miércoles 9 julio 2025 / 6:01
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Seguidores y opositores de Petro salen a la calle en Colombia, por motivos comtrapuestos

R E Por R E
16/02/2023
en Colombia
Gustavo Petro en la ONU: “la guerra contra las drogas ha fracasado”.

Gustavo Petro en la ONU: “la guerra contra las drogas ha fracasado”.

Casi 50 mil opositores del presidente Gustavo Petro en Colombia manifestaron el miércoles 15 de febrero para pedir su renuncia.

El Político

"¡Fuera Petro!" rezaban algunas pancartas y banderas que se desplegaron durante esta protesta que iba en rechazo a su gestión.

Contenidos relacionados

  1. Candidata Nikki Haley pide tests de capacidad mental para Biden y Trump (por la edad)
  2. Colombia: conozca las recientes propuestas laborales de Gustavo Petro
  3. Maduro...¿Está logrando reposicionarse en la escena internacional?

Dichas manifestaciones en contra se presentaron en Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena y Cúcuta.

Lo que opinan los opositores

“No me ha parecido nada bueno, él quiere acabar con todo lo que se ha construido durante todos estos años. Es lo peor que le ha pasado a Colombia, la izquierda no es buena aquí ni en ninguna parte”, dijo a The Associated Press Aida Villamil López, una microempresaria de publicidad, mientras sostenía en el centro de Bogotá un cartel con la frase “Nuestra salud no se toca”.

Desde que Petro asumió el poder en agosto de 2022 como el primer presidente de izquierda en Colombia, la oposición ha salido a las calles. Sin embargo, en esta ocasión la protesta ocurre un día después de que Petro midiera su respaldo político en movilizaciones nacionales y defendiera sus reformas desde el balcón presidencial ante cientos de simpatizantes.

Hechos de violencia

En Medellín, el alcalde Daniel Quintero informó a través de Twitter hechos de violencia contra “ciudadanos y funcionarios de la alcaldía y la gobernación”, sin aclarar si se registraron heridos, por lo que pidió a la policía desalojar a los manifestantes del área donde se ubican esas entidades. Algunos periodistas fueron abordados por manifestantes para impedir que continuaran con su trabajo.

Hernán Cadavid, congresista del partido opositor Centro Democrático, aseguró a The Associated Press que con su discurso desde el palacio el presidente le estaba advirtiendo al Congreso “o aprueban lo que yo traigo o el pueblo está conmigo”.

Petro subió al poder en Colombia, un país tradicionalmente liderado por conservadores y moderados, con la promesa de gobernar para las minorías y los pobres que en el país alcanzarán al 39% de la población, según cifras oficiales.

Llamado a la calma

Desde la campaña política Petro ha intentado calmar el temor que genera en un sector de la población. La víspera comprobó que no busca virar hacia el socialismo sino hacia una “verdadera” democracia. Sin embargo, desde las calles, algunos arengaban “Y no, y no me da la gana, una dictadura como la cubana”.

Del paquete de reformas que el gobierno busca implementar sólo se conoce en su totalidad la que pretende reformar el sistema de salud para garantizar, según Petro, los servicios médicos en las zonas más pobres y remotas, así como dar más control de los recursos al Estado . Pero la propuesta ha recibido críticas por falta de claridad en su viabilidad económica y el papel de las Empresas Promotoras de Salud (EPS), que suelen ser privadas y actualmente se encargan de contratar a los centros médicos. El Congreso se prepara para iniciar su discusión.

En las calles de Bogotá, Jaime Fernando Vanegas, de 70 años, advirtió que la reforma podría “destruir” el sistema de salud en vez de corregirlo y extrañamente que los cambios propuestos por el gobierno retrocedían al país varias décadas. “Eso lo sabemos los mayores, el Estado manejando la salud fracasó”, indicó a AP.

En conclusión

Petro explicó la víspera que la reforma laboral buscará “estabilidad laboral” para más colombianos y dar recargos nocturnos a los trabajadores a partir de las seis de la tarde y los fines de semana, asegurando que los empresarios deben “ceder en su egoísmo” y no “esclavizar”.

Para Cadavid esa eventual ley sumada a una reforma fiscal que fue aprobada en diciembre pasado con mayores cargas a los más adinerados y al sector de hidrocarburos puede terminar por “asfixiar a los sectores productivos de Colombia” y generar más desempleo debido a que los empresarios, que en su mayoría son pequeños y medianos, no podrían cubrir los gastos.

Fuente: sandiegouniontribune

Tags: ColombiaGustavo Petrooposiciónrenuncias
Newsletter


Contenido relacionado

Estados Unidos les retira la visa a algunos miembros del Gobierno Petro, confirman fuentes en Washington

Estados Unidos les retira la visa a algunos miembros del Gobierno Petro, confirman fuentes en Washington

04/07/2025
El senador Uribe Turbay experimenta mejoría y se reduce su estado crítico

El senador Uribe Turbay experimenta mejoría y se reduce su estado crítico

25/06/2025
El senador colombiano Uribe Turbay sigue en «máxima gravedad», según un nuevo parte médico

El senador colombiano Uribe Turbay sigue en «máxima gravedad», según un nuevo parte médico

17/06/2025
Violenta mañana en Colombia este martes: Ocurren una docena de ataques terroristas

Violenta mañana en Colombia este martes: Ocurren una docena de ataques terroristas

10/06/2025
El Tiempo: La pistola y la versión del sicario, claves en la búsqueda de los cerebros del atentado contra Miguel Uribe

El Tiempo: La pistola y la versión del sicario, claves en la búsqueda de los cerebros del atentado contra Miguel Uribe

10/06/2025
Nueva explosiva CARTA de Álvaro Leyva a Gustavo Petro: Usted está mal. Muy mal. Ya no se mide

Nueva explosiva CARTA de Álvaro Leyva a Gustavo Petro: Usted está mal. Muy mal. Ya no se mide

04/06/2025
Proximo Post
En Nicaragua, el régimen de Daniel Ortega viola sistemáticamente los DDHH.

94 nicaragüenses más pierden su nacionalidad por orden de Daniel Ortega

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.