Un Congreso favorable al izquierdista y exguerrillero Gustavo Petro se instaló este 20 de julio, Día de la Independencia en Colombia .
El Político
Este miércoles, en el Capitolio Nacional, se posesionaron los senadores y representantes a la Cámara que conformarán el Legislativo de los próximos cuatro años. Será el Congreso de las primeras veces, informó ElUniversal.
Es la primera vez que la izquierda no es oposición, que las mujeres ocupan más del 30% de las curules, que una mujer palenquera (Cha Dorina Hernández) llegó a la Cámara de Representantes, reportó ElPais.
A pocas horas de la posesión Petro, líder del Pacto Histórico, logró asegurar el apoyo de 63 de los 108 senadores y 106 de los 188 representantes de la Cámara que conforman el Congreso.
Juramento de los nuevos Congresistas ?✊❤️#CongresoDelCambio pic.twitter.com/AvXCznLYC4
— Cielo Rusinque Urrego???? (@cielo_rusinque) July 21, 2022
Un hito para Colombia
Se trata de un hito para Colombia que históricamente había sido dirigido por gobiernos y mayorías legislativas de derecha, informó AA.
Las mayorías reunidas alrededor del Gobierno entrante están conformadas por la coalición del Pacto Histórico, la del Centro Esperanza, el Partido Liberal, el Partido de la U, Comunes, entre otros.
La oposición, que todavía no tiene un representante, solo cuenta con 13 senadores y 17 representantes a la Cámara, ya que el único partido que se ha declarado abiertamente opositor es el Centro Democrático y el único congresista independiente que les ha seguido es Rodolfo Hernández, quien obtuvo la segunda votación más alta en la carrera presidencial, por lo que tiene derecho a un escaño.
Los partidos Cambio Radical y Conservador aún continúan indecisos
Los partidos Cambio Radical y Conservador, que suman un número considerable de legisladores, aún continúan indecisos.
Vale destacar que todas las bancadas tienen tiempo hasta el 7 de septiembre para cambiar o confirmar su postura oficialista, opositora o independiente.
Por primera vez las víctimas del conflicto tienen representación parlamentaria y, también por primera vez, las fuerzas progresistas y sociales son mayoría.
Gustavo Petro cuenta con el apoyo de 63 de 108 senadores, y 106 de 188 representantes en la Cámara.
Petro ganó la presidencia, su popularidad va en aumento (su aprobación marca el 64% tras las elecciones del 19 de junio, el dato más alto de un mandatario desde 2005) y se da el lujo de iniciar su gestión con la mayor gobernabilidad de la historia.
Más que Uribe, que fue un hito en 2002 y 2006; y casi igual a Juan Manuel Santos en 2010.
Petro logró que dos de sus aliados, los congresistas Roy Barreras y David Racero, se quedaran con la presidencia del Senado y la Cámara.
“No le tememos miedo al debate, no le tememos a la diferencia. Le tenemos miedo al pensamiento único que es el pensamiento dictatorial”, dijo Racero al hablar de las garantías que darán a la oposición.
Durante la instalación del Congreso, este 20 de julio, el Día de la Independencia, los senadores y representantes a la Cámara levantaron carteles con mensajes que serán su bandera durante los próximos cuatro años y con reclamos al gobierno saliente.
El Pacto Histórico recordó a los líderes sociales y excombatientes asesinados.
“Dos visiones, un mismo país”
Mientras el uribismo, el único partido en oposición, mostró imágenes de miembros de la fuerza pública fallecidos y carteles con el mensaje “Dos visiones, un mismo país”, con fotos de los destrozos de las protestas sociales del año pasado.
El Centro Democrático, que ha luchado por la libertad, la seguridad, la democracia y el desarrollo económico para el bienestar social, se declara en oposición. pic.twitter.com/ygVS8nGCw3
— Centro Democrático (@CeDemocratico) July 19, 2022
El discurso de Iván Duque tensionó la instalación del nuevo Congreso. “¡Mentiroso!”, le gritaban, de pie, la bancada del Pacto Histórico, cuando dijo que han sido el narcotráfico, los cultivos de coca, la corrupción, y los grupos armados ilegales los culpables de los asesinatos de los líderes sociales.
El saliente presidente del senado, Juan Diego Gómez, tuvo que intervenir para pedir silencio y amenazó con sacar al senador de izquierda Iván Cepeda del recinto.
Duque lanzó pullas contra su sucesor y desafió a quienes le respaldan.
“Se puede hacer justicia social en el campo sin expropiaciones”, fue una de las frases que provocó gritos de protesta y abucheos entre los congresistas. Cuando terminó de hablar, abandonó el Capitolio sin escuchar a la oposición. “Nada distinto a lo que hizo durante cuatro años”, reaccionó en Twitter el senador Cepeda.
El senador Humberto de la Calle decía antes de su posesión que este será “un Congreso protagonista”. Por allí pasarán las reformas del Gobierno de Petro (tributaria, agraria, política).
De la Calle y Daniel Carvalho, elegidos por el partido Verde Oxígeno, anunciaron que tendrán una posición independiente frente al gobierno electo de Gustavo Petro, y que lo apoyarán en algunos temas legislativos.
“Hemos decidido desde la independencia acompañar la agenda legislativa del Gobierno que dé cumplimiento a la Constitución de 1991″, expusieron ambos políticos en un comunicado tras la expulsión de su partido por no estar de acuerdo con las posturas de su fundadora, Ingrid Betancourt.
Agenda legislativa: Algunos de los Proyectos de Ley que se radicarán en nombre del @cedemocratico pic.twitter.com/HmYGmfya1H
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) July 17, 2020
Petro se enfrentará a la oposición del Centro Democrático
Petro se enfrentará a la oposición del Centro Democrático, el partido del expresidente Álvaro Uribe, que esta vez tendrá una bancada más pequeña en el Senado, reportó ElPais.
La vocería la tendrán los senadores de más peso en el uribismo, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Miguel Uribe (este último logró la mayor votación de la lista del Centro Democrático y es uno de los más cercanos al expresidente Uribe).
En vivo leemos comunicado del @CeDemocratico que fija nuestra posición frente al gobierno Presidente Petro: https://t.co/zthCI3aBC5
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) July 19, 2022
Rodolfo Hernández, que ocupa un lugar en el Senado gracias a los más de 10 millones de votos que votaron por él en las presidenciales, no ha definido cuál será su papel en el Congreso, que, por ahora, le causa asombro.
“Yo no había visto esto. Esto es un desorden. ¿Esto siempre es así?”, decía esta tarde, según el portal La Silla Vacía. El exalcalde de Bucaramanga aceptó una curul tras dudarlo por varias semanas.
Con su posesión como senador, el proceso penal en su contra por un presunto caso de corrupción deberá ser asumido por la Corte Suprema de Justicia, que podría apartarlo del cargo.
"Revolución política”
Iván Cepeda, senador por el Pacto Histórico, ha dicho que habrá “una revolución política”.
Una de las propuestas que abandera es la reforma que busca limitar a tres los periodos de un congresista, recortar el receso parlamentario y hacer más severo el régimen de pérdida de investidura por ausentismo.
“Serán cambios graduales, todos inscritos en el mayor respeto a la Constitución”, explicaba el senador este miércoles, cuando reconocía que hasta ahora ninguna propuesta como la que planean ha sido aprobada en el Congreso porque ha faltado voluntad política. “Es la primera vez que desde una bancada de Gobierno se propone un cambio en el Congreso”.
El nuevo Congreso quiere ser reconocido como el congreso del cambio. Las elecciones legislativas del 13 de marzo mostraron a la izquierda como una alternativa de poder y Colombia optó por ese camino y ahora se asoma a un escenario inédito y desconocido.
Es la primera vez de un Gobierno de izquierda y llega con el respaldo mayoritario en un Congreso en el que ya tuvo su primera victoria. Roy Barreras consiguió la presidencia del Senado y tiene la misión de sacar adelante los planes de Petro en el parlamento.
“El cambio son las reformas. Lo demás es show”, decía la semana pasada Roy Barreras en una entrevista a este diario, en la que aseguró que pondrá a trabajar a todas las comisiones a pleno rendimiento para llevar a cabo las reformas de forma exprés.
“Somos los mejores ejemplos de cambio”, ha dicho Barreras, que en los últimos 16 años ha ocupado un lugar en el Congreso. “No hay un senador que haya hecho más cambios que yo en Colombia”, dice confiado ante el desafío que tiene por delante.