El sector de telecomunicaciones de México se mantiene expectante sobre su futuro marco legal ante la decisión que adoptará la Suprema Corte de Justicia del país sobre aspectos claves de la Ley de Telecomunicaciones que entró en vigor hace cuatro años.
Los analistas consideran que un fallo a favor de América Móvil, que controla más del 60 % del mercado, tendría un impacto inmediato sobre las grandes inversiones previstas por otros operadores como AT&T y Movistar.
Aunque la Ley de Telecomunicaciones ha supuesto un incremento de la competencia y un aumento de las inversiones que repercuten directamente en mejores tarifas para los usuarios, la decisión que adopte la Suprema Corte es vital para el desarrollo del sector.
Lea también: Rechazan investigar presunto espionaje a periodistas y activistas políticos en México
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, se reunió recientemente con los empresarios del sector para conmemorar el cuarto aniversario de la entrada en vigor de la ley que promovió como parte de una batería de reformas estructurales.
Las llamadas de larga distancia nacional cuestan ahora como las locales, algo que sucede en algunos casos con las internacionales, sobre todo a EE.UU. y Canadá.
El mercado mexicano tiene enorme potencial y se espera que entre 2015 a 2020 el tráfico de datos móviles aumente a una tasa anual de 50 %.
EFE