El fiscal general de la República, Tarek William Saab, solicitó este jueves 70 órdenes de aprehensión contra personas vinculadas a remesas ilegales en el extranjero, esto enmarcado en la denominada operación "Manos de Papel".
"Estas personas presuntamente han incurrido en delitos como captación indebida, legitimación de capitales y asociación para delinquir", expresó el titular del Ministerio Público (MP) en rueda de prensa.
El fiscal aseguró que tomarán acciones contra "casas ilegales de remesas" que funcionan en el extranjero y "atentan contra el valor de la moneda venezolana".
"Investigaciones coordinadas por el Ministerio Público, con apoyo de los cuerpos de inteligencia del Estado, detectaron 2.144 casas dedicadas a la captación ilegal de remesas destinadas a Venezuela", indicó.
Saab ordenó el bloqueo e inmovilización de las cuentas bancarias de personas tanto naturales como jurídicas vinculadas a dichas casas de bolsa.
![Foto EFE](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2017/11/Tarek-William-Saab-21-de-agosto.jpg)
Explicó que esos establecimientos están ubicados la mayoría (unas 600) en Colombia, pero también en Chile, Perú, Argentina, México, España, Panamá, Ecuador, Costa Rica, República Dominicana, Bolivia, Estados Unidos y Brasil.
"Algunas funcionan en oficinas comerciales y otras son clandestinas. Allí reciben divisas y hacen transferencias en bolívares desde cuentas ubicadas en Venezuela con una cotización que no corresponde a la tasa oficial de las casas de remesas autorizadas" detalló Saab.
Alertó que esta práctica "deprecia el valor de la moneda" nacional en mercados informales, afecta precios de bienes de consumo y priva al país de que esas remesas sean captadas por el mercado oficial.
Según las cifras que mencionó el fiscal, se estima que entre 150 y 200 millones de dólares mensuales dejan de ingresar a la economía del país y es a causa "de este mercado ilegal".
![Foto archivo](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2017/09/tarek-william-saab.jpg)
Anunció que en los próximos días estarán enviando cartas rogatorias a los países mencionados para que colaboren con las investigaciones que continuará realizando el MP y a la vez tomen las medidas necesarias contra casas de cambio ilegales.
Fuente: El Universal