La industria petrolera de Colombia ha dejado de producir 893.000 barriles este año a raíz de 28 atentados guerrilleros contra el oleoducto Caño Limón-Coveñas, el más importante del país, informó la estatal Ecopetrol.
Redacción El Político
Según la petrolera, esa cifra es equivalente a más de un día de la producción nacional, lo que representa millonarias pérdidas a la empresa, al país y a la comunidad que no recibe las regalías que les corresponde, reseña EFE.
El oleoducto Cañón Limón-Coveñas, que recorre Colombia desde el oriente, en la frontera con Venezuela, hasta el Caribe, está fuera de operación desde hace 37 días debido a los atentados.
Embisten nuevamente contra oleoducto colombiano en menos de una semana
Además, el campo Caño Limón, que produce 52.000 barriles por día, interrumpió la producción de crudo desde el 6 de marzo, tras copar su capacidad de almacenamiento.
Ecopetrol confirmó que la parálisis del campo Caño Limón, al que se le suman los pozos Chipirón, Rondón y Cosecha, pone en riesgo 1.600 empleos, el 70 % de los cuales corresponden a trabajadores que viven en el departamento de Arauca, y la contratación de bienes y servicios con proveedores araucanos.
Las voladuras se han concentrado este año en Norte de Santander, en donde se han registrado 26 acciones en los municipios de El Carmen, El Tarra y Teorama.
ELN vuela oleoducto a 100 metros de una escuela infantil en Colombia
En esa zona operan las guerrillas del ELN y otros grupos armados.
Otros dos atentados se registraron en los departamentos de Arauca y Boyacá, fronterizos con Venezuela.
Además, las acciones guerrilleras han ocasionado derrames de petróleo en quebradas como El Lorito, El Loro y Culebritas, afluentes del río Catatumbo, en límites con Venezuela.