Alex Saab puede ser extraditado a Estados Unidos, mientras sus abogados tratarán de prolongar la decisión con apelaciones que llegan hasta la Corte Suprema de Justicia. A su paso por la justicia van apareciendo triquiñuelas de apoyos de figuras conocidas en la política, como la colombiana Piedad Córdova, sus "paisanos y primos" Tarek Saan, Tarek Al aissami, los expresidentes Juan Manuel Santos y el fallecido Hugo Chavez, y por supuesto Nicolás Maduro, su esposa y sus hijastros. Todos un festín de negocios que hizo millonario a quienes negociaban a expensas del pueblo venezolano.
El Político
El Tribunal de Apelación caboverdiano de Barlavento decidió este lunes dar luz verde a la extradición a Estados Unidos del empresario colombiano Alex Saab, presunto testaferro de Nicolás Maduro, informó el equipo legal del detenido.
Álex Nain Saab Morán cumplió 49 años el 21 de diciembre, es un abogado colombiano de ascendencia libanesa, que cuenta con nacionalidad venezolana, y antiguana.
Su primera mención se hizo en las investigaciones periodísticas denominadas los Panama Papers, por realizar negocios con un importe estimado de 135 millones de dólares con el gobierno venezolano.

Saab ha realizado diferentes operaciones de importación hacia Venezuela, como el suministro para casas prefabricadas de la Misión Vivienda por un monto de 685 millones de dólares (2011). Otras facturas de 340 millones de dólares en las ventas de cajas de alimentos del CLAP al gobierno de Táchira (2016) y 425 millones de dólares en ventas al sistema CLAP (2017) con su empresa Group Grand Limited de Hong Kong. Con la empresa Asasi Food FZC registrada en Emiratos Árabes Unidos tiene varios contratos por un total de 548,78 millones de euros, y otras operaciones de importación ficticias.
Investigado por lavar activos
Alex Saab comenzó su carrera en Barranquilla, vendiendo llaveros de promoción empresarial y posteriormente uniformes de trabajo.
En octubre de 1998 fue creada la empresa Shatex S.A. por Alex Saab, con la que iniciaría sus movimientos comerciales. En el 2003 cuando el gobierno venezolano aplicó el control cambiario, inició el comercio de exportación. Entre el 2004 y el 2007 manipuló sus declaraciones de renta y registros financieros de sus operaciones iniciales entre legales y ficticias, que marcaron ingresos por 2292 millones de pesos. Para lo cual llevó una doble contabilidad, una para los bancos (otorgamiento de créditos) y otra para la DIAN el pago de tributos.
En Venezuela se implementó un complicado sistema de divisas que brindaba dólares a precios preferenciales a quienes tenían negocios con el gobierno, mientras el dólar que se encontraba en el mercado negro era inalcazables para la mayoría de los venezolanos. El negocio, del cual se beneficiaron los comerciante vinculados con el chavismo, permitía obtener productos a dólar preferencial y luego venderlos al precio del mercado paralelo.
Desde octubre de 2018 está siendo investigado por presunto lavado de activos, que habría obtenido haciendo negociaciones con el gobierno venezolano entre los años 2004 y 2011. Durante el transcurso de estas investigaciones su revisor fiscal y su contable fueron detenidos y acusados por la fiscalía de cinco delitos.
El 9 de junio de 2020, el Fiscal General de Colombia emitió un comunicado informando la extinción de dominio de sus bienes por un valor de 35 mil millones de pesos representado por siete inmuebles, investigado por lavado de activos, tiene vigente una circular roja de Interpol para ser ubicado e interrogarlo por una acción criminal en perjuicio del Estado colombiano.
Arrestado en Cabo Verde
Saab fue arrestado en Cabo Verde, África el 12 de junio de 2020 por su circular de interpol, el arresto se produjo cuando su avión aterrizo en el Aeropuerto Internacional Amílcar Cabral en la Isla de Sal para recargar combustible. Estados Unidos pidió su extradición la cual esta aún en trámite, pero avanza con la reciente decisión de la corte que lo investiga.
El gobierno de Nicolás Maduro se ha involucrado con dinero y apoyo en lograr la libertad del colombo-libanés-vene antiguano.
La última peripecia fue que pese a estar en prisión, el 29 de diciembre de 2020 fue designado por el gobierno venezolano como embajador extraordinario y plenipotenciario en la misión de Venezuela ante la Unión Africana, en un documento firmado por el canciller Jorge Arreaza pidiendo su liberación y traslado a Adís Abeba (Etiopía) para que cumpla sus funciones. De esta manera se pretendía dotarlo de una inmunidad diplomática que pretendía dejarlo en libertad.
En todas estas gestiones ha sido clave la actuación del "primo" Tarek Al Aissame, gran componedor económico del gobierno de Maduro, hijo de árabes vinculados a grupos terroristas, y quien goza de grandez contactos en los sectores musulmanes.
EE.UU. desea más información
En noviembre de 2020 el presidente de Estados Unidos Donald Trump desplegó un buque de guerra en las costas de Cabo Verde para evitar un intento de escape en caso de que el régimen de Nicolás Maduro o sus países aliados como Irán busquen sacarlo de la isla. Se trata de una misión secreta del Buque USS San Jacinto que partió desde Virginia y cruzó el Atlántico.
Fuentes cercanas al departamento de Estado consideran que Saab era un intermediario en negociaciones con los países árabes que se han aliado a Venezuela, desde Turquía, Irak, Irán hasta el Frente Polisario de Liberación Nacional.
Llega a Venezuela apoyado por Piedad Córdoba
La incipiente prosperidad permite a Saab conectarse con el gobierno. Conoce empresarios colombianos reconocidos, como Álvaro Enrique Pulido Vargas y a la senadora Piedad Córdoba, una morena amiga de Chávez.
Presentado al Presidente le ofrece, con Piedad "ocuparse" de la importación de alimentos en un país donde las grandes fincas productoras habían sido confiscadas. Así como las distribuidoras de semillas e insumos agropeciarios.
Pero la gran tajada llegó cuando solaparon el sistema preferencial de divisas de Cadivi, que tenía libre movilidad de capital y para ello creó ocho empresas de las cuales siete eran empresas Offshore de maletín.
Tarde se percata el gobierno de Chávez de la estafa
Saab acumuló deudas millonarias tras la suspensión de pagos de divisas por parte del gobierno venezolano. Este a su vez alegaba que algunos empresarios del país habían estafado al sistema de Cadivi por una millonaria suma, recordando la época de la crisis bancaria de 2009. Pero Saab no fue acusado por ese delito en esa oportunidad.
La empresa de Saab ingresó a Colombia por concepto de reintegro de divisas por exportaciones, 16.420.435 dólares, cerca de 33.550 millones de pesos. En los cuales habría evadido responsabilidades tributarias y aduaneras hacia el estado colombiano, auspiciado por su administrador Devis José Mendoza Lapeira. La empresa Shatex SA dejó de existir en el 2010.
2011, el año del salto
El carismático Alex Saab aprovecha la pujanza petrolera y se solapa de nuevo en otro gran proyecto de Chávez: la gran Mision Vivienda que pretendía eliminar los ranchos.
De vender comida pasó a ser proveedor de materiales de construcción: para lo cual se valió del diferencial cambiario entre el dólar paralelo y el dólar preferencial en perjuicio del Estado venezolano.
El 28 de noviembre del año 2011 se firmó el convenio colombo-venezolano y la empresa Fondo Global de Construcción de Colombia. La organización que fue registrada en Bogotá con un capital de 1.707 millones de pesos colombianos, el 24 de noviembre de 2011 (4 días antes de la firma del convenio en Caracas).
Su representante legal era Alex Saab, que obtuvo en un contrato de 685 millones de dólares para la instalación en Venezuela de una fábrica de kits para la construcción de viviendas prefabricadas de polietileno expandido y mallas electrosoldadas.
En el acto estuvieron presentes los presidentes Juan Manuel Santos y Hugo Chávez, Piedad Córdova al igual que el entonces canciller Nicolás Maduro.
Investigado en Ecuador
En ese momento la organización ya estaba siendo investigada por el gobierno ecuatoriano. Por presunto lavado de activos a través de falsas exportaciones hacia Venezuela. Lo que culminó con la emisiòn de una orden de detención contra Álvaro Pulido y Alex Saab en el 2015 por un escándalo de corrupción de su empresa Fondo Global de Construcción de Ecuador. Al final, el caso fue sobreseído.
Pero esos tiempos quieren olvidarse. Juan Manuel Santos, Piedad Córdoba y Gustavo Petro negaron cualquier vinculo con Saab. Mientras Estados Unidos se enfocaba en los movimientos del personaje, gracias a las denuncias de una decepcionada ex fiscal de la Nación chavista, Luisa Ortega Díaz.
Según un documento obtenido por Univisión, la visa de uno de los hijos de Saab fue negada en 2016 bajo la ley de Inmigración y Nacionalidad. La mencionada legislación permite al gobierno de Estados Unidos negar la entrada al hijo de una persona si se ha beneficiado de la actividad ilegal de su padre y sabía o debía saber que dicho beneficio era ilegal.
El dinero no se esconde
De acuerdo con fuentes cercanas a su empresa, Alex Saab adquirió dos casas y un lote ubicados en la carrera 59 entre calles 84 y 85, en el norte de Barranquilla, para construir su vivienda con un amplio jardín.
Saab adquirió un avión ejecutivo en el que viajaba a París, donde alquiló una amplia casa y compró varios automóviles de lujo. La senadora Piedad Córdoba fue visitante de la casa en Francia en sus viajes de compras a las mejores tiendas de París.
Saab también utilizó los servicios de la firma Mossack Fonseca, centro del escándalo de Los Papeles de Panamá, para crear compañías en el exterior, incluyendo Seafire Foundation, Lintel Overseas y P I Proment International Sociedad Anónima Kingstone Team Inc.

Un paraíso llamado Hong Konk
La muerte del Presidente Chávez y la llegada de Maduro al poder consolidó el poder del empresario. Se hizo amigo de los árabes del gobierno y de la economia pasó al lobby político. Hablar árabe era una fortaleza.
Gracias a una sociedad registrada en Hong Kong la Group Grand Limited, Saab ha logrado venderle alimentos y medicinas a Venezuela por más de 919.83 millones de dólares en cuatro contratos, negociación firmada por Nicolás Maduro entre el 2016 y el 2017.
El 23 de agosto de 2017, la fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, señaló a Alex Saab como el propietario de la firma mexicana Group Grand Limited,junto con los empresarios también colombianos Álvaro Pulido y Rofolfo Reyes, “presumiblemente es socio del presidente Nicolás Maduro” y se dedicaba a vender alimentos desde diferentes países a los CLAP (Comités Locales de Abastecimiento y Producción), un programa gubernamental en Venezuela que comercializa productos regulados entre la población.
Y gracias a otra sociedad registrada en los Emiratos Árabes Unidos, la Asasi Food FZC ha logrado vender al gobierno de Venezuela la suma de 548.78 millones de euros.
Pésimos alimentos
Las constantes denuncias por parte de los consumidores venezolanos sobre la calidad de la leche en polvo producida en México llevó a a realizar varios análisis de laboratorio químico entre septiembre y diciembre de 2017. Dichos estudios comprobaron el fraude al incumplir con las normas Convenin ( de control de calidad) y los parámetros del Instituto Nacional de Nutrición de Venezuela.
La denuncia se hizo en febrero de 2018. El 14 de mayo el diputado Freddy Superlano presidente de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional, viajó a México para presentar una denuncia ante la Procuraduría General de la República (México).
Las empresas y personas involucradas acordaron con el gobierno mexicano pagar tres millones de dólares al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). Después de determinarse que comercializaban leche en polvo de mala calidad y que los productos alimenticios de la caja Clap tenìan un sobre precio de 112% .
Huye de Colombia a Venezuela
En la madrugada del 25 de septiembre de 2018 se frustra la detención de Saab en Colombia por un delator de la policía colombiana de nombre Eddie Pinto. Quien filtro la ejecución de la operación e informó a la firma de abogados de Abelardo Espriella.
Saab quién horas antes huyó para Venezuela, al igual sus hermanos, socios e hijos desaparecieron, actualmente siguen siendo solicitado por la justicia colombiana por una investigación por lavado de activos.
En julio de 2019 la Oficina de Control de Activos Extranjeros anunció que Álex Nain Sabb Morán, Álvaro Enrique Pulido Vargas y Emmanuel Enrique Rubio González estaban incluidos en tres casos de corrupción que se expandieron por Colombia, Panamá, México, Estados Unidos, Turquía, Hong Kong y Emiratos Árabes Unidos.
Estos países fueron usados para la trama de corrupción en la venta de alimentos del programa chavista de los Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP), la venta de oro a Turquía, en el caso de la empresa Mulberry y la adjudicación para construir 25 mil viviendas.
Amante rodeada de lujos
El 25 de noviembre de 2019 la Guardia de Finanza de Italiana incautó una cuenta corriente de € 1,8 millones euros a nombre de Luis Alberto Saab Moran (hermano de Alex) y un apartamento de lujo en el cuarto piso de la Vía Condotti, una de las calles más elegantes de ciudad de Roma, Italia, valorado en € 4,8 millones.
La investigación los condujo hasta una empresa en Dubái. Su propietario la italiana Camila Fabri; pareja del empresario colombiano Alex Nain Sabb de origen libanés.
Obtuvieron su patrimonio producto de lavado de dinero de sus negocios con el gobierno de Venezuela a través de los programas socialistas , primero con Cadivi, y posteriormente con recursos de la Misión Vivienda.
Todas las propiedades fueron confiscadas por el gobierno que detectó la irregularidad al cotejar la declaración de bienes de Camila con el estillo de vida que levaba. "Una vendedora de ropa no puede vivir en Vía Condotti", habría expresado el fiscal.
Y llegó la censura
El 11 de septiembre de 2018 CONATEL, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela, prohibió publicar informaciones sobre Alex Saab a los periodistas del portal web ArmandoInfo, quienes han publicado trabajos de investigación en los que señalan a Saab como un presunto miembro de actos de corrupción que existiría en torno al negocio y distribución de los alimentos para los CLAP.
El 8 de mayo de 2019, la fiscalía colombiana le imputó los delitos a Alex Saab de lavado de activos, concierto para delinquir, enriquecimiento ilícito, exportaciones e importaciones ficticias y estafa agravada por hechos relacionados con su empresa Shatex. Desde septiembre de 2018, se considera prófugo en Colombia
El 3 de diciembre de 2019 el TIAR reunidos en Bogotá lo incluye en una lista de sancionados aprobado por dieciséis países de un total de diecinueve de manera que no puedan transitar, ni realizar operaciones financieras en el continente americano, pero Saab se confió con el apoyo de Maduro y su equipo en Venezuela, y salió por más.
La detención en la Isla de Sal
Alex Saab fue detenido el 12 de junio de 2020 en Cabo Verde según anuncio del Departamento de Justicia de Estados Unidos, es señalado como el principal testaferro de Nicolás Maduro.
Su arresto se produjo cuando viajaba en un avión privado de matrícula venezolana desde Caracas a Teherán que aterrizó para recargar combustible y cubría la ruta Irán-Rusia.
Un comunicado del gobierno informó que Alex Saab es un agente del gobierno venezolano que realizaba gestiones para los CLAP .
La extraña detención de un avión en la Florida con armas relacionadas con los pilotos venezolanos, Luis Alberto Patino y Gregori Méndez que pertenece a una empresa de Roswell Rosales, pilotos de Álvaro Pulido Vargas socio de Saab y la misteriosa visita a Caracas de dos altos ejecutivos de Cabo Verde hacieron presumir sobre un posible un intento de rescate de Saab en Cabo Verde.
El 14 de septiembre aprobaron la extradición de Saab de Cabo Verde a Miami. Se filtró en esa ocasión que lo había aceptado voluntariamente. Y habría colaborado con la entrega de dos cuentas bancarias en Suiza y Austria. Estas a nombre de su hijo Shadi Saab tendrían 739 millones de dólares.
Unos meses antes Alex había entregado dos cuentas bancarias en Suiza por un monto 1500 millones de dólares como parte de su negociación para reducir su pena en EE. UU. así como la entrega de información de la compra de 80 vehículos en Port Everglades en el mes de julio negociado por el régimen de Nicolás Maduro.
La ruta del dinero

En septiembre de 2020 una filtración de informes de actividad sospechosa o SAR (del inglés Suspicious Activity Report) presentados por bancos estadounidenses a las autoridades de la Red de Control de Crímenes Financieros ha ido esclareciendo los movimientos que manejaba Saab en Antigua y Barbuda, a través de dos bancos, Global Bank of Commerce y otro propiedad de venezolanos en menor escala North International Bank calificado como banco corresponsal del gobierno venezolano para el programa de los Clap.
Este acercamiento entre gobiernos nace con el programa de Petrocaribe en 2006 cuando era canciller Nicolás Maduro, en 2014 el Primer Ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, emitió un pasaporte como "representante económico" a Alex Saab, sin embargo el 7 de mayo de 2015 le fue cancelado dicho pasaporte al ser incluido en las sanciones.
Saab ¿puede salvarse de la extradición?
El equipo de abogados encabezado por el ex juez español suspendido, Baltazar Garzón sigue intentando detener la extradición a los Estados Unidos.
Creen que la última sentencia viola la ley y la Constitución de Cabo Verde, por lo que apelarán a la Corte Suprema de Justicia e impugnarán “de la manera más enérgica posible” la decisión.
“Es nuestra intención señalar lo que supone un grave desprecio por parte del Tribunal de Apelación de Cabo Verde al Honorable Tribunal Regional de la Cedeao”, agregan.
Saab espera, pero su caída arrastra a otros del rebaño, el comerciante fue por más lana, pero salió trasquilado.
Fuentes: BBCMundo / CNN / NotiEspartano/ El País / El Nacional/ Wikipedia