Los juicios que se adelantan contra el ex Presidente Álvaro Uribe, por supuestos sobornos, y contra el presidente Iván Duque por supuestas irregularidades financieras en la campaña electoral se están cayendo por sí solos, las pruebas se basan en llamadas telefónicas, comentarios y suposiciones.
El Político
La Defensa del expresidente Uribe señala el no llamado de tres de sus testigos claves.’El Tuso’ Sierra, una exagente de la CIA y un miembro de la UTL de Uribe Vélez, serían factores claves para desmentir algunos de los señalamientos en contra del hoy senador detenido.
Luego de que se oficializara la judicialización del expresidente Uribe, en el marco de la medida preventiva impuesta por la Corte Suprema de Justicia como parte del proceso que cursa en su contra, por el presunto delito de corrupción de testigos, la defensa del hoy detenido senador de la República se pronunció para aclarar sobre nuevos apartes de la providencia de más de 1.550 páginas a través de la cual se ordenó la medida contra Uribe Vélez.
En un comunicado, Jaime Granados, defensor de Uribe Vélez, señaló que no es cierto, como lo afirma el texto de la Corte, que hubiese existido alguna clase de contacto entre el hoy detenido expresidente de Colombia, y el exparamilitar conocido como ‘El Tuso’ Sierra, quien se encuentra actualmente en los Estados Unidos.
“El presidente nunca tuvo trato personal con ‘El Tuso’ Sierra, ello fácilmente se puede corroborar con las propias interceptaciones y con sus registros migratorios”, afirmó la defensa del exmandatario.
De igual modo, este miércoles se conoció a través de una entrevista con La FM, de RCN Radio, la declaración de una exagente de la CIA, quien señaló que el exparamilitar, Tuso Sierra, había denunciado presuntos intentos de soborno por parte de Iván Cepeda para que declarara contra Uribe Vélez.
La mujer, identificada como Lisa Ruth, es considerada por la defensa de Uribe Vélez como una ficha clave en el proceso que cursa en contra del senador.
De igual modo, la defensa de Uribe indicó la existencia de otras eventuales aseveraciones en el documento que no corresponden a la verdad, alertando de falsedad cuando se señala que el expresidente asignó roles en el proceso legal a miembros de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL).
Hernán Cadavid, uno de los miembros del equipo legislativo de Uribe, y quien sería señalado, afirma que para la supuesta época en la que sirvió para la entrega de una carta, él aún no hacía parte del equipo de trabajo del senador.
En su comunicado, la defensa señala que ninguna de las tres personas ha sido llamada como testigo en el caso que cursa contra el senador Uribe por supuesta corrupción de testigos.
Los supuestos financistas de Duque
En un juicio considerado vengativo y que forma parte de una andanada con miras a imponer el socialismo en Colombia, el Consejo Nacional Electoral inició las investigaciones para conocer el origen del dinero que financió la campaña de Uribe.
Pese a haber entregado todos los recaudos, políticamente conviene la investigación cuyas acusaciones aparecidas en la prensa serían dignas de un programa cómico, si no se tratase de algo tan serio.
El caso Cisneros
Involucrar al empresario venezolano por una donación de 300 mil dólares, basado en un pinchazo telefónico de una señora que dijo a su amiga que "el venezolano había ofrecido 300 mil…." nada significa.
Para comenzar la red d negocios de Cisneros se extiende a muchos países, y tiene cómo colaborar con financiamiento a una candidatura sin necesidad de hacer una transferencia bancaria desde Venezuela.
Aída Merlano
Una fugitiva que terminó amparada por el gobierno de Nicolás Maduro, la senadora Aída Merlano es el segundo personaje que supuestamente ha declarado contra Duque. El peso de estas declaraciones en las que dijo que todo el mundo compra votos se cae por si mismo.
El Ñeñe está muerto
Y el tercer personaje, un ganadero asesinado, supuestamente por guerra entre traficantes, es señalado porque se retrató con el candidato y porque hay un trino de tuiter donde lamentan su muerte.
En las campañas electorales los candidatos van a todos lados y se retratan con todo el mundo, pero tal vez han encontrado la manera de lograr declaraciones del Ñeñe desde el más allá.
Foto: equipo jurídico de Uribe