El aumento de la violencia en diferentes estados de México, y las últimas masacres a familias como LeBaron y Langford han logrado que miles de familias quieran irse y solicitar asilo en Estados Unidos.
El Político
Se conoció que casi la mitad de la familia Langford decidió radicarse en Estados Unidos, y ellos son una de miles de personas que viven en Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, Sinaloa y Veracruz,que quieren irse debido al incremento de la violencia que incluso no perdona la vida de mujeres y bebés, informó actualidadradio.com.
Según investigaciones desde el 2017 ha aumentado los migrantes que han llegado a México, viniendo principalmente de países centroamericanos. Esta situación la aprovechan los cárteles de la droga ya que además de asaltarlos los secuestran para pedir rescates por ellos a sus familiares en otros países.
La política de Donald Trump es evitar que ingresen a EEUU más inmigrantes y por ello ha presionado a otras naciones como México para que frenen la llegada de ellos a sus fronteras.
Una de estos mecanismos de presión es amenazar a los otros países con subir los aranceles, así los hizo Trump con México sino evitaba que los indocumentados llegaran a su frontera.
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2019/11/Migrantes-Honduras-1024x683.jpg)
Y su estrategia dio resultado ya que en 45 días, la administración de Manuel López Obrador bajó en un 40% el flujo migratorio.
No obstante, debido al aumento de la violencia se generó un incremento en el número de mexicanos que desea irse hacia los Estados Unidos.
Seguridad: el tema que más preocupa a los mexicanos
El ministro de Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, indicó que : “Los temas que generan mayor preocupación entre los mexicanos son inseguridad, 67,2%; desempleo, 32,8%; y el aumento de los precios, 28,1%.
Por ello aseveró Durazo, México tiene un reto, "reordenar a los cuerpos de seguridad pública, sin el cual es imposible garantizar condiciones adecuadas de seguridad".
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2019/11/policia-mexicana.jpg)
El titular de la Secretaría de Seguridad indicó que en México existe "un déficit de 77.239 policías". Además el hampa está acabando con ellos, como pasó el 14 de octubre, cuando 14 policías fueron abatidos a tiros en una emboscada en Aguililla, Michoacán por sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación.
En México se cometen -aproximadamente- unos 33 millones de delitos, y se denuncian 1 millón 924.000. Los crímenes que más ocurren son robo o asalto en calle o transporte público, extorsión y fraude.
En cuanto a los estados que tienen el mayor índice de asesinatos, de hecho tienen el 41.5% de los homicidios dolosos son Guanajuato, Baja California, Estado de México, Jalisco y Chihuahua.
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2019/11/Militares-mexicanos.jpeg)
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indicó que en el mes de septiembre hubo 2.825 víctimas de homicidio y 91 de feminicidio. Esto implica que aproximadamente 97 personas son asesinadas diariamente.
Un vocero de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles indicó que debido a su cercanía con la frontera, los mexicanos son a los que menos se atienden al solicitar asilo.
Relación entre EEUU y México
México ha tenido dos reveses graves recientemente que afecta su relación con EEUU, primero el fallido operativo para capturar a Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo” Guzmán, y después la masacre de nueve integrantes de la familia LeBarón, quienes son ciudadanos méxico-estadounidenses.
Al conocer el último suceso, el primer mandatario de los EEUU, Donald Trump ofreció ayudar a combatir contra los narcos.
Sobre ese aspecto publicó un tuit: “Este es el momento para que México, con la ayuda de Estados Unidos, desate una GUERRA contra los cárteles de la droga y los borre de la faz de la tierra”.
Lopez Obrador en lugar de aceptar su propuesta, le respondió: “No se puede combatir la violencia con más violencia”, agregó que la estrategia de los anteriores mandatarios de hacer que los militares lucharan contra los cárteles no sólo no los derrotó, sino que causó miles de muertes de ciudadanos.
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2019/11/Lopez-Obrador.jpg)
Rich Glenn, subsecretario de estado adjunto para asuntos internacionales de narcóticos y aplicación de la ley de los EEUU, declaró ante el Congreso el 30 de octubre, que el gobierno de Trump no espera que México logre avanzar en la lucha contra el crimen organizado a menos que se comprometa políticamente el nivel más alto del gobierno federal.
Agregó Glenn que México no tiene ninguna estrategia integral para acabar con el crimen organizado transnacional.
Al conocer estas declaraciones, el presidente de México indicó que eran “objetables” y “de mal gusto”. Aseveró, “Los funcionarios de otros países no deberían ofrecer opiniones sobre asuntos internos que sólo conciernen a nuestro gobierno”.
Después remató diciendo, "Imagínese si declarara que la estrategia (de seguridad) de Estados Unidos es mala porque permiten, sin control, la venta de armas que se introducen en México y causan la muerte de civiles”.
Según la Secretaría de la Defensa Nacional el 70 % de las armas que usan los delincuentes en México vienen de Estados Unidos.