domingo 24 agosto 2025 / 15:13
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Se espera que cerca de 35 millones de colombianos voten en plebiscito

ep_admin Por ep_admin
01/10/2016
en Colombia
Se espera que cerca de 35 millones de colombianos voten en plebiscito

Cerca de 35 millones de colombianos están llamados el próximo domingo a las urnas para el plebiscito sobre el acuerdo de paz firmado con las FARC, una votación trascendental para el futuro del país y en la cual tiene puestos los ojos la comunidad internacional, que ha sido un soporte de los diálogos.

Un total de 34.899.945 ciudadanos podrán sufragar en el país y en el exterior, donde Nueva Zelanda y Australia, por la diferencia de 17 horas adelante de Colombia, serán los primeros donde habrá votación, según informó hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores.

"¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?" es la pregunta que los colombianos tendrán que responder marcando "sí" o "no".

El acuerdo fue firmado el pasado lunes en Cartagena de Indias por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y el número uno de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño.

Partidarios del "sí" y del "no" hicieron hoy algunos actos finales, pero en general las campañas no han despertado en la gente el interés que deberían teniendo en cuenta lo que está en juego.

Los defensores del "sí" al acuerdo, que son todos los partidos -menos el derechista Centro Democrático-, sindicatos, organizaciones sociales y asociaciones de víctimas, entre otros, argumentan que esta es una oportunidad única para que el país cierre 52 años de conflicto armado con las FARC.

Quienes promueven el "no", liderados por el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) y su partido, alegan que un triunfo de esa opción forzará la reapertura de la negociación ya cerrada para introducir cambios en el acuerdo firmado.

Por la importancia de este plebiscito han llegado al país numerosas misiones de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA), del Parlamento Europeo, de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), entre otras, varios de cuyos representantes se reunieron hoy con el presidente Santos.

LEA TAMBIÉN: Expertos dicen que todavía falta construir una nación en Colombia

"Ustedes le van a dar el sello de legitimidad a este proceso. Por eso es tan importante que tengan plena conciencia de que su labor se pueda desarrollar con toda libertad", dijo el mandatario en el acto de instalación de la Misión de Observación Electoral de la que hacen parte unos 200 delegados de 25 países.

A ese encuentro acudieron, entre otros, el expresidente de Guatemala Álvaro Colom, jefe de la misión de la OEA, y los premios nobel de paz Rigoberta Menchú y Adolfo Pérez Esquivel, al igual que el expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Enrique Iglesias, que encabeza la delegación de la Unasur.

"Creo que el país está pronto para un gran acto donde se va a resolver exactamente su posición frente a este tema tan importante para los colombianos pero también importante para América", dijo a Efe Iglesias, que también fue titular de la Secretaría General Iberoamericana.

El diplomático aseguró que la misión de la Unasur viene a "expresar solidaridad para que sea el pueblo colombiano el que decida y ponga en marcha unos mecanismos que permitan terminar con tanto sufrimiento y medio siglo de dolor en el país".

En el acto, Santos hizo un llamamiento para que una vez se conozca el resultado del plebiscito se acepten los resultados e insistió en que se otorgaron "todas las garantías" para los que apoyan el "sí" y los que quieren votar por el "no".

Las encuestas divulgadas en las últimas semanas daban ganador al "sí" con una intención de voto de entre el 54 y el 52 %, mientras que la opción del "no" se movía entre el 34 y el 38 %.

Las autoridades han subrayado que la votación del próximo domingo será la más tranquila que haya vivido Colombia no solo porque las FARC ya firmaron la paz sino porque la segunda guerrilla del país, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció un cese de acciones ofensivas durante estos días para no entorpecer el plebiscito.

"Estas serán las elecciones más tranquilas de la historia", aseguró el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, pese a lo cual el Ministerio de Defensa dispuso alrededor de 300.000 miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía para la seguridad de la jornada en todo el país.

El comandante de las Fuerzas Militares, general Juan Pablo Rodríguez, dijo este sábado que todo se encuentra listo en materia de seguridad para el plebiscito y precisó que 130.000 soldados, junto con el contingente policial garantizarán la transparencia durante la jornada.

Los colombianos podrán votar en 81.925 mesas distribuidas en 11.034 puestos de votación en todo el territorio nacional, de los cuales 161 estarán ubicados en cárceles.

Con información de EFE

Tags: acuerdo de pazColombiaFARCplebiscito
Newsletter


Contenido relacionado

Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

22/08/2025
Colombia y Brasil marcan distancias con el régimen de Nicolás Maduro

Colombia y Brasil marcan distancias con el régimen de Nicolás Maduro

21/08/2025
Ordenan la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez

Ordenan la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez

20/08/2025
“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

12/08/2025
Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

11/08/2025
María Corina Machado: En Venezuela hay narcolaboratorios más modernos de los que operan en Colombia

María Corina Machado: En Venezuela hay narcolaboratorios más modernos de los que operan en Colombia

04/08/2025
Proximo Post
Jefes de las FARC están en Cartagena para firma del histórico acuerdo de paz

FARC usará su "economía de guerra" para recomponer daños a víctimas

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.