domingo 26 octubre 2025 / 21:15
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Salvar la Amazonía es el nuevo reto de Piñera

RO Por RO
26/08/2019
en Brasil, Chile, Medio ambiente, Mundo

El Presidente de Chile defiende a Bolsonaro, Presidente de Brasil y asegura que no es responsable de los incendios.

Mientras el G-7 acuerda una ayuda inmediata de veinte millones de dólares a Brasil, la ONU comenzará el proceso de “una iniciativa para el Amazonas, en el que están involucrados todos los países de la región.

El Político

Los países del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) acordaron apoyar a los estados de la Amazonía ante los incendios forestales que arrasan la zona, así lo aseguró el presidente de Francia, Emmanuel Macron. La primera etapa del plan de colaboración contempla una ayuda inmediata de 20 millones de dólares (unos 17,9 millones de euros) para Brasil. 

Los fondos ayudarán a que los países amazónicos dispongan de los medios necesarios "ahora que más se necesita", dijo Macron, en una rueda de prensa con su homólogo chileno, Sebastián Piñera. Y aseguró que el próximo mes se construirá una "iniciativa para el Amazonas presentada oficialmente en la Asamblea General de la ONU con todos los países de la región".  

Encuentra Piñera Macron

La segunda etapa, ante la Asamblea General de la ONU, contará con la colaboración de Chile para iniciar el proceso de reforestación, "respetando la soberanía pero cooperando para cuidar mejor la biodiversidad".

Las grandes tragedias, o los errores descomunales que el hombre comete, generalmente vienen acompañados, tras el estudio de las causas de la falla cometida, de acciones que redundarán en beneficio de las generaciones por venir.

Lo que comenzó con incendios en la Amazonía brasileña, ya afecta a Perú, Brasil, Bolivia y Paraguay con cientos de miles de hectáreas arrasadas.

Contaminación del aire de todo el planeta

La indiferencia, fruto de la ignorancia no ve, o no ha querido  ver el drama que se está escenificando. Según los expertos, en esta zona del planeta se produce una quinta parte del oxígeno del mundo, se captura una quinta parte del CO2 y circula, por el río Amazonas, una quinta parte del agua dulce del mundo.

Amazonas sigue ardiendo pese a los esfuerzos.

«En medio de una crisis climática internacional, no podemos permitir que se produzcan más daños en una importante fuente de diversidad y oxígeno», advirtió hace unos días el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

La NASA advierte de otra de las consecuencias de los graves incendios que arrasan el Amazonas en los últimos meses: la contaminación del aire por las importantes emisiones de monóxido de carbono.

La agencia americana ha medido los valores para la zona advirtiendo de que los registros locales pueden ser incluso mayores. El monóxido de carbono es uno de los responsables del cambio climático y un contaminante muy peligroso ya que tiene una gran movilidad y puede permanecer en la atmósfera hasta un mes.

De hecho, la niebla producida por el fuego ya está afectando a la navegación de los ríos y vuelos en las regiones colindantes con el norte de Brasil y el hollín provoca problemas de salud a las personas más vulnerables, las aquejadas de insuficiencias respiratorias, embarazadas, niños y ancianos.

Responden los siete grandes

Los países del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) acordaron apoyar a los estados de la Amazonía ante los incendios forestales que arrasan la zona, así lo aseguró el presidente de Francia, Emmanuel Macron. La primera etapa del plan de colaboración contempla una ayuda inmediata de 20 millones de dólares (unos 17,9 millones de euros) para Brasil. 

Macrón, siempre en compañia de Piñera, aseguró que el próximo mes se construirá una "iniciativa para el Amazonas presentada oficialmente en la Asamblea General de la ONU con todos los países de la región".  En la segunda etapa, ante la Asamblea General de la ONU, contará con la colaboración de Chile para iniciar el proceso de reforestación, "respetando la soberanía pero cooperando para cuidar mejor la biodiversidad".

Al menos 20 años para reforestar

Aún se puede reforestar el bosque, pero las estimaciones apuntan a que tardaría al menos veinte años en recuperar sus funciones más esenciales.

«En el Amazonas, las llamas actúan a nivel del suelo, pero esto es suficiente para causar la muerte de árboles muy grandes hasta dos años después del incendio. Los árboles muertos pierden sus hojas, la vegetación se vuelve más inflamable y, si no hay nuevos incendios, llevará varias décadas alcanzar la misma densidad (de vegetación)», dice Paulo Moutinho, investigador del Instituto de Investigación Ambiental en la Amazonía (IPAM) consultado por la agencia AFP.

Lo corrobora Valladares: «Además, en 15 o 20 años no vamos a estar quietos: se quemarán otras franjas y las zonas quemadas se usarán para crear palma o alimentar el ganado».

Piñera defiende a Bolsonaro

En entrevista con la BBC, el mandatario chileno dijo que Bolsonaro no es responsable de los incendios y que con su actitud está "defendiendo la soberanía de Brasil".

"La Amazonía es un área enorme, de 7 millones de kilómetros cuadrados. Todos los años tienen incendios. Este año ha sido peor que el año pasado pero está dentro del promedio de los últimos 20 o 30 años". expresó elpresidente chileno a quien le toca iniciar un gigantesco plan de reforestación.

No creo que el presidente Bolsonaro sea responsable de esto, creo que está haciendo todo lo posible para combatir estos incendios.

Tags: amazoniaFondo de reforestaciónincendio amazoniaincendiosJair BolsonaroSebastián Piñera
Newsletter


Contenido relacionado

La Corte Suprema de Brasil ordena el arresto domiciliario de Bolsonaro por incumplir las restricciones

La Corte Suprema de Brasil ordena el arresto domiciliario de Bolsonaro por incumplir las restricciones

06/08/2025
La Corte Suprema de Brasil impone a Bolsonaro la tobillera electrónica y le prohíbe usar redes sociales

La Corte Suprema de Brasil impone a Bolsonaro la tobillera electrónica y le prohíbe usar redes sociales

18/07/2025
Trump anuncia un arancel del 50 % a Brasil en represalia por el juicio a Jair Bolsonaro

Trump anuncia un arancel del 50 % a Brasil en represalia por el juicio a Jair Bolsonaro

10/07/2025
El hombre detenido cerca de los incendios de Los Ángeles es inmigrante ilegal

El hombre detenido cerca de los incendios de Los Ángeles es inmigrante ilegal

14/01/2025
Javier Milei recibió a Bolsonaro antes del traspaso de gobierno en Argentina

Javier Milei recibió a Bolsonaro antes del traspaso de gobierno en Argentina

08/12/2023
No más de 700 dólares: FEMA sin dinero para asistir a víctimas de incendios en Hawái

No más de 700 dólares: FEMA sin dinero para asistir a víctimas de incendios en Hawái

30/08/2023
Proximo Post
El G-7 en París se reúne entre tensiones y sin Rusia

Sobredosis: G 7 el foro equivocado

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.