violación de la Carta de Naciones Unidas.

En este sentido, el bloque lanzó un comunicado en el que hizo un llamado a «todos los estados» para que rechacen estos intentos de «conquista territorial» por parte de Rusia, insistiendo en que las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia «son Ucrania».

Estados Unidos y la Unión Europea anunciaron que no reconocerán los resultados de los referendos en regiones separatistas de Ucrania https://t.co/4NEndombNM

— NTN24 (@NTN24) September 21, 2022

Lo que sigue

Según las agencias rusas de noticias las votaciones celebradas en las regiones orientales de Donetsk y Lugansk y en las meridionales de Jersón y Zaporiyia durarán cinco días.

El proceso será particular. Las autoridades recogerán votos puerta por puerta los primeros cuatro días  y solo el último día se abrirán los colegios electorales.

Fuente: Agencias

Tags: DombásDonetskGuerra en UcraniaJersónLuganskreferendosrusiaZaporoyia
Newsletter


Contenido relacionado

La cifra de muertos por el ataque ruso contra Kiev sube a 14, entre ellos tres menores

La cifra de muertos por el ataque ruso contra Kiev sube a 14, entre ellos tres menores

28/08/2025
Putin, Kim y una veintena de líderes acompañarán a Xi Jinping en el desfile del Día de la Victoria

Putin, Kim y una veintena de líderes acompañarán a Xi Jinping en el desfile del Día de la Victoria

28/08/2025
Rusia rechaza la presencia de tropas europeas en Ucrania por considerarlo equivalente a enviar fuerzas de la OTAN

Rusia rechaza la presencia de tropas europeas en Ucrania por considerarlo equivalente a enviar fuerzas de la OTAN

27/08/2025
Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

27/08/2025
Rusia rechaza las prisas de Zelenski para una cumbre bilateral con Putin en Europa

Rusia rechaza las prisas de Zelenski para una cumbre bilateral con Putin en Europa

21/08/2025
Así funciona la red global de petroleros que evade sanciones y mueve crudo iraní, ruso y venezolano a China

Así funciona la red global de petroleros que evade sanciones y mueve crudo iraní, ruso y venezolano a China

20/08/2025
Proximo Post
Secretario de Estado de EEUU pide a aliados en la ONU evitar que Putin se salga con la suya

Secretario de Estado de EEUU pide a aliados en la ONU evitar que Putin se salga con la suya

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.