jueves 14 agosto 2025 / 21:44
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Se puede contener a China?

P D Por P D
25/08/2020
en Mundo
¿Se puede contener a China?

Un informe de Gatestone Institute revela que tras las numerosas agresiones chinas de los últimos 50 años, entre las que se cuentan el robo anual de propiedad intelectual estadounidense por valor de 600.000 millones de dólares, el encubrimiento maligno del covid-19, los intentos de cegar a los aviadores estadounidenses con láser, la construcción de islas militares en el Mar del Sur de la China o el envío –el mes pasado– de una flota descomunal de 250 pesqueros a las inmediaciones de las Islas Galápagos, por poner sólo unos ejemplos, la contención del expansionismo chino y del proclamado objetivo del presidente del Partido Comunista, Xi Jinping, de dominar el mundo ha de ser la más alta prioridad de la política exterior del Mundo Libre, según difundió collageinformativols76

El Político

Según el informe de Gatestone Institute. el objetivo fundamental habría de ser impedir agresiones de la China comunista contra los Estados independientes de la región Indo-Pacífico y de otros lugares.Sin duda, la ilegal y facilísima absorción china de Hong Kong ha servido para excitar el apetito expansionista de Pekín.

Para ello plantea, en primera instancia, la contención militar de China podría consistir en un vasto perímetro defensivo en un arco que vaya desde las costas japonesas hasta Australia y la frontera sino-india en el Himalaya, donde Pekín ya ha intentado una invasión terrestre. Su conducta deplorable en los últimos tiempos ha provocado la ira de muchos, pero China es alentadoramente vulnerable. Catorce Estados comparten frontera terrestre con el gigante asiático, que de hecho mantiene disputas territoriales con 18 países.

El informe agrega que los líderes del Partido Comunista chino se han mostrado claros acerca de las reclamaciones territoriales de su país, particularmente en el Mar del Sur de China Si se materializaran, darían a Pekín en torno al 85% de las aguas y la mayoría de los archipiélagos del referido mar. EEUU debe dejar meridianamente claro que bloqueará físicamente cualquier esfuerzo chino por hacer efectivas sus infundadas afirmaciones de soberanía. La determinación norteamericana ha de ser manifiesta para que los líderes chinos no duden de ella en caso de que tengan la tentación de ponerla a prueba por medio de un incidente violento.

Otro aspecto que destaca el informe de Gatestone Institute es que la firmeza del secretario de Estado, Mike Pompeo, en su declaración del 13 de julio, en la que dijo que EEUU rechazaría las infundadas reclamaciones chinas en el Mar del Sur de China como mayormente ilegales serán vistas con toda probabilidad como "meras palabras". Quizá Washington haya de convencer a Pekín de que EEUU y sus aliados tienen la voluntad política de ejecutar la contención. Asimismo, Pompeo trazó una línea asegurando que EEUU defenderá la soberanía de los Estados más pequeños del Mar del Sur de China, algo que entra en conflicto con las demandas chinas.Para que EEUU se asegure el apoyo de los Estados del archipiélago del Sudeste Asiático, estos deben primero estar absolutamente seguros de que EEUU va a defender soberanía de manera inequívoca y permanente.

Un dato a considerar es que numerosos países de la región se han visto amenazados por efectivos militares chinos y forzados a abandonar sus actividades pesqueras y de prospección en aguas reclamadas por Pekín. A mediados de junio, por ejemplo, un buque chino arrolló a un pesquero vietnamita en aguas objeto de disputada próximas a las Islas Paracelso, archipiélago reclamado por Vietnam y por China. En 2019-2020, China ha seguido soliviantado a Indonesia reclamando su soberanía sobre aguas situadas en la zona económica exclusiva indonesia (200 millas) y sobre las Islas Natuna A mediados de abril, Malasia se dio de bruces con la realidad de las agresivas demandas chinas cuando un buque chino y varios navíos de la Guardia Costera china irrumpieron en aguas que claramente estaban en su zona económica internacionalmente reconocida.

Otro ejemplo que reseña tiene que ver con la embestida y posterior hundimiento de un pesquero filipino en el Banco Reed, en el Mar de Filipinas, tuvo derivaciones políticas. El incidente se produjo poco después de que el presidente filipino, Rodrigo Duterte, cambiara de opinión y decidiera mantener el pacto militar de defensa con EEUU, que permite a los norteamericanos acceder a las bases navales y aéreas filipinas. Así, se ha preservado un tratado defensivo que tiene ya décadas de duración. EEUU y Filipinas tienen un vínculo importante para cualquier muro de contención contra China.

"Dados los numerosos casos de conducta agresiva contra sus vecinos por parte de China, y con Taiwán siendo abiertamente amenazado por Pekín, otra manera norteamericana de conferir solidez al muro militar antichino es enviar más buques militares a la región, para reforzar sensiblemente la seguridad en el Mar de la China Meridional, la americana isla de Guam, Ecuador y cualquier otro lugar que pueda ser puesto en la mira por China", agrega la nota.

En ese sentido, se plantea que un plan diplomático podría incluir una petición para que Australia –que no sólo se ha mantenido incólume pese a las presiones chinas, sino que tiene lazos de amistad con todos los Gobiernos de la zona– albergue una conferencia a la que asistan líder políticos y militares de la región. Podrían acudir delegados de EEUU, Japón, la India y Taiwán, y la anfitriona podría poner de manifiesto las impresiones y, es de desear, el compromiso con la contención de la amenaza.

Posteriormente, EEUU podría despachar delegaciones políticas y militares a varios Estados de la región para cerrar acuerdos bilaterales de defensa, que con el tiempo podrían vincular a organizaciones multinacionales de defensa ya existentes, como El Escuadrón, conformado por Japón, Australia, la India y EEUU. En septiembre puede que por primera vez todos ellos participen en las maniobras Malabarindias. Esta barrera de contención multinacional podría concretarse en maniobras regionales continuas, venta de armas, programas de adiestramiento militar, cuestiones operativas, así como en visitas de puertos, bases y aeropuertos. Asimismo, estos países podrían unirse y cancelar toda actividad comercial con China. ¿Por qué financiar y, en consecuencia, reforzar a un enemigo? Este planteamiento dio resultado con la Unión Soviética en la Guerra Fría.


El trabajo señala que para que dicha iniciativa multinacional sobreviva y derive en un bloque formidable que frustre cualquier aspiración territorial china, EEUU debe liderar desde delante con frecuentes operaciones Libertad de Navegación en estrechos en disputa y otras vías marítimas, que reforzarían la legitimidad de la legalidad internacional en alta mar. Algunas de esas operaciones podrían llevarse a cabo en el Estrecho de Formosa, entre Taiwán y China. O en los estrechos de Tokara y Miyako, cerca de Japón y China.
Otra medida que podría adoptar EEUU en coordinación con otros países sería ampliar el programa de los 

El informe de Gatestone Institute añade que "Cinco ojos (EEUU, Reino Unido, Canadá , Australia y Nueva Zelanda) de inteligencia compartida para dar cabida a otros países, quizá en un primer momento la India y Japón, en lo que ataña a China. EEUU y sus aliados deberían estar preparados ante cualquier provocación china contra uno o más Estados de la región y enviar buques de combate para hacer frente a agresiones o rescatar a los que precisen ayuda".

Si desea leer el informe completo, pulse el siguiente enlace: collageinformativols76

Más en El Político

China: Xi se cuadra con el capitalismo de estado

Pompeo advierte a Rusia y China contra ignorar medida para reimponer sanciones ONUa Irán

Cambios turbulentos se avecinan en China, dice Xi-Jinping

Tags: ChinacontenerencubrimientoGatestone InstitutePompeo
Newsletter


Contenido relacionado

China espera «esfuerzos» de EE. UU. a falta de un día para que expire la tregua comercial

China espera «esfuerzos» de EE. UU. a falta de un día para que expire la tregua comercial

11/08/2025
China acaba de volar una nueva aeronave de combate, pero nadie sabe qué es: los expertos lo discuten

China acaba de volar una nueva aeronave de combate, pero nadie sabe qué es: los expertos lo discuten

07/08/2025
Escalada en Asia: China acosa a Taiwán con más de un centenar de aviones militares

Escalada en Asia: China acosa a Taiwán con más de un centenar de aviones militares

04/07/2025
Fiscal de EE.UU. incluye a México en la lista de sus “adversarios” junto a Rusia y China

Fiscal de EE.UU. incluye a México en la lista de sus “adversarios” junto a Rusia y China

26/06/2025
Estados Unidos y China reanudan sus negociaciones comerciales en Londres

Estados Unidos y China reanudan sus negociaciones comerciales en Londres

10/06/2025
Taiwán detecta más de cincuenta aeronaves de guerra chinas en las últimas 37 horas

Taiwán detecta más de cincuenta aeronaves de guerra chinas en las últimas 37 horas

06/06/2025
Proximo Post
Texas: Empresas petroleras detienen producción ante paso de huracán Laura

Texas: Empresas petroleras detienen producción ante paso de huracán Laura

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.