jueves 20 noviembre 2025 / 3:31
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Samper deja Unasur en pleno torbellino suramericano

ep_admin Por ep_admin
28/01/2017
en Colombia
Argentina le dio su apoyo total a Samper en la Unasur

El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) Ernesto Samper, quien dejará su cargo el próximo martes, aconseja a su sucesor preservar el papel político del bloque, formado por los doce países de la región que, según dice, atraviesa "momentos de tempestades".

El as bajo la manga de Unasur para revertir diálogo venezolano

Samper recuerda que a su llegada a la Unasur, hace dos años y medio, la región estaba "en calma", había crecido económicamente por encima del 6 % en los años precedentes y cien millones de personas habían salido de la pobreza, pero luego llegó la crisis económica, la "mala política" y dificultades de gobernabilidad en países como Brasil, con el riesgo de que, además, la pobreza vuelva a aumentar.

Con todo, se han producido logros como la paz en Colombia y el proceso de Venezuela, donde, a pesar de las dificultades para el diálogo entre el Gobierno y la oposición, se ha apartado la violencia del escenario, se ha generado confianza y se ha liberado a unos 80 detenidos, comenta Samper en una entrevista con Efe en Quito, sede de la Unasur.

temer-brasil

Admite que en el caso de Brasil, que llevó a la destitución de Dilma Rousseff como presidenta, "hubiera querido que la región, a través de sus órganos de decisión, hubiera tenido una posición unificada, bien sea a favor o en contra de lo que sucedió", pero no hubo acuerdo.

Aunque quedan muchos temas pendientes en la Unasur, cuyo nuevo titular aún no se conoce, destaca la creación de un banco de precios de medicamentos que permitirá "saber exactamente" cuánto cobran las empresas farmacéuticas por medicinas de consumo diario y optimizar las compras.

Menciona la creación de un fondo para proyectos educativos y culturales, la próxima inauguración de la Bienal de Arte de Buenos Aires y el arranque del proyecto de construcción de la ciudadanía suramericana.

"Que los 420 millones de ciudadanos de la región puedan libremente movilizarse por los 17 millones de kilómetros cuadrados de su territorio", destacó, y citó el desarrollo de una visa que permite trabajar fuera de su país a más de un millón de suramericanos y que puede ser similar a "la visa Schengen en un futuro".

También dice que siente especial "cariño" por "la reformulación de la política de drogas" en la región que, sin ignorar la importancia de la fiscalización, pone el acento en los derechos humanos.

drogas

"Hemos sido duros con los débiles y débiles con los duros", comenta al explicar que históricamente se ha castigado a los productores de cultivos ilícitos, a las ‘mulas’ (personas que transportan droga a pequeña escala) y a los consumidores, pero se ha actuado con debilidad frente "a los grandes capos".

Según Samper, en la región se ha aceptado poner en marcha una nueva política centrada "en luchar contra los grandes tiburones" del narcotráfico, en establecer dosis mínimas de consumo y en aplicar políticas de sustitución de cultivos, pero no en meter "a la cárcel a todo el mundo".

El expresidente destaca también el impulso a siete proyectos de grandes infraestructuras regionales y, sobre el Banco del Sur, un proyecto largamente anunciado, pues considera que Suramérica necesita estrategias financieras propias para frenar "graves desequilibrios de balanza de pagos", incentivar el comercio regional y financiar infraestructuras.

Además de la acentuación del perfil político de la Unasur, que considera importante en el escenario internacional de bloques, subraya la necesaria consolidación de Suramérica como un territorio de derechos humanos y como "una zona de paz".

peru-derechos-humanos

"En un mundo azotado por guerras étnicas, por guerras ideológicas, no deja de ser buena noticia que esta sea una región sin armas nucleares, que rechaza la presencia de bases militares extranjeras, que está en contra de aventuras militares intervencionistas y por la defensa de la democracia", señala.

José Mujica coordinará misión de Unasur en comicios Ecuador

Samper planea regresar a Colombia para trabajar en "proyectos de posconflicto" que ayuden a reconstruir el tejido social, económico e institucional, pero también participará en política para tener "influencia y ejercerla constructivamente".

Sin dar detalles -"eso se sabrá en Colombia", dice- explica que desea "volver a trabajar por una gran alianza en la cual puedan tener cabida todos los sectores progresistas de todos los partidos y de todos los movimientos sociales", y precisa que "no sería solo una alianza de partidos o de actores políticos, sino esencialmente de actores sociales".

Con información de EFE

Tags: adiósErnesto SamperSuraméricatorbellinoUnasur
Newsletter


Contenido relacionado

Donald Trump felicita a Javier Milei tras su victoria en las elecciones presidenciales de Argentina

Donald Trump felicita a Javier Milei tras su victoria en las elecciones presidenciales de Argentina

19/11/2023
Presidentes suramericanos buscan "retomar el diálogo" en Brasilia

Presidentes suramericanos buscan "retomar el diálogo" en Brasilia

29/05/2023
Los herederos del Castro Chavismo intentan revivir a la Unasur.

¿El Castro Chavismo reconstruye su aparato de poder continental?

11/04/2023

Amazonía perdió 9,7% de vegetación natural en 37 años

04/12/2022
En Escocia le dieron el último adiós a la Reina Isabel II

En Escocia le dieron el último adiós a la Reina Isabel II

13/09/2022
Perú

Ex mandatarios de 22 países piden esperar resultado de Perú

11/06/2021
Proximo Post
Brasil confirma 42 muertes por fiebre amarilla en cinco estados

Brasil confirma 42 muertes por fiebre amarilla en cinco estados

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.