domingo 21 septiembre 2025 / 13:23
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Según estudio de Harvard ¿Cómo y cuándo sería el fin del mundo?

P D Por P D
23/06/2023
en Mundo
Según estudio de Harvard ¿Cómo y cuándo sería el fin del mundo?

Uno de los temas que investigan especialistas en diferentes materias es cuándo será el fin del mundo. Un estudio de Harvard arroja nueva luz sobre esta incógnita.

El Político

Desde hace siglos, diferentes culturas han lanzado todo tipo de pronósticos o profecías apocalípticas, reportó Semana.

De igual manera, la ciencia humana también se ha interesado por obtener información que le ayude a establecer cómo y cuándo se produciría el final de la vida en la Tierra.

Gracias a ello ha surgido una amplia variedad de teorías sobre cómo se produciría la extinción de la vida en el planeta, sin embargo, se trata de predicciones que se basan en proyecciones o estadísticas de escenarios hipotéticos que ocurrirían en el futuro.

En el marco de esta tendencia, algunas de las predicciones hablan de eventos como el colapso de la civilización humana a causa de un catastrófico impacto de un meteoro o el agotamiento de los recursos naturales producto de un fenómeno natural.

Panorama general

En un estudio, realizado en el año 1960 y publicado por la revita Science, se aportó una fecha exacta para este evento mundial.
La investigación la firman el físico Heinz von Foerster y Patricia M. Mora de la Universidad de Chicago, así como Lawrence Amiot, del Argonne National Laboratory.
Se trata de un ensayo matemático para el que los autores usaron una ecuación que ilustraba que cualquier población que aumente a un ritmo acelerado se dirige hacia un problema que acabaría con la especie.
La investigación aporta frases contundentes. Afirma, por ejemplo, que nuestros tataranietos «no se morirán de hambre, pero serán exprimidos hasta la muerte».
Y le pone una fecha concreta a la extinción de la humanidad: el 13 de noviembre de 2026.
Según esta estimación, por tanto, nos quedarían algo más de tres años de vida.
Los autores hicieron hincapié en que no es necesario esperar a que un mecanismo externo influya en la actividad humana, sino que somos nosotros quienes debemos tomar el control de nuestro destino, dado que nuestro entorno está cada vez más determinado por las fuerzas sociales que creamos.

Así las cosas, a la civilización le quedan poco menos de tres años para enfrentar una crisis que la conduciría a su fin.

¿Por qué es importante?

La predicción del fin del mundo puede ser importante para algunas personas debido a varias razones:

  1. Creencias religiosas: Muchas religiones tienen profecías o enseñanzas sobre el fin del mundo. Para aquellos que tienen una fuerte fe en su religión, la predicción del fin del mundo puede ser un recordatorio de la importancia de su fe y una motivación para vivir de acuerdo con sus creencias.
  2. Preparación y planificación: Algunas personas pueden ver la predicción del fin del mundo como una oportunidad para prepararse y planificar para un evento catastrófico. Pueden tomar medidas para almacenar alimentos, agua y suministros, así como desarrollar habilidades de supervivencia.
  3. Reflexión y toma de conciencia: La predicción del fin del mundo puede llevar a las personas a reflexionar sobre su vida y sus prioridades. Puede ser un recordatorio de la importancia de aprovechar al máximo el tiempo que tenemos y de valorar las relaciones y experiencias significativas.
  4. Entretenimiento y curiosidad: Para algunas personas, la predicción del fin del mundo puede ser simplemente una forma de entretenimiento o curiosidad. Pueden encontrar fascinante explorar diferentes teorías y escenarios sobre cómo podría ocurrir el fin del mundo.

Así será el fin del mundo según la IA

La IA desarrollada por Open AI también consideró viable que la existencia humana sea erradicada del planeta como consecuencia de una eventual guerra con armamento nuclear.

Según esa inteligencia artificial, las explosiones de las bombas nucleares producirían potentes ondas de choque, calor y radiación altamente letales que causarían daños masivos y extensos.

.Estos son los efectos más probables que ocasionaría una guerra nuclear, según la IA:

  • Pérdida de vidas humanas: la explosión de una bomba nuclear puede causar la muerte instantánea de miles de personas y lesionar gravemente a otras miles. Los efectos de la radiación también pueden ser letales a largo plazo, lo que aumentaría significativamente el número total de muertes.
  • Destrucción de la infraestructura: la explosión de una bomba nuclear también puede causar la destrucción de edificios, carreteras, puentes, sistemas de energía, agua y comunicaciones, lo que dificultaría la recuperación y la ayuda humanitaria.
  • Cambio climático: las explosiones nucleares producirían grandes cantidades de polvo y ceniza que se elevarían a la atmósfera y bloquearían la luz solar. Esto provocaría un enfriamiento global significativo que podría durar varios años, lo que tendría efectos negativos en la agricultura, la salud y el clima en general.
  • Contaminación radiactiva: las explosiones nucleares también liberarían radiación que puede persistir durante décadas o siglos y contaminar vastas áreas, lo que provocaría efectos en la salud humana y la vida silvestre.

En conclusión

Aunque es cierto que la población del mundo no deja de crecer, puede que este cálculo matemático, que acercaba el número de habitantes al infinito para esa fecha, sea exagerado y desproporcionado.

Las proyecciones de la ONU apuntan a que la población mundial alcanzará los 8.500 millones en 2030, los 9.700 en 2050 y podría llegar a los 11.200 millones para 2100.

En cualquier caso, tendremos que esperar a noviembre de 2026 para poder comprobar en primera persona si el vaticinio de los investigadores ligados a Harvard era cierto o, como todos los que se han atrevido a hacer una predicción, han errado.

 

Tags: ensayo matemáticoestudio de Harvardfechafin del mundoHeinz von FoersterPatricia M. Moraprofecías apocalípticas.Pronóstico
Newsletter


Contenido relacionado

Pronóstico en varios estados del sur: olas de calor, tormentas e interrupciones del servicio eléctrico

Pronóstico en varios estados del sur: olas de calor, tormentas e interrupciones del servicio eléctrico

21/06/2023
Texas

Senado de Texas fija fecha para juicio político del fiscal Ken Paxton

30/05/2023
Ecuador convoca elecciones generales anticipadas el 20 de agosto

Ecuador convoca elecciones generales anticipadas el 20 de agosto

24/05/2023
¿Se adelanta la temporada de huracanes en Florida?

¿Se adelanta la temporada de huracanes en Florida?

10/04/2023
¿Quiere saber cuándo es el fin del mundo? La Agencia Espacial Europea tiene una estimación

¿Quiere saber cuándo es el fin del mundo? La Agencia Espacial Europea tiene una estimación

14/10/2022
Los pronósticos de trayectoria de los huracanes, ayudan a salvar vidas, solo si son interpretados correctamente.

¿Cono de incertidumbre del huracán Ian engañó a los floridanos?

07/10/2022
Proximo Post
Biden

Biden se acerca a Modi para frenar influencia China

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.