jueves 15 mayo 2025 / 7:33
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Rusia podría perder soporte bancario internacional

G M Por G M
27/01/2022
en Mundo
Si Rusia queda fuera del SWIFT, podría tomar represalias comerciales contra sus vecinos europeos.

Si Rusia queda fuera del SWIFT, podría tomar represalias comerciales contra sus vecinos europeos.

La plataforma de comunicación bancaria SWIFT es una red de alta seguridad, que conecta a miles de instituciones financieras de todo el mundo. Y Rusia podría ser desconectada de esa plataforma, si insiste en sus pretensiones de invadir Ucrania, quedaría sin soporte bancario internacional.

El Político

Los gobiernos de occidente amenazan a Rusia con una serie de sanciones sin precedentes. Una de ellas pasa por apuntalar los suministros de energía a Europa, de concretarse la invasión a Ucrania por parte del Kremlin.

Pero para Rusia la posibilidad de quedar fuera de la red SWIFT es un motivo de preocupación ya calculado. Indicaron que sacar a Rusia de la plataforma financiera, implicaría detener —en represalia— sus envíos de petróleo, gas y metales a Europa.

Nikolai Zhuravlev, vicepresidente de la Cámara Alta del Parlamento de Rusia, ha declarado a medios de comunicación que: "si desconectan a Rusia del SWIFT, no recibiremos divisas, pero los compradores europeos en primer lugar, no recibirán nuestras mercancías: petróleo, gas, metales y otros componentes importantes".

Entendiendo al SWIFT

Se trata de la Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales –  SWIFT, fundada en 1973 para sustituir al fax. Un soporte bancario internacional

En la actualidad es utilizada por 11.000 instituciones financieras, para enviar mensajes y órdenes de pago con seguridad.

SWIFT tiene su sede en Bélgica y se rige por una junta directiva formada por 25 personas. Entre ellas se encuentra Eddie Astanin, presidente del consejo de administración del Centro de Compensación de Contraparte Central de Rusia.

Además, SWIFT, se auto describe como una "utilidad neutral". Está conformada según a la legislación de Bélgica. Por lo que debe cumplir la normativa de la Unión Europea.

¿Qué pasa si Rusia queda desconectada del SWIFT?

La desconexión de Rusia con la plataforma SWIFT no permitiría que las instituciones financieras enviaran dinero dentro o fuera del país. Esto supondría un gran problema para las empresas rusas y sus clientes extranjeros. Sobre todo los compradores de exportaciones de petróleo y gas, que se manejan con US dólares.

Para la investigadora invitada del Instituto Finlandés de Asuntos Internacionales, Maria Shagina, "la interrupción pondría fin a todas las transacciones internacionales, desencadenaría la volatilidad de las divisas y provocaría una salida masiva de capitales".

En paralelo, Nikolai Zhuravlev, comento que: "SWIFT es una empresa europea, una asociación de muchos países participantes. Para tomar una decisión sobre la desconexión, se necesita una decisión conjunta de todos los países participantes. Las decisiones de Estados Unidos y el Reino Unido definitivamente no son suficientes, para una desconexión".

Un antecedente

SWIFT sacó a los bancos de Irán en 2012, luego de ser sancionados por la Unión Europea. Esto debido al programa nuclear del país. Irán se quedó sin el soporte bancario internacional. La medida le costó casi la mitad de sus ingresos por exportación de petróleo y el 30% del comercio exterior.

Pero Rusia tomo previsiones

Rusia, como buen jugador de ajedrez, tomó medidas en los últimos años para poder atenuar las consecuencia de una posible salida de la red SWIFT.

Moscú creó su propio sistema de pagos, conocido como SPFS, después de que la nación se viera afectada por las sanciones impuestas por occidente en 2014. Esto tras la anexión de Crimea a principios de ese año.

El SPFS cuenta ahora con unos 400 usuarios, según el Banco Central Ruso. El 20% de las transferencias nacionales se realizan actualmente a través del SPFS. Sin embrago, el tamaño de los mensajes es limitado y las operaciones solo se pueden hacer en horarios laborales.

Tags: rusiasoporte bancario internacionalSPFSSWIFTUcrania
Newsletter


Contenido relacionado

La producción de crudo de la OPEP+ se redujo en 106.000 barriles diarios en abril

La producción de crudo de la OPEP+ se redujo en 106.000 barriles diarios en abril

14/05/2025
León XIV llama a los líderes del mundo a que se sienten a negociar y callen las armas

León XIV llama a los líderes del mundo a que se sienten a negociar y callen las armas

14/05/2025
El emir de Catar califica a Trump de «hombre de paz» y expresa esperanza en la concordia para Oriente Medio

El emir de Catar califica a Trump de «hombre de paz» y expresa esperanza en la concordia para Oriente Medio

14/05/2025
Trump dice que hay posibilidad de ir a Turquía para conversaciones sobre guerra de Ucrania

Trump dice que hay posibilidad de ir a Turquía para conversaciones sobre guerra de Ucrania

14/05/2025
Trump anuncia que Rubio participará de las conversaciones sobre Ucrania en Turquía

Trump anuncia que Rubio participará de las conversaciones sobre Ucrania en Turquía

13/05/2025
El Kremlin dice que se prepara para las negociaciones con Ucrania en Estambul, donde Zelenski espera a Putin

El Kremlin dice que se prepara para las negociaciones con Ucrania en Estambul, donde Zelenski espera a Putin

13/05/2025
Proximo Post
Cary Cohen: Sector inmobiliario en Florida crece a todo nivel

Cary Cohen: Sector inmobiliario en Florida crece a todo nivel

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.