domingo 10 agosto 2025 / 19:57
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Colombia: Secuestran a militar del ejercito colombiano

Autoridades sospechan que un grupo armado ilegal secuestró al coronel

RO Por RO
20/04/2021
en Sin categoria, Colombia, Latinoamérica, Venezuela
Colombia: Secuestran a militar del ejercito colombiano

 

Secuestran a militar del ejército colombiano en Arauca, Colombia, en medio de la crisis bélica que sigue en la frontera vene colombiana.

El Político

 Desconocidos secuestran a  militar de  alto mando , el cual hacia presencia en el municipio de Toledo en Norte de Santander, según se reportó en las últimas horas.

Se trata del coronel Pedro Pérez Arciniegas, comandante del Batallón Energético  #18 del corregimiento de Samore, según RCN

Sacado por desconocidos

Según las versiones preliminares, desconocidos secuestraron al militar de la sede de un hotel  en Saravena. Hay serios indicios de que se trata de grupos irregulares.  

Las autoridades investigan si  secuestraron a militar de alto rango en esta región al sur del departamento. Hasta el momento no hay indicios de su paradero.

Secuestran a militar y crece la incertibumbre

Crece la incertidumbre por el paradero del coronel Pedro Enrique Pérez,  desaparecido el pasado sábado 17 de abril.

Caracol Radio tuvo acceso a los videos de las cámaras de seguridad del hotel en Saravena, Arauca, donde fue visto por última vez.

En la primera grabación, se ve al coronel llegando al lugar en una camioneta de alta gama a las 7:30 p.m.

Buscan a una mujer

Una hora después, a bordo de una motocicleta, llega una mujer. Cerca de las 11:04 de la noche, queda registrado el momento en que ambos salen del hotel. Un motorizado desconocido la recogió.

Entre tanto, el coronel Pedro Enrique Pérez permanece unos minutos más en la calle, intentó comunicarse con alguien a través de su teléfono y, posteriormente,secuestran al militar en una motocicleta, según una fuente consultada por Caracol Radio.

Intensa búsqueda

Las autoridades  mantienen un bloque de búsqueda desde hace tres días, no solo en Saravena, sino en municipios circunvecinos. Intentan determinar quiénes secuestran al militar.

El Comando del Ejército envió una comisión especial conformada por el Segundo Comandante de la institución y el Inspector General, para apoyar las investigaciones sobre la desaparición del coronel Pedro Enrique Pérez.

Así mismo, se han coordinado las labores con la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación.

Sospechan de grupo armado ilegal

Si las autoridades confirman que  secuestran a militar los miembros un grupo armado ilegal, no sería el primer caso. En junio del 2020, secuestraron a la cabo del Ejército Nubia Alejandra López Correa, quien permaneció diez días en poder del ELN.

Continúa la escalada de violencia

Cerca de un mes después de que Venezuela inició una escalada contra la guerrilla colombiana, las tensiones se mantienen y siguen aumentando. Quienes secuestran al militar, según especulaciones, podrían utilizarlo como mecanismo de canje de prisioneros.

Mientras, soldados colombianos realizaron el sábado pasado un ejercicio militar en un batallón del departamento caribeño de La Guajira.

Por su parte, el ministro de Defensa, Diego Molano, preocupado porque secuestran a militar, aseguró que el país está preparado para responder a cualquier amenaza.

Diego Molano, ministro de la Defensa

Un ejercicio rutinario

"Este ejercicio, que se hace de forma rutinaria, lo que buscaba era determinar las capacidades que tiene nuestro Ejército  en la frontera,  en La Guajira”, expresó Molano en el Cantón de Buenavista.

Detectan nuevas rutas del narcotráfico

Según el alto funcionario, las principal amenaza que enfrentan las autoridades en la frontera es “el narcotráfico”, un “delito trasnacional”.  Afirmó que “algunos de los grupos armados ilegales buscan utilizar rutas de narcotráfico que salen de Venezuela”.

Molano aseguró que en la frontera con Venezuela operan varias grupos que se disputan el negocio del narcotráfico. Por eso investigan posible secuestro a militar.

Según el funcionario, se trata del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y dos disidencias de las FARC.  Denunció “la connivencia de las Fuerzas Militares Bolivarianas”.

Una larga y porosa frontera

Colombia y Venezuela comparten una frontera de 2.219 kilómetros, pero sus relaciones diplomáticas están rotas desde el 23 febrero de 2019 por orden de Maduro.

Siguen la muerte y la desolación

Un militar y 10 disidentes de las Farc muertos dejan enfrentamientos en Argelia, Cauca.

Al menos 10 guerrilleros y un militar murieron este sábado en Argelia, Cauca. El atauqese dio en enfrentamientos entre el Ejército y las disidencias de las Farc.

"Diez integrantes del GAO-r Carlos Patiño fueron neutralizados", dijo el comandante del Ejército,  Eduardo Zapateiro.

Muertos de lado y lado

En un mensaje de Twitter el comandante lamentó "el asesinato" de un suboficial en los combates, "siete militares heridos" y una aeronave de la Fuerza Aérea "afectada".

El soldado muerto fue identificado como el cabo tercero Diego Ricardo Gómez Chávez.

Según Molano, los uniformados participaban en "acción especial" ordenada tras un atentado con coche bomba que dejó 43 heridos en Corinto. Los hechos, del el 27 de marzo, se atribuyen a disidentes de las Farc.

Desplazados en la frontera

Los civiles son víctimas de la violencia armada

Cada día aumentan las veces que piden un diálogo o negociaciones que conduzcan al cese de la violencia en Colombia y Venezuela. Los campesinos y los residentes sufren las consecuencias de vivir en una zona militarizada.

Secuestran a militar disidencias anarquizadas

Sin un mando unificado, las disidencias suman unos 2.500 militantes. Según investigaciones, se nutren  del secuestro, el tráfico de drogas y la explotación ilegal de  minerales.

En la región de Cauca, libran una disputa a sangre y fuego por la rentas del narcotráfico contra el Ejército Nacional de Liberación (ELN).

 

Colombia

Usan aviones de combate

Otro elemento que evidencia la profundización del conflicto es el uso de aviones de cobate, tanto en Colombia como en Venezuela.

Por su parte, la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) denunció que el helicóptero UH-60 Black-Hawk fue atacado.

Los narco guerrilleros utilizaron  artefactos explosivos improvisados, armas prohibidas por el Derecho Humanitario. “Uno de nuestros tripulantes, el copiloto, fue alcanzado por esquirlas”, reportó la FAC.

Intentan eliminar las minas antipersonales

El jefe de la cartera de Defensa anunció que hace una semana finalizó el desminado humanitario en el corregimiento El Plateado.

Tanto Venezuela como Colombia se esfuerzan  para quitar todas las minas antipersonales. Pretenden, garantizar el retorno de las dos mil personas desplazadas por la violencia.

Militares venezolanos en la frontera​

Venezuela incrementa acciones en Apure

El Comando Estratégico Operacional aseguró que incrementaron las operaciones militares en el estado Apure.

El objetivo, según las autoridades militares venezolanas, es  capturar a los grupos irregulares colombianos en esa zona.

Incrementan operaciones en Apure

"Estamos incrementando las operaciones en Apure para garantizar el orden interno. Se busca  la captura de  narcotraficantes colombianos en la zona", indicó el Ceofanb.

El 13 de abril Maduro reiteró que tendrán "cero tolerancia" con los grupos armados colombianos.

Mientras, se presumen que quienes secuestran a militar en Colombia podrían esconderlo en la zona de la frontera colombo.venezolana.

Maduro acusa de ingerencia al Comando Sur

Maduro acusó al Comando Sur de Estados Unidos de estar detrás de esos grupos irregulares. Según el mandatario, pretende introducir a los irregulares en Venezuela y amedrentar a la población.

Las autoridades colombianas investigan a la mujer que estaba con el alto oficial quien pudiera estar involucrada en el secuestro.

noticiasrcn

caracol

Tags: ColombiacoronelDiego MolanofronterassecuestroViolencia
Newsletter


Contenido relacionado

María Corina Machado: En Venezuela hay narcolaboratorios más modernos de los que operan en Colombia

María Corina Machado: En Venezuela hay narcolaboratorios más modernos de los que operan en Colombia

04/08/2025
El Tiempo: Fisuras entre Colombia y Venezuela se intensifican con abogada asilada en embajada de Caracas y 37 colombianos presos en cárcel de máxima seguridad

El Tiempo: Fisuras entre Colombia y Venezuela se intensifican con abogada asilada en embajada de Caracas y 37 colombianos presos en cárcel de máxima seguridad

04/08/2025
El expresidente Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria inmediata

El expresidente Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria inmediata

01/08/2025
El Tiempo: Acuerdo Colombia–Venezuela para zona económica despierta dudas por control criminal en la frontera

El Tiempo: Acuerdo Colombia–Venezuela para zona económica despierta dudas por control criminal en la frontera

24/07/2025
Colombia y Venezuela inician conversaciones sobre la venta de fertilizantes sancionados

Colombia y Venezuela inician conversaciones sobre la venta de fertilizantes sancionados

24/07/2025
Estados Unidos les retira la visa a algunos miembros del Gobierno Petro, confirman fuentes en Washington

Estados Unidos les retira la visa a algunos miembros del Gobierno Petro, confirman fuentes en Washington

04/07/2025
Proximo Post
Ingresar a la Alianza del Pacífico pidió Lasso a Duque

Ingresar a la Alianza del Pacífico pidió Lasso a Duque

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.