La revista literaria y cultural estadounidense The Atlantik, cuando enfoca un análisis sobre el futuro más próximo del presidente demócrata de Estados Unidos, Joe Biden, en principio vaticina que las acciones se dispararán. Y el crecimiento del gasto del consumidor establecerá récords de velocidad en tierra y el presidente supervisará el mejor mercado laboral de este joven siglo.
El Político
En The Atlantik, el analista Derek Thomposon comienza con reflexionar que al término de una recesión de congelación repentina, en la nación norteamericana la tasa de desempleo caerá por debajo del 5 por ciento, más baja que en todos los meses de 2016. Y que afortunadamente, el salario aumenta más rápido para los trabajadores con salarios bajos. La cantidad de puestos vacantes establecerá un récord histórico.
Thomposon tiene sus estimaciones. Considera: “Los estadounidenses odian el lío de la política exterior en la televisión. Pero Estados Unidos se retirará de Afganistán con (sin importar su posición sobre la ética) un final indiscutiblemente desordenado. Los estadounidenses están hartos de la peste. Pero durante el verano, una nueva variante del coronavirus se apoderará del país. Matando a decenas de miles de personas y manteniendo las máscaras clavadas en los rostros. A los estadounidenses no les gusta la inflación general. Y realmente, realmente no les gustan los precios más altos de la gasolina. Pero ambos aumentarán más rápido que en cualquier momento desde principios de la década de 1990”.
Biden, ¿En salsa?
Conforme al autor, el primer año de Biden fue “una mezcolanza impredecible, en los mejores y en los peores tiempos”. Y que por ahora, el público parece responsabilizar al presidente principalmente de las peores partes. Entre ellas el índice de aprobación de Biden al final de su primer año en el cargo es más bajo que el de cualquier presidente estadounidense desde 1945. Y que más del 60 por ciento de los votantes dicen que Biden es responsable del aumento de la inflación.
Añade: “Ahora también están molestos por su manejo del aumento del Delta. En Fox News, los comentaristas suelen culpar al presidente de que los precios "se salgan de control como en los años 70″. Puntualiza: “Tanto el público como los medios de comunicación a veces ven al presidente como el comandante de nuestro barco de estado. Una especie de administrador todopoderoso de todos los asuntos económicos, geopolíticos y biológicos.
Pero deberían tomar la metáfora náutica de forma más literal. Los capitanes de la Armada parecen tener el control. Pero heredan los barcos construidos por otras personas y dirigen los barcos a través del viento y las olas que no obedecen a ningún tipo de dirección. Esa, no la omnipotencia, es la realidad de la presidencia estadounidense”.
Fuente: The Atlantic