sábado 10 mayo 2025 / 5:55
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Se puede confundir el Covid-19 con una alergia?

R E Por R E
16/05/2022
en Salud
¡Atentos! La Casa Blanca alertó sobre repunte de casos de Covid-19 en Florida

El COVID-19 puede provocar síntomas como tos, pérdida del gusto y el olfato, o dificultad para respirar, que a veces pueden confundirse con síntomas de alergia.

El Político

Por ejemplo, en el caso del asma alérgica, los pacientes presentan tos y dificultad para respirar, que son dos de los síntomas más comunes del COVID.

Contenidos relacionados

  1. OMS: El mundo tardará años en acabar con la Covid-19
  2. Todavía muchos se resisten a usar mascarillas o aplicarse vacunas, contra la Covid 19.
    Ya suman un millón los fallecidos por la Covid en EEUU
  3. La viruela del simio presenta una erupción perecida a la de la varicela.
    ¡Alerta! Reportan caso de "viruela del simio" en Massachusetts

Afortunadamente, hay algunos síntomas que nos permiten distinguir una condición de la otra. Por ejemplo, en casos de alergia no hay fiebre. Mientras tanto, tiende a haber fiebre alta que dura varios días. Además, en casos de alergia, los síntomas mejoran al administrar antihistamínicos, mientras que esto no ocurre en pacientes con coronavirus.

Recientemente se ha publicado un documento de la EAACI en relación con este tema, en el que participa el Dr. Joaquim Mullol, otorrinolaringólogo del Hospital Clínic y jefe del Equipo de Investigación IRCE (Clinical and Experimental Respiratory Inmunoalergia) en el IDIBAPS. Este artículo discute cómo organizar la nueva práctica clínica en alergología durante la pandemia. 

Las recomendaciones se basan en información internacional sobre COVID-19 y directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la EAACI y otras organizaciones internacionales. También se basa en la experiencia de expertos médicos, psicólogos y científicos.

Estas recomendaciones abordan diferentes aspectos relevantes para el cuidado de los pacientes con alergias. Algunos de estos aspectos son el curso clínico de COVID en pacientes alérgicos y el triaje de pacientes, ya que las infecciones virales, incluidas las infecciones por coronavirus, se asocian con un empeoramiento de las alergias, por ejemplo, exacerbando el asma. Por este motivo, se pueden utilizar los métodos habituales de organización de pacientes para priorizar y clasificar a los pacientes alérgicos en función de la gravedad de la enfermedad alérgica.

Más evidencia

Aun así, la comprensión de las diferencias en el curso de la infección por COVID-19 en pacientes alérgicos en comparación con pacientes no alérgicos es limitada y se necesita más evidencia clínica.

Por otro lado, se necesitan ciertas prácticas en términos de soluciones de salud digital, en particular el uso de la telemedicina. Las consultas a distancia son útiles para cuando la presencia física es imposible o debe limitarse al mínimo, como es el caso de la actual pandemia de COVID‑19. No obstante, cuando la consulta requiera la presencia física del paciente, se deben tener en cuenta ciertos cambios en la práctica habitual, como minimizar cualquier contacto físico con el paciente durante las consultas y tomar medidas preventivas específicas para los procedimientos de diagnóstico de alergia. Estos procedimientos incluyen exámenes mediante endoscopia, broncoscopia, olfatometría, gustometría, pruebas de alergia nasal o bronquial o pruebas de función pulmonar.

Finalmente, los aspectos socio-psicológicos deben ser considerados en pacientes alérgicos, ya que estos mecanismos juegan un papel importante en el desarrollo y exacerbación de los síntomas de alergia . Además, la población ha sido muy sensible a quienes presentan síntomas respiratorios durante la pandemia de COVID-19. Esto aumenta el riesgo de que estos pacientes estigmatizados, lo que puede generarles estrés. Como tal, la atención médica y psicológica óptima para pacientes con alergias es esencial durante la pandemia de COVID-19.

En resumen, este documento internacional ofrece recomendaciones sobre los procedimientos operativos para mantener la mayor calidad posible en la atención clínica diaria de los pacientes con alergias, al mismo tiempo que garantiza la seguridad necesaria durante la actual pandemia de COVID-19.

Fuente: sanidadcastilla

Tags: AlergiaCoronavirusCovid-19pandemia
Newsletter


Contenido relacionado

Más de 190 países aprueban un tratado para intentar enfrentar mejor la próxima pandemia

Más de 190 países aprueban un tratado para intentar enfrentar mejor la próxima pandemia

16/04/2025
Viruela del Mono

¿Cuánto hay que preocuparse por la viruela del mono?

16/08/2024
Viruela del mono

Viruela del mono vuelve a amenazar al mundo: OMS convoca a reunión de emergencia para tomar decisiones globales

13/08/2024
Lady Gaga confesó haberse presentado en conciertos mientras tenía Covid-19

Lady Gaga confesó haberse presentado en conciertos mientras tenía Covid-19

26/05/2024
Ganancias ocultas: Doctora revela cómo las farmacéuticas se benefician del COVID

Ganancias ocultas: Doctora revela cómo las farmacéuticas se benefician del COVID

09/03/2024
Enfermedad X: ¿Estamos listos? La preparación de los científicos ante una posible pandemia

Enfermedad X: ¿Estamos listos? La preparación de los científicos ante una posible pandemia

16/01/2024
Proximo Post
Rusos y ucranianos cambian sus estrategias militares

Rusos y ucranianos cambian sus estrategias militares

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.