El viceministro de Economía, Nikolai Podguzov, explicó a medios rusos que se trata de 55 proyectos de cooperación en energía atómica, infraestructura ferroviaria, tecnología de la información y la aviación.
Rusia está apostando a sectores clave de la economía cubana, a partir de la firma de 55 proyectos de colaboración cuyo monto global ronda los 4.000 millones de dólares, para ser implementados entre 2016 y 2020 según reportes de la prensa rusa.
Los ex aliados de la época de la Guerra Fría buscan cooperar, entre otros sectores, en los de la energía atómica, infraestructura ferroviaria, tecnología de la información y la aviación.
La firma de un acuerdo para el uso pacífico de la energía nuclear tuvo lugar hoy en Viena al margen de la Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
El viceministro cubano de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, José Fidel Santana, rubricó el convenio junto con Serguéi Kirilenko, director del gigante energético ruso Rosatom.
Santana dijo a la agencia Efe que el acuerdo llega dos años después del inicio de las negociaciones y facilitará a los países un marco para desarrollar "de inmediato" proyectos bilaterales, sobre todo relacionados con "el uso médico de la energía nuclear" y con "el sector agroalimentario".
Cuba aspira además a obtener irradiadores industriales de cobalto para la esterilización de alimentos como frutas y hortalizas, así como fármacos radiactivos para el diagnóstico y tratamiento de cáncer.
El acuerdo incluye la posible formación de especialistas nucleares cubanos, investigaciones fundamentales y aplicadas, y la gestión de residuos radiactivos.
Algunos medios subrayaron que no se contempla el traslado de instalaciones nucleares rusas a la isla, ya sean de uso médico o energético.
El funcionario cubano no informó acerca del monto económico del acuerdo, aludiendo a que los proyectos bilaterales están todavía en "una fase inicial".
El medio ruso Sputnik agregó que el convenio contempla investigaciones, cooperación en el campo de la manipulación de residuos nucleares, intercambio de expertos y conferencias conjuntas.
Rusia y Cuba instituirán también grupos de trabajo para emprender proyectos y estudios concretos e intercambiar información científica.
Pero la agencia rusa TASS citó al viceministro de Economía, Nikolai Podguzov, quien explicó que se trata de un acuerdo que se inserta dentro de un macroconvenio de 55 proyectos de cooperación estimado en unos 4.000 millones de dólares.
Con información de Marti Noticias