Rusia vetó el viernes una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que condenaba "en los términos más enérgicos" la "agresión" de Moscú contra Ucrania.
El Político
De los 15 miembros del consejo, 11 países votaron a favor del texto, tres se abstuvieron: China, India y Emiratos Árabes Unidos. Rusia, en cualquier caso, ejerció su derecho a veto.
Ahora se espera que el proyecto de resolución sea tratado por los 193 miembros de la Asamblea General de la ONU.
Ante el veto, Linda Thomas-Greenfield, embajadora de EE. UU. ante Naciones Unidas, dijo no estar sorprendida por la postura rusa y afirmó que llevaría el asunto ante la Asamblea General “donde el veto de Rusia no se aplica”, reportó VozdeAmerica.
Russia can veto this resolution, but cannot veto our voices.
Russia cannot veto the truth.Russia cannot veto our principles.
Russia cannot veto the Ukrainian people.
Russia cannot veto the UN Charter.
And Russia will not veto accountability.— Ambassador Linda Thomas-Greenfield (@USAmbUN) February 25, 2022
Una nueva resolución será sometida en los próximos días a votación de la Asamblea General de la ONU, de 193 miembros.
Algunos embajadores creen que dado el "desastre" en curso en Ucrania, un voto favorable en la Asamblea General podría ganar el apoyo de más de cien países.
Moscú está limitando parcialmente el acceso a Facebook, acusando a la plataforma de "censurar" a los medios rusos, el último de una serie de pasos contra los gigantes estadounidenses de las redes sociales y después de que Rusia invadiera Ucrania.
El jefe de asuntos globales de Meta, Nick Clegg, dijo en un comunicado en Twitter: "Ayer, las autoridades rusas nos ordenaron detener la verificación independiente de hechos y el etiquetado del contenido publicado en Facebook por cuatro organizaciones de medios estatales rusas. Nos negamos. Como resultado, han anunciado que restringirán el uso de nuestros servicios".
? #AHORA México anuncia que votará a favor de la resolución contra #Rusia presentada ante el Consejo de Seguridad de la ONU. Más detalles en nuestro LiveBlog: https://t.co/TSCLowano7
— Voz de América (@VozdeAmerica) February 25, 2022
Linda Thomas-Greenfield, embajadora de EE. UU. ante Naciones Unidas, pidió a los Estados miembro que voten a favor de una resolución de condena a las operaciones militares de Rusia en Ucrania y exigió la salida de las tropas rusas del país.
Durante su intervención Thomas cuestionó a Moscú por sus acciones en Ucrania. “Los estados miembros responsables no invaden a sus vecinos porque pueden hacerlo simplemente”, sentenció.
“No olvidemos nunca que es una guerra iniciada por Rusia […] Pido a los Estados miembro elijan votar a favor de la resolución. Igual que Rusia pudo elegir, ustedes también”.
“Las #sanciones sobre #Rusia son tan robustas que tendrán impacto sobre aquellos gobiernos que tienen afiliaciones económicas con Rusia”: @CartaJuanero, director del Consejo de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental. #CrisisEnUcrania
?: @JorgeAgobian pic.twitter.com/GjLW4jFBy9
— Voz de América (@VozdeAmerica) February 25, 2022
Invasión rusa de Ucrania
La invasión rusa de Ucrania de 2022 es un conflicto armado entre Rusia y Ucrania que comenzó el 24 de febrero de 2022 a las 03:00 (UTC) tras la declaración del presidente ruso Vladímir Putin dando orden de comenzar una llamada «operación militar» en esa nación, por considerarla una «amenaza» para su país..
Al mismo tiempo, Ucrania declaraba el estado de guerra. Pocos minutos después, la artillería rusa penetraba en Ucrania por varios flancosː al norte, desde Bielorrusia; al este, desde el Donbass; y al sur, desde la península de Crimea.
Pronto, comenzaron ataques de la aviación rusa por todo el país, siendo el objetivo principal las instalaciones clave de las Fuerzas Armadas de Ucrania y los aeropuertos civiles.
En efecto, la guardia fronteriza de Ucrania declaró que los puestos fronterizos fueron atacados por Rusia y Bielorrusia e informó de tropas y vehículos blindados cruzando la frontera desde la zona de exclusión de Chernóbil, Crimea y las óblast de Cherníhiv, Sumy y Járkov.2122
El conflicto ha estallado tras varios meses de tensión diplomática por el agrupamiento de más de 190 000 soldados rusos en las fronteras de Ucrania entre 2021 y 2022, siendo el punto de no retorno el reconocimiento por parte de Rusia de las repúblicas separatistas establecidas tras la anterior guerra del Donbás, rompiendo el tratado de Minsk.