viernes 16 mayo 2025 / 10:29
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Más allá de la noticia: Secuelas y conmemoración del asalto al Congreso muestran cuán grande sigue siendo la polarización en EE.UU.

A A Por A A
07/01/2022
en Estados Unidos
Última hora: Pospuesta la votación en el Congreso para plan de infraestructura

Ayer, 6 de enero de 2022, fue el primer aniversario de uno de los eventos más dramáticos en la historia de Estados Unidos. A saber, el asalto al Congreso por una turba de seguidores del entonces presidente Donald Trump, que intentó impedir la consagración del triunfo electoral de su adversario, Joe Biden.

Alejandro Armas/ El Político

Fue el punto culminante de un gobierno extremadamente polémico. Uno que polarizó como pocos. Pero si alguien creyó que semejante división amarga se acabaría con las imágenes traumáticas y la salida de Trump de la Casa Blanca, se equivocó.

Contenidos relacionados

  1. Asalto al Capitolio...¿Enjuiciarán a Trump?
  2. Más allá de la noticia: ¿Cómo se volvió la izquierda la mayor fuente de pérdida de democracia en América Latina?
  3. Más allá de la noticia: Disputas sobre el futuro del interinato enfatizan extravío de la oposición venezolana
  4. Nayib Bukele acelera el paso hacia un modelo autoritario en El Salvador
    Más allá de la noticia: La democracia retrocedió en América Latina en 2021
  5. Más allá de la noticia: ¿Por qué el populismo florece tanto en América Latina?
  6. Más allá de la noticia: ¿Qué nos dice el gabinete de Gabriel Boric sobre el futuro de Chile?
  7. Más allá de la noticia: ¿Qué sigue para la oposición venezolana luego de que el Poder Electoral bloqueara de facto el revocatorio?

Da fe de ello el intento que el propio Congreso ha hecho para esclarecer aquellos hechos del 6 de enero de 2021. También los sucesos conmemorativos celebrados ayer.

Bajo la alfombra

Aunque su hegemonía sobre la organización no es plena, Donald Trump sigue siendo el individuo dominante en el Partido Republicano. Buena parte de su base sigue cautivada por él y cree en sus denuncias infundadas de fraude electoral en 2020. Todas las encuestas apuntan a Trump como favorito para la próxima candidatura presidencial republicana.

Trump, por supuesto, niega cualquier responsabilidad por el asalto al Congreso. Así que el tema se ha vuelto sumamente incómodo para políticos republicanos a quienes aterra enfurecer al exmandatario. Muchos, por ello, evitan discutir el asunto a toda costa. Otros lo admiten esporádicamente y lo denuncian, pero rechazan cualquier recordatorio al respecto como un intento de “dividir”. Un tercer grupo incluso niega que los asaltantes hicieron algo malo, al caracterizarlos como “turistas” y “patriotas”. Hasta hay republicanos que dicen que la violencia en realidad fue llevada a cabo por militantes de la extrema izquierda disfrazados de seguidores de Trump.

Muy pocos republicanos prominentes que hagan vida política activa han hecho énfasis en el disturbio en el Capitolio. Uno de ellos es la representante Liz Cheney. Como resultado de su insistencia en denunciar a Trump, fue despojada de sus posiciones de liderazgo en la bancada republicana.

Así que cuando la Cámara de Representantes, de mayoría demócrata, formó un comité ad hoc para investigar el asalto y establecer responsabilidades, la reacción republicana en general fue muy negativa. Solo dos miembros del partido, Cheney y Adam Kinzinger, se integraron. De resto, los pronunciamientos republicanos han consistido en señalamientos de “división” o hasta de “cacería de brujas”.

Contraofensiva narrativa

Con una atmósfera un tanto lúgubre, el Congreso organizó un acto para conmemorar el ataque a sus instalaciones. Se puso énfasis en el personal de seguridad que defendió el Capitolio en aquel entonces. Cuatro civiles y un policía murieron debido al tumulto. Muchos más resultaron heridos.

Pero casi ningún congresista republicano hizo acto de presencia, a pesar de que también sus vidas corrieron peligro aquella vez. Solo acudió Liz Cheney, acompañada de su padre, el ex vicepresidente Dick Cheney.

Los únicos otros miembros del partido que estaban en Capitol Hill, pero sin tomar parte en la conmemoración, fueron los congresistas Matt Gaetz y Marjorie Taylor Greene. Ambos militan en el ala más radical del partido y son de los más leales a Trump.

“No queríamos que la voz republicana se quedara sin ser oída. No queríamos que la narrativa histórica de hoy fuera secuestrada por los verdaderos insurrectos”, dijo Gaetz. Además, insinuó, sin pruebas, que agentes del gobierno estuvieron detrás de los hechos violentos un año antes.

Entre omisiones y afirmaciones “controversiales”, es evidente que el grueso del Partido Republicano se niega a aceptar lo que ocurrió aquel día. Es parte de la profunda división política que embarga a la sociedad estadounidense. Como si cada bando viviera en una realidad alterna.

Tags: Alejandro ArmasasaltoCongresoMás allá de la noticiaRepublicanos
Newsletter


Contenido relacionado

Tulsi Gabbard despide a dos altos funcionarios del Consejo Nacional de Inteligencia

Tulsi Gabbard despide a dos altos funcionarios del Consejo Nacional de Inteligencia

14/05/2025
El Senado de EE.UU. impulsa una ambiciosa propuesta bipartidista para bajar el precio de los medicamentos

El Senado de EE.UU. impulsa una ambiciosa propuesta bipartidista para bajar el precio de los medicamentos

06/05/2025
Joe Biden cuestionó al gobierno de Donald Trump en su primer discurso desde que dejó la Casa Blanca

Joe Biden cuestionó al gobierno de Donald Trump en su primer discurso desde que dejó la Casa Blanca

16/04/2025
Filtración militar sacude al Congreso: Republicanos y Demócratas divididos sobre las consecuencias

Filtración militar sacude al Congreso: Republicanos y Demócratas divididos sobre las consecuencias

25/03/2025
Las claves del discurso de Trump ante el Congreso

Las claves del discurso de Trump ante el Congreso

05/03/2025
Senador republicano de origen colombiano aboga por hacer del inglés la lengua oficial de EE.UU.

Senador republicano de origen colombiano aboga por hacer del inglés la lengua oficial de EE.UU.

12/02/2025
Proximo Post
Álex Saab se declara inocente

Chavismo insiste en que solo habrá diálogo si liberan a Alex Saab

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.