El director general del OIEA, Rafael Grossi, advirtió este martes que le preocupa que se produzca un grave accidente nuclear” en la central ucraniana de Zaporiyia.
El Político
La central nuclear de Zaporiyia es la mayor de Ucrania y de toda Europa. Según la empresa energética estatal Ukrenergo, del 50 al 60 por ciento de la electricidad de la red ucraniana se produce en plantas de energía nuclear.
Petro Kotin, director de Energoatom, la empresa estatal operadora de las centrales nucleares ucranianas, declaró recientemente que antes del ataque ruso, la central nuclear de Zaporiyia suministraba casi la mitad de la electricidad generada por el conjunto de las centrales nucleares ucranianas. La planta está ahora en manos rusas desde hace casi seis meses.
En contexto
Las tropas rusas desconectaron por completo la central nuclear de Zaporiyia, según informó la energética estatal ucraniana Energoatom.
El pasado 11 de septiembre, Rusia detuvo el último reactor operativo de esta central, que lleva desde marzo bajo el control del ejército ruso, y Putin se apropió de ella por decreto.
"Esta noche, a las 00:59 horas, debido a un nuevo bombardeo de las tropas rusas, la última línea eléctrica que conecta con el sistema de energía -la de 750 kilovatios Dnipovska- fue dañada y desconectada del sistema de energía", indicó Energoatom en un mensaje a través de Twitter.
Tonight at 00:59 am, due to another shelling by russian troops, the last 750kV ZNPP – Dniprovska transmission line linking the facility to the power system was damaged and down.
⚠️ https://t.co/0qOAhRMfhp#russiaisaterrorisstate #standwithukraine #stoprussia pic.twitter.com/OqrCEK4z47
— Energoatom (@energoatom_ua) October 8, 2022
Amenaza latente
La empresa advirtió que la seguridad de la planta y sus alrededores está amenazada. Por otro lado, desde Moscú, se culpa a Ucrania de los bombardeos y afirman que las tropas rusas "protegieron" la planta de energía nuclear.
Por su parte, la OIEA dice quevan “caminando” las negociaciones con los dirigentes de Rusia y Ucrania para proteger a la planta y que no sufra ataques.
Para Grossi, un hecho como el de este lunes, cuando la central nuclear ucraniana perdió el suministro eléctrico tras un bombardeo y recibiera energía por un sistema de reserva a combustible “acerca” a la planta “al accidente”, la falta de enfriamiento de la refrigeración del reactor que lleva a un “meltdown”, y “prueba por qué hay que proteger la planta” poniéndole una “campana de protección”, reportó QuePasaMedia.
UPDATE—I've been informed by our team on site that external power to #Zaporizhzhya NPP is restored. #ZNPP's operator says this morning's outage was caused by shelling damage to a far off sub-station, highlighting how precarious the situation is. We need a protection zone ASAP. https://t.co/Idi8BimvGR
— Rafael MarianoGrossi (@rafaelmgrossi) October 12, 2022
Entre líneas
Objetivo esencial
“Es un tema bastante complejo porque se trata de conjugar intereses divergentes”, ya que “se trata de dos países en guerra”, explicó.
Grossi indicó que tanto el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, como el ruso, Vladimir Putin, entienden “en un plano racional” que “hay un objetivo esencial, que es proteger la planta que está en peligro en este momento” y que “existe un reconocimiento de que esta protección” debe obtenerse.
Ambos presidentes coinciden en que quieren preservar la planta por distintos motivos, explicó, “unos para recuperarla porque la perdieron y otros porque la consideran parte de su país”.
Pero señaló que “el desafío es presentar una propuesta que sea viable, que pueda transitar el estrecho sendero de los intereses militares y políticos de cada país”.
“El desafío principal” es que “cada cosa que se les proponga” a Rusia y Ucrania, “cada idea que se les presente la van a mirar a través del tamiz de si los debilita o fortalece en el ámbito general más amplio del conflicto bélico”, por lo que lo que “perciban como en detrimento de su posición militar no lo van a aceptar”.
Negociación desafiante
La situación es “única” y la negociación es “desafiante”, contó el diplomático que dirige el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) desde 2019.
El funcionario hace un “ejercicio proactivo” de sus competencias y definió siete pilares de la seguridad de la planta que deben ser respetados -entre ellos la integridad física-, que fueron bien recibidos por Putin y Zelenski.
Estima que “no es algo imposible” alcanzar un acuerdo, ya que ambas partes están dialogando con la OIEA, pero admitió que “hay que declinar toda una cantidad de dificultades técnicas y políticas”.
“Estamos avanzando”, dijo, al reconocer los “vaivenes” de la guerra. “Estamos caminando”, insistió.
En este contexto, el personal que trabaja en la planta está “mal, bajo tensión, preocupado”, ya que al haber un cambio del estatus territorial -no reconocido por la ONU ni la OIEA-, según Rusia, han pasado a ser parte del territorio ruso y son presionados para firmar un contrato con la empresa rusa:
“Esto no debe ser nunca considerado como un posicionamiento político de esta gente”, afirmó Grossi.
Guerra nuclear
La invasión de Ucrania también da lugar a las amenazas nucleares de Rusia.
Grossi reconoció que lo “llena de mucha inquietud” cuando se empieza a hablar del posible uso táctico de las armas nucleares, en vez de disuasión.
Admitió que “hay un discurso más permisivo en cuanto al uso del arma nuclear”, lo que “ha exacerbado” las tensiones y “ha hecho que de pronto se empiece a hablar del arma nuclear como algo que podría ser visualizable”.
Consideró que en el momento que está hoy el conflicto no cree “muy posible” que puedan utilizarse las armas nucleares: “Pero una escalada puede ser que vaya muy rápido”.
Por su parte, el magnate tecnológico, Elon Musk, dijo el domingo que existe una posibilidad cada vez mayor de que el mundo pueda ver una guerra nuclear a medida que continúa la invasión rusa de Ucrania.
La probabilidad de una guerra nuclear está aumentando rápidamente”, escribió Musk en respuesta a una publicación en la que un usuario de Twitter lo mencionó y elogió la sugerencia del multimillonario de reducir la escalada del conflicto ruso en Ucrania.
Nuclear war probability is rising rapidly
— Elon Musk (@elonmusk) October 9, 2022