martes 13 mayo 2025 / 9:29
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Rusia se queda sin mercado energético?

Rusia no quedaría paralizada de la noche a la mañana. Países como la India continúan comprando cientos de miles de barriles de crudo por día, aprovechando importantes descuentos

M B Por M B
10/05/2022
en Rusia, Economía, Finanzas y Negocios, Europa
De Rusia a Alemania: ¿Cuál será el papel del gasoducto Nord Stream en la crisis energética europea?

Rusia, principal suplidor de gas y petróleo en Europa se queda sin mercado. Las sanciones prohiben la importación de millones de barriles de crudo, lo que está obligando al régimen de Putin a buscar nuevos mercados; algo no muy fácil de encontrar en estos días.

Mario Beroes/El Político

La Unión Europea ha decidido enfrentar el problema, casi de forma unánime y adoptar medidas para detener el flujo de petróleo ruso y refinados.

Contenidos relacionados

  1. 25% del gas ruso dejó de llegar a los fogones en Europa
  2. Catar se enriquece con Europa...reemplaza al petróleo ruso
  3. Lo principal que dijo Putin en su discurso del "Día de la Victoria"
  4. Macron propone a Scholz ampliar Unión Europa
  5. Rusia cortó suministro de gas a través de Polonia
  6. Unión Europea corta compra de petróleo ruso

El alargue de la guerra de Rusia en Ucrania ha obligado a la UE a buscar alternativas en otros países, como los países del Golfo Pérsico.

¿Rusia sin mercado?

Si el bloque europeo concreta un embargo, golpearía el corazón de la economía rusa, que ha seguido obteniendo ganancias de su gran sector energético.

Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido y Australia ya prohibieron las importaciones, y Japón dijo que haría lo mismo "en principio" después de una reunión del G7 durante el fin de semana.

Junto con un embargo de la UE, eso pondría a cerca de la mitad de la economía mundial fuera del alcance del petróleo ruso.

Moscú no quedaría paralizado de la noche a la mañana. Países como la India continúan comprando cientos de miles de barriles de crudo por día, aprovechando importantes descuentos.

Y los ingresos fiscales del Kremlin se han incrementado por el aumento general de los precios de referencia globales provocado por su invasión de Ucrania.

Pero con el tiempo, perder Europa, el destino de más de la mitad de las exportaciones de petróleo de Rusia, supondría un golpe para el Kremlin, al reducir los ingresos del gobierno a medida que otras duras sanciones cobran un precio cada vez mayor.

Tendrá dificultades para encontrar suficientes clientes nuevos para llenar el vacío.

La Agencia Internacional de Energía y otros analistas predicen que, como resultado, la producción de petróleo de Rusia caerá drásticamente.

La importancia de Europa

Moscú depende en gran medida de los ingresos de su poderoso sector del petróleo y el gas, que en enero representó el 45% del presupuesto del gobierno federal.

Y Europa ha sido durante mucho tiempo un cliente importante.

El año pasado, recibió alrededor de un tercio de sus importaciones de petróleo de Rusia, según la Agencia Internacional de Energía.

Antes de la invasión de Ucrania, Europa importaba alrededor de 3,4 millones de barriles de petróleo por día de Rusia.

Ese número ha retrocedido ligeramente.

Desde fines de febrero, los comerciantes de petróleo en Europa han evitado en gran medida el crudo ruso que se envía por mar, enfrentando costos de envío vertiginosos y dificultades para obtener el financiamiento y el seguro necesarios.

Europa importó aproximadamente 3 millones de barriles de petróleo por día de Rusia en abril, según Rystad Energy.

Hungría, Eslovaquia y República Checa dicen no

Pero tras más de dos meses de guerra, la Unión Europea quiere ir más allá.

Sus líderes han propuesto prohibir todas las importaciones de crudo de Rusia en un plazo de seis meses y poner fin a las importaciones de productos refinados para finales de año.

Las negociaciones están en curso. Mientras que países como Alemania han estado compitiendo para reducir su dependencia de la energía rusa, otros han dicho que no estarían listos.

El Gobierno de Hungría dijo que necesitaría de tres a cinco años para dejar de lado el petróleo ruso.

Otros estados sin salida al mar como Eslovaquia y la República Checa, que dependen en gran medida de los suministros entregados por oleoductos, quieren excepciones similares.

Aún así, el plan de la UE aumentaría la presión sobre la economía de Rusia, que el Fondo Monetario Internacional ya había pronosticado que se reduciría en un 8,5% este año, entrando en una profunda recesión.

Los analistas de Rystad Energy y Kpler esperan que Rusia necesite reducir la producción en unos 2 millones de barriles por día, o aproximadamente un 20%, como resultado del embargo.

India interviene, China se queda atrás

El embargo de un gran importador como Europa tendrá sus inconvenientes.

Si los precios del crudo suben como resultado, Moscú podría generar más ingresos gubernamentales de los impuestos al petróleo, al menos a corto plazo.

Sin embargo, eso depende de la capacidad de Rusia para redirigir el petróleo a otros compradores. Eso no será fácil.

Una parte significativa de las exportaciones de petróleo de Rusia a Europa viajan al bloque a través de oleoductos.

Desviar esos barriles a los mercados de Asia requeriría una nueva infraestructura costosa que llevaría años construir.

El petróleo que viaja por mar, en tanto, podría encontrar compradores alternativos.

La India, que consume alrededor de 5 millones de barriles de petróleo por día, ha aumentado considerablemente sus importaciones de Rusia desde que estalló la guerra.

El principal crudo de los Urales de Rusia tiene un precio en relación con el Brent de referencia.

Antes de la invasión, se cotizaba con un descuento de unos pocos centavos. Ahora el descuento es de $ 35 por barril, lo que lo hace mucho más atractivo para los compradores que no están limitados por las sanciones.

Tags: GasMercado energéticopetróleorusiaUE
Newsletter


Contenido relacionado

Zelenski acepta reunirse con Putin en Turquía para negociar un alto el fuego duradero

Zelenski acepta reunirse con Putin en Turquía para negociar un alto el fuego duradero

12/05/2025
Ganar la guerra o la posguerra, el dilema de Putin

Ganar la guerra o la posguerra, el dilema de Putin

12/05/2025
Putin y Maduro firman en el Kremlin un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación

Putin y Maduro firman en el Kremlin un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación

07/05/2025
Rusia y Ucrania intercambian 205 prisioneros de guerra de cada bando

Rusia y Ucrania intercambian 205 prisioneros de guerra de cada bando

06/05/2025
Trump y Zelenski chocan por Crimea, a la que Ucrania se niega a reconocer como rusa

Trump y Zelenski chocan por Crimea, a la que Ucrania se niega a reconocer como rusa

24/04/2025
El Kremlin no considera un ultimátum la amenaza de EEUU de abandonar las negociaciones sobre Ucrania

El Kremlin no considera un ultimátum la amenaza de EEUU de abandonar las negociaciones sobre Ucrania

23/04/2025
Proximo Post
Ben Wallace: "Putin tendrá el mismo destino que los nazis"

Ben Wallace: "Putin tendrá el mismo destino que los nazis"

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.