Este martes continuaron los ataques con misiles y drones que han destruido casi un tercio de las centrales eléctricas de Ucrania. En lo que parece ser la nueva estrategia del presidente ruso, Vladímir Putin, después del bombardeo del puente de Kerch.
El Político
Los ataques se han dirigido a centros de población, parques e infraestructura a medida que se acerca el frío invierno de Ucrania.
“Desde el 10 de octubre, el 30% de las centrales eléctricas de Ucrania han sido destruidas, lo que ha provocado apagones masivos en todo el país. No queda espacio para las negociaciones con el régimen de Putin”, anunció Zelenski el martes.
En Kiev el objetivo ha sido una instalación eléctrica, mientras que en Mikolaiv (sur) un hombre ha muerto en el bombardeo de un edificio de viviendas. En Yitómir (norte), miles de personas se han quedado sin luz ni agua.
Por qué es importante
Volodímir Zelenski considera estos ataques “otro tipo de atentados terroristas".
Por su parte el ministro de Defensa de Ucrania, Oleksii Reznikov, condenó los ataques como "crímenes de guerra" y pidió a los países occidentales que suministren más sistemas de defensa aérea a Ucrania.
Mientras que el ministro de Exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, declaró que envió a Zelenski una propuesta para que Kiev corte relaciones diplomáticas con Irán por el suministro de drones bomba a Rusia.
La nueva estrategia rusa
Rusia dio a conocer su cambio de estrategia con un bombardeo de horas de duración de Kiev y otras 15 ciudades importantes de Ucrania la semana pasada.
El presidente ruso, Vladímir Putin, también ha recurrido al despliegue de drones kamikaze de fabricación iraní en Ucrania. Los dispositivos con correas explosivas se han visto volando hacia objetivos cerca de Kiev y otras ciudades la semana.
Preguntado sobre esa información, el portavoz del Kremlin dijo que ignora si se están usando esos dispositivos.
Ucrania pese a todo sigue progresando
Sin embargo, las fuerzas ucranianas continúan progresando en lo que respecta al conflicto en el terreno. Gran parte del territorio que Putin afirmó anexar a principios de octubre ahora está nuevamente bajo control ucraniano.
"Usan sus costosos cohetes para nada, solo para asustar a la gente. Piensan que pueden asustar a los ucranianos. Pero el objetivo que lograron solo nos hace enojar más", dijo Volodymyr Ariev, miembro del Parlamento de Ucrania, al New York Times.
Lo que sigue
Alemania y la OTAN han respondido con un impulso para organizar la compra de sistemas de defensa aérea adicionales para Europa y sus aliados. Los candidatos probables son el sistema israelí Arrow 3, el Patriot estadounidense y las plataformas IRIS-T alemanas, según Reuters.
Fuente: Agencias