El gobierno destituyó a Carlos Vargas, superintendente de Criptoactivos, y en su lugar designó a Joselit Ramírez. En un mensaje difundido por Twitter Vargas escribió: “Gracias al presidente Nicolás Maduro por haber confiado en mi persona para formar parte de este proyecto en la Superintendencia de Criptoactivos, así como reconozco la labor realizada por el equipo de trabajo que me acompañó en el trayecto de este hermoso reto”
EL POLÍTICO
En otro tuit dice: “En el marco de la ofensiva económica que emprende el gobierno bolivariano he sido convocado a defender el petro desde la asamblea nacional constituyente, para continuar impulsando este proyecto en defensa de los derechos socioeconómicos del pueblo”. Vargas es suplente del constituyente Ricardo Sánchez.
En el marco de la ofensiva económica que emprende el Gobierno Bolivariano, he sido convocado a defender El Petro desde la Asamblea Nacional Constituyente, para continuar impulsando este proyecto en defensa de los derechos socioeconómicos del pueblo #UnAñoChambaJuvenil
— Carlos Vargas (@SupCarlosV) June 20, 2018
por otro lado, el economista Víctor Álvarez opinó que la destitución se debe a que Vargas no concretó la implantación del petro en los seis meses que estuvo al frente de la Superintendencia.
“La medida es una revelación de que no se cumplieron los objetivos, metas y expectativas de obtener 5 millardos de dólares del petro, materia que desapareció prácticamente del discurso oficial”, dijo.
Agregó que el Ejecutivo cometió muchos errores con el petro. “Para captar la confianza de los inversionistas habrá que corregir el pecado original y cumplir con la Constitución y la Ley de Hidrocarburos, y que sea aprobado por la Asamblea Nacional”.
Gracias al presidente @NicolasMaduro por haber confiado en mi persona para formar parte de este proyecto en la Superintendencia de Criptoactivos, así como reconozco la labor realizada por el equipo de trabajo que me acompañó en el trayecto de este hermoso reto#UnAñoChambaJuvenil
— Carlos Vargas (@SupCarlosV) June 20, 2018
Cabe destacar , que el Presidente Maduro anunció en diciembre de 2017 el lanzamiento del petro y el 5 de enero pasado informó sobre la emisión de 100 millones de criptomonedas respaldadas por más de 5.300 millones de barriles de petróleo, ubicados en el Bloque Ayacucho de la Faja petrolífera del Orinoco.
Asimismo, la Asamblea Nacional acordó el rechazo a la circulación inconstitucional del petro debido a que no es una moneda válida y lo califican como otra manera de corrupción creada por el gobierno nacional, además es de gran preocupación el obligar a las empresas de Guayana y Pdvsa a vender sus productos que son la base de la economía del país,en una moneda virtual que no es de valor a nivel mundial.
El nuevo aumento salarial regirá a partir del 1° de julio https://t.co/sLKYxEjxQs #ElPolitico pic.twitter.com/DRZjxm3IN8
— El Político (@elpoliticonews) June 21, 2018
Igualmente, el gran rechazo a la moneda digital no se hizo esperar con la orden ejecutiva del presidente Donald Trump, que prohíbe a los ciudadanos y empresas en Estados Unidos participar en transacciones que involucren el petro. Asimismo, la India descartó pagar con esa criptomoneda sus importaciones de crudo venezolano
con información del EL NACIONAL