La dimisión en diciembre de un fiscal federal de Estados Unidos en Nueva York, desató rumores que su destitución o de que los casos de alto perfil que supervisaba podrían sufrir en su ausencia, ha anunciado que se ha incorporado a un destacado bufete de abogados.
El Político
Emil Bove era hasta hace poco codirector de la unidad de seguridad nacional y narcóticos internacionales del Distrito Sur de Nueva York (SDNY), donde supervisaba casos de narcotráfico contra figuras tan notables como el presidente venezolano Nicolás Maduro y Juan Antonio "Tony" Hernández, hermano del presidente de Honduras.
Bove comunicó que no fue obligado a dimitir y más bien, como muchos en su posición, eligió por irse a un trabajo mejor pagado en el sector privado después de establecer una trayectoria muy exitosa durante más de nueve años, reportó Univision.
Fiscal manejaba casos de Venezuela
Durante sus nueve años en el SDNY, Bove juzgó 13 casos federales y trabajó en 18 apelaciones y logró innumerables declaraciones de culpabilidad.
Los casos en los que trabajó incluyen una letanía de figuras de alto perfil, incluyendo media docena de políticos hondureños, como Yani y Yankel Rosenthal, los familiares de dos presidentes hondureños, así como el venezolano Maduro, el exvicepresidente venezolano Tareck El Aissami y el exjefe de la inteligencia militar venezolana, el general Hugo Carvajal.
Además de los casos latinoamericanos por los que es posiblemente más famoso, supervisó muchos otros procesos de alto perfil, incluyendo un presunto esquema multimillonario para evadir las sanciones contra Irán, un esquema de criptomoneda para evadir las sanciones contra Corea del Norte; el mayor robo de información clasificada en la historia de la CIA, y un ataque terrorista mortal en 2017 en Manhattan.
Varios casos de fiscal
La salida de Bove se produce a menos de un mes de que el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández; deje su cargo el 27 de enero en medio de la especulación generalizada de que podría ser acusado de cargos relacionados con el narcotráfico.
Los fiscales del juicio de Tony Hernández, y de otros dos casos, no han ocultado que el presidente Hernández está siendo investigado; por presuntamente aceptar millones en sobornos de narcotraficantes, entre ellos el famoso exjefe del Cartel de Sinaloa, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.
Hernández ha negado rotundamente las acusaciones alegando que los testigos inventaron pruebas contra él como venganza por haber sido extraditado.
Cambiar de bando
Bove dijo que esperaba seguir trabajando en casos penales internacionales relacionados con América Latina, solo que al otro lado de la sala.
Señaló que el presidente Joe Biden ha enfatizado que la corrupción extranjera es una prioridad de seguridad nacional para el gobierno de Estados Unidos.
"Estoy deseando ayudar a mis clientes a navegar por estas cuestiones, ya sea proporcionando asesoramiento comercial y de cumplimiento; colaborando con los funcionarios estadounidenses en su nombre durante las investigaciones o representándolos en el juicio", dijo.