domingo 13 julio 2025 / 16:28
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Se descubren más huellas de la corrupción de Álex Saab

P D Por P D
20/06/2021
en Mundo
¿Nueva derrota a la puerta en caso de Álex Saab?

Una investigación periodística reveló otro de los lucrativos negocios de Álex Saab en México: la exportación de carbón venezolano

El Político

El presunto testaferro de Nicolás Maduro realizó esta operación con ayuda del comerciante azteca Joaquín Leal, llenando de miles de toneladas de este mineral a puertos de ese país y de Centroamérica.

Una investigación conjunta entre El País y Armando.info, señala detalles del esquema que permitió la exportación de carbón extraído de las minas del estado Zulia, en el occidente venezolano.

Ambos medios de comunicación obtuvieron documentos sobre la red compuesta por Libre Abordo, la empresa de Joaquin Leal, con otras compañías que con base en México se extendieron por más de 30 países, reportó PrimerInforme.

La marca con carbón que dejó Álex Saab en #México https://t.co/4paloWP800

— Casto Ocando-Primer Informe (@cocando) June 20, 2021

Estos documentos sirvieron para armar la investigación periodística “El bypass mexicano contra las sanciones”.

Desde 2019 Joaquín Leal y Álex Saab en México controlaron gran parte de la producción de la estatal petrolera venezolana PDVSA con la comercialización de crudo a través de la empresa Libre Abordo.

Es por ello que el empresario mexicano fue incluido en la lista Clinton de la OFAC.

Además del crudo venezolano, Álex Saab y Joaquín Leal incluyeron en su stock el carbón producido en el estado Zulia.

Un decreto presidencial, publicado el 31 de agosto de 2018, anunció la creación de la «empresa mixta» entre la estatal Carbones del Zulia (Carbozulia) y la desconocida sociedad turca Glenmore Proje Insaat.

Esa autorización de Nicolás Maduro desplazaba a la colombo-panameña Inter American Coal. Con dicha empresa Carbozulia había hecho una alianza en 2017, para abrir paso a Álex Saab como socio del Estado venezolano.

Saab permaneció en las sombras, como en la mayoría de sus actividades con el chavismo. No obstante, sus colaboradores aparecen en los documentos de las empresas creadas ad hoc para la ocasión, señala la investigación de El País y Armando.info.

El rastro dejado en los documentos de incorporación de Glenmore Proje Insaat llevó hasta Lorenzo Antonelli. Este es un ciudadano italiano de 28 años de edad, director de varias sociedades ideadas por Álex Saab y, más importante aún, su concuñado

El esquema repitió el patrón seguido con el oro, en el que el propio Antonelli estaba tras otra compañía turca que se unió con Minerven, cuando la estatal ya era presidida por Adrián Perdomo Mata, exempleado de Saab y Pulido.

 

El lazo de Antonelli con los negocios de Álex Saab fue revelado en investigaciones policiales de la Guardia Di Finanza italiana.

Este cuerpo de seguridad vinculó a Antonelli, junto a la esposa de Saab, en operaciones de lavado de dinero.

La llave entre Saab y Leal rindió sus frutos

Para completar el negocio del carbón llegó Joaquín Leal, el contacto mexicano. La nación azteca sirvió de base para los negocios de Álvaro Pulido y Álex Saab en México al menos, desde 2016.

Desde allí compraron y despacharon miles de cajas CLAP, con alimentos de mala calidad y hasta descompuestos para el régimen de Nicolás Maduro. Esto luego de asegurarse millonarios contratos, primero usando firmas en Hong Kong, y después en Turquía y Los Emiratos Árabes Unidos.

En octubre de 2018 la entonces Procuraduría General de la República en México confirmó las irregularidades en el negocio y abrió una investigación contra varias de esas compañías, que finalmente se libraron con el pago de multas leves.

Este precedente no les inhibió a la hora de adoptar a México de nuevo como base para su emprendimiento con el carbón venezolano.

Joaquín Leal y Álex Saab afianzaron su relación y los negocios en México se multiplicaron. La amistad logró el aumento repentino en 2019 de las exportaciones venezolanas de carbón, alicaídas durante años.

Tags: Alex SaabCarbóncorrupciónhuellasinvestigaciónMéxico
Newsletter


Contenido relacionado

ABC España: Los «prostíbulos» de la familia de Begoña Gómez que atormentan al PSOE

ABC España: Los «prostíbulos» de la familia de Begoña Gómez que atormentan al PSOE

10/07/2025
"Él y otros funcionarios usaron la cocaína como arma": EEUU confirmó que Hugo Carvajal se declaró culpable por varios delitos

"Él y otros funcionarios usaron la cocaína como arma": EEUU confirmó que Hugo Carvajal se declaró culpable por varios delitos

26/06/2025
Alarma por corrupción y crimen organizado opaca la elección de jueces en México

Alarma por corrupción y crimen organizado opaca la elección de jueces en México

02/06/2025
El DOGE depura la base de datos del Seguro Social y elimina a 12,3 millones de personas que serían mayores de 120 años

El DOGE depura la base de datos del Seguro Social y elimina a 12,3 millones de personas que serían mayores de 120 años

27/05/2025
Asesinan a candidata a alcaldesa de Morena en Veracruz durante acto de campaña

Asesinan a candidata a alcaldesa de Morena en Veracruz durante acto de campaña

12/05/2025
La CELAC en Honduras: Entre la política internacional y las sospechas de fraude electoral

La CELAC en Honduras: Entre la política internacional y las sospechas de fraude electoral

07/04/2025
Proximo Post
DW: ¿Joe Biden está otra vez en campaña electoral?

EEUU está cercando a Rusia y a China pero ¿cuán aliados son estos dos países?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.